Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae)
- Autores
- Judkevich, Marina Daniela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los coléteres son emergencias secretoras que producen sustancias viscosas con función protectora en los órganos en desarrollo de muchas Angiospermas. Anatómicamente los coléteres están constituidos por un eje central de origen subepidérmico formado por células parenquimáticas, cubriendo este eje se encuentra una epidermis uniestratificada. De acuerdo a la manera en que se disponen las células epidérmicas existen distintos tipos de coléteres, siendo de utilidad taxonómica. Para la familia Rubiaceae se describieron cuatro tipos principales de coléteres: standard, reducido, cepillo y dendroide. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la ubicación y la morfo-anatomía de los coléteres en cuatro especies del género neotropical Galianthe Griseb. (Rubiaceae), de la tribu Spermacoceae, con el fin de evaluar su tipología y estructura. Las cuatro especies seleccionadas son nativas de la Argentina (NEA) y habitan distintos tipos de vegetación: Galianthe centranthoides (Cham. & Schltdl.) E.L. Cabral de campos altos arenosos y modificados, G. fastigiata Griseb. de campos altos con suelos arenosos, G. hispidula (A. Rich. ex DC.) E.L. Cabral & Bacigalupo de interior de selvas y bosques y G. valerianoides (Cham. & Schltdl.) E.L. Cabral de campos bajos estacionalmente inundados. Para la caracterización de estos coléteres, las muestras recolectadas se fijaron en FAA (alcohol 70, formol, ácido acético, 90:5:5). El material fijado se deshidrató y luego se incluyó en parafina, se realizaron cortes histológicos seriados con micrótomo rotativo de 12 μm de espesor, los cuales fueron coloreados con safranina y Astra blue, destinados a la observación con microscopio óptico. También se realizaron cortes a mano alzada de material fresco. En los casos en que no se contó con material fijado, se realizaron observaciones de material de herbario rehidratado. Además se realizaron observaciones con microscopio electrónico de barrido, donde el material fijado se deshidrató en serie acetónica, se secó a punto crítico y fue metalizado con Oro según técnicas usuales. En las cuatro especies analizadas de Galianthe los coléteres se presentan solitarios en el ápice de las lacinias de las estípulas, tanto en yemas aéreas como subterráneas, además hay coléteres en el seno interlobular del cáliz. Los coléteres que se encuentran en el cáliz presentan un corto pie que los eleva. La morfología de los coléteres encontrados varía de cónica a lacrimiforme. En cuanto a su anatomía, presentan una delgada cutícula, una epidermis uniestratificada compacta y tejido subepidérmico parenquimático que se dispone formando una estructura axial. Las células de este eje son alargadas en sentido longitudinal y se disponen en varios estratos. En él pueden encontrarse paquetes de rafidios en número variable. En el material fresco analizado de las estípulas aéreas y del cáliz de G. hispidula se observó que el tejido parenquimático es clorofiliano. Teniendo en cuenta su organización anatómica, los coléteres de las cuatro especies estudiadas se describen como tipo estándar de acuerdo a la clasificación propuesta. A través de este trabajo se registran dos novedades en coléteres: 1) la existencia de coléteres en las yemas subterráneas del rizoma y 2) la presencia de coléteres fotosintetizadores en órganos aéreos. - Materia
-
Emergencia
Yema subterránea
Parénquima clorofiliano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51931
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d19d36d4a8dd3c4e439e953e655dc53f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51931 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae)Judkevich, Marina DanielaEmergenciaYema subterráneaParénquima clorofilianoFil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los coléteres son emergencias secretoras que producen sustancias viscosas con función protectora en los órganos en desarrollo de muchas Angiospermas. Anatómicamente los coléteres están constituidos por un eje central de origen subepidérmico formado por células parenquimáticas, cubriendo este eje se encuentra una epidermis uniestratificada. De acuerdo a la manera en que se disponen las células epidérmicas existen distintos tipos de coléteres, siendo de utilidad taxonómica. Para la familia Rubiaceae se describieron cuatro tipos principales de coléteres: standard, reducido, cepillo y dendroide. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la ubicación y la morfo-anatomía de los coléteres en cuatro especies del género neotropical Galianthe Griseb. (Rubiaceae), de la tribu Spermacoceae, con el fin de evaluar su tipología y estructura. Las cuatro especies seleccionadas son nativas de la Argentina (NEA) y habitan distintos tipos de vegetación: Galianthe centranthoides (Cham. & Schltdl.) E.L. Cabral de campos altos arenosos y modificados, G. fastigiata Griseb. de campos altos con suelos arenosos, G. hispidula (A. Rich. ex DC.) E.L. Cabral & Bacigalupo de interior de selvas y bosques y G. valerianoides (Cham. & Schltdl.) E.L. Cabral de campos bajos estacionalmente inundados. Para la caracterización de estos coléteres, las muestras recolectadas se fijaron en FAA (alcohol 70, formol, ácido acético, 90:5:5). El material fijado se deshidrató y luego se incluyó en parafina, se realizaron cortes histológicos seriados con micrótomo rotativo de 12 μm de espesor, los cuales fueron coloreados con safranina y Astra blue, destinados a la observación con microscopio óptico. También se realizaron cortes a mano alzada de material fresco. En los casos en que no se contó con material fijado, se realizaron observaciones de material de herbario rehidratado. Además se realizaron observaciones con microscopio electrónico de barrido, donde el material fijado se deshidrató en serie acetónica, se secó a punto crítico y fue metalizado con Oro según técnicas usuales. En las cuatro especies analizadas de Galianthe los coléteres se presentan solitarios en el ápice de las lacinias de las estípulas, tanto en yemas aéreas como subterráneas, además hay coléteres en el seno interlobular del cáliz. Los coléteres que se encuentran en el cáliz presentan un corto pie que los eleva. La morfología de los coléteres encontrados varía de cónica a lacrimiforme. En cuanto a su anatomía, presentan una delgada cutícula, una epidermis uniestratificada compacta y tejido subepidérmico parenquimático que se dispone formando una estructura axial. Las células de este eje son alargadas en sentido longitudinal y se disponen en varios estratos. En él pueden encontrarse paquetes de rafidios en número variable. En el material fresco analizado de las estípulas aéreas y del cáliz de G. hispidula se observó que el tejido parenquimático es clorofiliano. Teniendo en cuenta su organización anatómica, los coléteres de las cuatro especies estudiadas se describen como tipo estándar de acuerdo a la clasificación propuesta. A través de este trabajo se registran dos novedades en coléteres: 1) la existencia de coléteres en las yemas subterráneas del rizoma y 2) la presencia de coléteres fotosintetizadores en órganos aéreos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfJudkevich, Marina Daniela, 2014. Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51931spaUNNE-Pregrado/PICTO/0199-2011/AR. Corrientes/Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. “Estudios filogenéticos en Rubiaceae, Balanophoraceae, Hydnoraceae y Poaceae, basados en un enfoque multidisciplinarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51931instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:24.546Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae) |
title |
Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae) |
spellingShingle |
Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae) Judkevich, Marina Daniela Emergencia Yema subterránea Parénquima clorofiliano |
title_short |
Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae) |
title_full |
Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae) |
title_fullStr |
Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae) |
title_full_unstemmed |
Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae) |
title_sort |
Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela |
author |
Judkevich, Marina Daniela |
author_facet |
Judkevich, Marina Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emergencia Yema subterránea Parénquima clorofiliano |
topic |
Emergencia Yema subterránea Parénquima clorofiliano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Los coléteres son emergencias secretoras que producen sustancias viscosas con función protectora en los órganos en desarrollo de muchas Angiospermas. Anatómicamente los coléteres están constituidos por un eje central de origen subepidérmico formado por células parenquimáticas, cubriendo este eje se encuentra una epidermis uniestratificada. De acuerdo a la manera en que se disponen las células epidérmicas existen distintos tipos de coléteres, siendo de utilidad taxonómica. Para la familia Rubiaceae se describieron cuatro tipos principales de coléteres: standard, reducido, cepillo y dendroide. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la ubicación y la morfo-anatomía de los coléteres en cuatro especies del género neotropical Galianthe Griseb. (Rubiaceae), de la tribu Spermacoceae, con el fin de evaluar su tipología y estructura. Las cuatro especies seleccionadas son nativas de la Argentina (NEA) y habitan distintos tipos de vegetación: Galianthe centranthoides (Cham. & Schltdl.) E.L. Cabral de campos altos arenosos y modificados, G. fastigiata Griseb. de campos altos con suelos arenosos, G. hispidula (A. Rich. ex DC.) E.L. Cabral & Bacigalupo de interior de selvas y bosques y G. valerianoides (Cham. & Schltdl.) E.L. Cabral de campos bajos estacionalmente inundados. Para la caracterización de estos coléteres, las muestras recolectadas se fijaron en FAA (alcohol 70, formol, ácido acético, 90:5:5). El material fijado se deshidrató y luego se incluyó en parafina, se realizaron cortes histológicos seriados con micrótomo rotativo de 12 μm de espesor, los cuales fueron coloreados con safranina y Astra blue, destinados a la observación con microscopio óptico. También se realizaron cortes a mano alzada de material fresco. En los casos en que no se contó con material fijado, se realizaron observaciones de material de herbario rehidratado. Además se realizaron observaciones con microscopio electrónico de barrido, donde el material fijado se deshidrató en serie acetónica, se secó a punto crítico y fue metalizado con Oro según técnicas usuales. En las cuatro especies analizadas de Galianthe los coléteres se presentan solitarios en el ápice de las lacinias de las estípulas, tanto en yemas aéreas como subterráneas, además hay coléteres en el seno interlobular del cáliz. Los coléteres que se encuentran en el cáliz presentan un corto pie que los eleva. La morfología de los coléteres encontrados varía de cónica a lacrimiforme. En cuanto a su anatomía, presentan una delgada cutícula, una epidermis uniestratificada compacta y tejido subepidérmico parenquimático que se dispone formando una estructura axial. Las células de este eje son alargadas en sentido longitudinal y se disponen en varios estratos. En él pueden encontrarse paquetes de rafidios en número variable. En el material fresco analizado de las estípulas aéreas y del cáliz de G. hispidula se observó que el tejido parenquimático es clorofiliano. Teniendo en cuenta su organización anatómica, los coléteres de las cuatro especies estudiadas se describen como tipo estándar de acuerdo a la clasificación propuesta. A través de este trabajo se registran dos novedades en coléteres: 1) la existencia de coléteres en las yemas subterráneas del rizoma y 2) la presencia de coléteres fotosintetizadores en órganos aéreos. |
description |
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela, 2014. Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51931 |
identifier_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela, 2014. Coléteres en Galianthe (Spermacoceae-rubiaceae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51931 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE-Pregrado/PICTO/0199-2011/AR. Corrientes/Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. “Estudios filogenéticos en Rubiaceae, Balanophoraceae, Hydnoraceae y Poaceae, basados en un enfoque multidisciplinario |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663139790848 |
score |
12.559606 |