El cálculo diferencial e integral para arquitectura

Autores
Rescala, Carmen; Giraudo, Marta Beatriz Viviana; Piccini, Analía Myriam; Matta, María Rosa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Matta, María Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El estudio del Cálculo Diferencial e Integral en las Carreras de Arquitectura está justificado por el valor que tiene en la formación de los futuros profesionales al otorgarles una lógica en la estructura del pensamiento, al conferirles conocimientos y capacidades para poder proyectar y materializar sus proyectos; al permitirles alcanzar un futuro laboral en el cual ejercerán sus habilidades para participar en la satisfacción necesidades sociales. Los conceptos de los que se ocupa el cálculo están en la arquitectura desde sus orígenes, pudiendo afirmarse que las distintas partes de las primeras construcciones que habitó el hombre hasta las de sus actuales viviendas pueden modelizarse matemáticamente utilizando en ese modelo igualdades, inecuaciones o restricciones que contienen funciones, límites, derivadas e integrales. En la búsqueda de fundamentos por los cuales enseñamos análisis matemático están: la importancia que adquieren en el transcurso de la carrera los conceptos mencionados por ser el sustento para el desarrollo de los contenidos de otras asignaturas; la necesidad de esos conceptos para el desenvolvimiento profesional y nuestra preocupación por mejorar la calidad docente, trasmitiendo a los alumnos nociones intangibles que adquieren importancia en la aplicación de campo. Sin el conocimiento de estos temas no puede realizarse una obra.
Fuente
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 59-62.
Materia
Límite
Derivada
Integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30138

id RIUNNE_d278bb5bd9c88ccaa1429e06f943bda1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30138
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El cálculo diferencial e integral para arquitecturaRescala, CarmenGiraudo, Marta Beatriz VivianaPiccini, Analía MyriamMatta, María RosaLímiteDerivadaIntegralFil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Matta, María Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El estudio del Cálculo Diferencial e Integral en las Carreras de Arquitectura está justificado por el valor que tiene en la formación de los futuros profesionales al otorgarles una lógica en la estructura del pensamiento, al conferirles conocimientos y capacidades para poder proyectar y materializar sus proyectos; al permitirles alcanzar un futuro laboral en el cual ejercerán sus habilidades para participar en la satisfacción necesidades sociales. Los conceptos de los que se ocupa el cálculo están en la arquitectura desde sus orígenes, pudiendo afirmarse que las distintas partes de las primeras construcciones que habitó el hombre hasta las de sus actuales viviendas pueden modelizarse matemáticamente utilizando en ese modelo igualdades, inecuaciones o restricciones que contienen funciones, límites, derivadas e integrales. En la búsqueda de fundamentos por los cuales enseñamos análisis matemático están: la importancia que adquieren en el transcurso de la carrera los conceptos mencionados por ser el sustento para el desarrollo de los contenidos de otras asignaturas; la necesidad de esos conceptos para el desenvolvimiento profesional y nuestra preocupación por mejorar la calidad docente, trasmitiendo a los alumnos nociones intangibles que adquieren importancia en la aplicación de campo. Sin el conocimiento de estos temas no puede realizarse una obra.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRescala, Carmen, et al., 2012. El cálculo diferencial e integral para arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 59-62. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30138Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 59-62.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30138instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:09.666Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El cálculo diferencial e integral para arquitectura
title El cálculo diferencial e integral para arquitectura
spellingShingle El cálculo diferencial e integral para arquitectura
Rescala, Carmen
Límite
Derivada
Integral
title_short El cálculo diferencial e integral para arquitectura
title_full El cálculo diferencial e integral para arquitectura
title_fullStr El cálculo diferencial e integral para arquitectura
title_full_unstemmed El cálculo diferencial e integral para arquitectura
title_sort El cálculo diferencial e integral para arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Rescala, Carmen
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Piccini, Analía Myriam
Matta, María Rosa
author Rescala, Carmen
author_facet Rescala, Carmen
Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Piccini, Analía Myriam
Matta, María Rosa
author_role author
author2 Giraudo, Marta Beatriz Viviana
Piccini, Analía Myriam
Matta, María Rosa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Límite
Derivada
Integral
topic Límite
Derivada
Integral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Giraudo, Marta Beatriz Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Piccini, Analía Myriam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Matta, María Rosa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El estudio del Cálculo Diferencial e Integral en las Carreras de Arquitectura está justificado por el valor que tiene en la formación de los futuros profesionales al otorgarles una lógica en la estructura del pensamiento, al conferirles conocimientos y capacidades para poder proyectar y materializar sus proyectos; al permitirles alcanzar un futuro laboral en el cual ejercerán sus habilidades para participar en la satisfacción necesidades sociales. Los conceptos de los que se ocupa el cálculo están en la arquitectura desde sus orígenes, pudiendo afirmarse que las distintas partes de las primeras construcciones que habitó el hombre hasta las de sus actuales viviendas pueden modelizarse matemáticamente utilizando en ese modelo igualdades, inecuaciones o restricciones que contienen funciones, límites, derivadas e integrales. En la búsqueda de fundamentos por los cuales enseñamos análisis matemático están: la importancia que adquieren en el transcurso de la carrera los conceptos mencionados por ser el sustento para el desarrollo de los contenidos de otras asignaturas; la necesidad de esos conceptos para el desenvolvimiento profesional y nuestra preocupación por mejorar la calidad docente, trasmitiendo a los alumnos nociones intangibles que adquieren importancia en la aplicación de campo. Sin el conocimiento de estos temas no puede realizarse una obra.
description Fil: Rescala, Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rescala, Carmen, et al., 2012. El cálculo diferencial e integral para arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 59-62. ISSN 1666-4035.
1666-4035
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30138
identifier_str_mv Rescala, Carmen, et al., 2012. El cálculo diferencial e integral para arquitectura. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 59-62. ISSN 1666-4035.
1666-4035
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 59-62.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621656308318208
score 12.558318