Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad

Autores
Lasgoity, Ana Paula; Sánchez, María del Carmen
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lasgoity, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Sánchez, María del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo se desarrolla como parte de la experiencia interdisciplinaria que a diario realizamos y tiene como objetivo explorar, desde esta perspectiva, el conflicto que se instala en el medio urbano y en el contexto histórico de crecimiento de la ciudad de Resistencia, fundamentalmente durante los últimos veinte años, teniendo por marco las crisis cíclicas del país marcadas por un fenómeno de apropiación territorial por parte de sectores excluidos de la ciudad, en especial, menores de edad. Pretende esta síntesis ser un disparador de ideas que, mediante la descripción del conflicto y una mirada no subjetiva de casos similares en América Latina, permita reflexionar sobre leyes y recomendaciones y, en la medida de lo posible, ofrezca potencialidades comprensivas para fenómenos similares, dejando planteadas preguntas para nuevas investigaciones sobre conflictos urbanos de índole social, sobre el rol de la sociedad y de las organizaciones estatales y el impacto de las políticas públicas realizadas en este sentido. Si bien el enfoque del trabajo parte de la observación de los procesos de desigualdad y exclusión social, el mismo se limita a reconocer nuevas cuestiones sobre viejas realidades en el marco de un espacio particularmente conflictivo desde diferentes aspectos como es el área comprendida por la ex Estación Terminal de la ciudad de Resistencia -que cambió de actividad en el período que se evalúa y que interactúa en su recorrido con la peatonal de la ciudad de más reciente construcción. Se evidenciará la existencia de un enclave de pobreza estructural donde se consolida a su vez la “cultura de la calle” (SARAVÍ; 2005) vivenciada por menores excluidos, a través de un enfoque interdisciplinario del problema, desde el análisis urbano al estudio de la psicología del que vive un espacio público.
Materia
Conflictividad urbana
Apropiación territorial
Estación Terminal
Resistencia
Exclusión social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47968

id RIUNNE_d023bf5426357dce6f19bd4bbdfee623
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47968
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudadLasgoity, Ana PaulaSánchez, María del CarmenConflictividad urbanaApropiación territorialEstación TerminalResistenciaExclusión socialFil: Lasgoity, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Sánchez, María del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El presente trabajo se desarrolla como parte de la experiencia interdisciplinaria que a diario realizamos y tiene como objetivo explorar, desde esta perspectiva, el conflicto que se instala en el medio urbano y en el contexto histórico de crecimiento de la ciudad de Resistencia, fundamentalmente durante los últimos veinte años, teniendo por marco las crisis cíclicas del país marcadas por un fenómeno de apropiación territorial por parte de sectores excluidos de la ciudad, en especial, menores de edad. Pretende esta síntesis ser un disparador de ideas que, mediante la descripción del conflicto y una mirada no subjetiva de casos similares en América Latina, permita reflexionar sobre leyes y recomendaciones y, en la medida de lo posible, ofrezca potencialidades comprensivas para fenómenos similares, dejando planteadas preguntas para nuevas investigaciones sobre conflictos urbanos de índole social, sobre el rol de la sociedad y de las organizaciones estatales y el impacto de las políticas públicas realizadas en este sentido. Si bien el enfoque del trabajo parte de la observación de los procesos de desigualdad y exclusión social, el mismo se limita a reconocer nuevas cuestiones sobre viejas realidades en el marco de un espacio particularmente conflictivo desde diferentes aspectos como es el área comprendida por la ex Estación Terminal de la ciudad de Resistencia -que cambió de actividad en el período que se evalúa y que interactúa en su recorrido con la peatonal de la ciudad de más reciente construcción. Se evidenciará la existencia de un enclave de pobreza estructural donde se consolida a su vez la “cultura de la calle” (SARAVÍ; 2005) vivenciada por menores excluidos, a través de un enfoque interdisciplinario del problema, desde el análisis urbano al estudio de la psicología del que vive un espacio público.EudebaSánchez Negrette, ÁngelaLancelle Scocco, Anna Irene2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 93-111application/pdfLasgoity, Ana Paula y Sánchez, María del Carmen, 2016.Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad. En: Sánchez Negrette, Ángela y Lancelle Scocco, Anna Irene, comp. Patrimonio y conflictos urbanos : análisis y estrategias para el desarrollo de políticas culturales. Buenos Aires: Eudeba, p. 93-111. ISBN 978-950-23-2649-8.978-950-23-2649-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47968instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:30.47Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
title Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
spellingShingle Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
Lasgoity, Ana Paula
Conflictividad urbana
Apropiación territorial
Estación Terminal
Resistencia
Exclusión social
title_short Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
title_full Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
title_fullStr Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
title_full_unstemmed Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
title_sort Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Lasgoity, Ana Paula
Sánchez, María del Carmen
author Lasgoity, Ana Paula
author_facet Lasgoity, Ana Paula
Sánchez, María del Carmen
author_role author
author2 Sánchez, María del Carmen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez Negrette, Ángela
Lancelle Scocco, Anna Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Conflictividad urbana
Apropiación territorial
Estación Terminal
Resistencia
Exclusión social
topic Conflictividad urbana
Apropiación territorial
Estación Terminal
Resistencia
Exclusión social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lasgoity, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Sánchez, María del Carmen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo se desarrolla como parte de la experiencia interdisciplinaria que a diario realizamos y tiene como objetivo explorar, desde esta perspectiva, el conflicto que se instala en el medio urbano y en el contexto histórico de crecimiento de la ciudad de Resistencia, fundamentalmente durante los últimos veinte años, teniendo por marco las crisis cíclicas del país marcadas por un fenómeno de apropiación territorial por parte de sectores excluidos de la ciudad, en especial, menores de edad. Pretende esta síntesis ser un disparador de ideas que, mediante la descripción del conflicto y una mirada no subjetiva de casos similares en América Latina, permita reflexionar sobre leyes y recomendaciones y, en la medida de lo posible, ofrezca potencialidades comprensivas para fenómenos similares, dejando planteadas preguntas para nuevas investigaciones sobre conflictos urbanos de índole social, sobre el rol de la sociedad y de las organizaciones estatales y el impacto de las políticas públicas realizadas en este sentido. Si bien el enfoque del trabajo parte de la observación de los procesos de desigualdad y exclusión social, el mismo se limita a reconocer nuevas cuestiones sobre viejas realidades en el marco de un espacio particularmente conflictivo desde diferentes aspectos como es el área comprendida por la ex Estación Terminal de la ciudad de Resistencia -que cambió de actividad en el período que se evalúa y que interactúa en su recorrido con la peatonal de la ciudad de más reciente construcción. Se evidenciará la existencia de un enclave de pobreza estructural donde se consolida a su vez la “cultura de la calle” (SARAVÍ; 2005) vivenciada por menores excluidos, a través de un enfoque interdisciplinario del problema, desde el análisis urbano al estudio de la psicología del que vive un espacio público.
description Fil: Lasgoity, Ana Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lasgoity, Ana Paula y Sánchez, María del Carmen, 2016.Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad. En: Sánchez Negrette, Ángela y Lancelle Scocco, Anna Irene, comp. Patrimonio y conflictos urbanos : análisis y estrategias para el desarrollo de políticas culturales. Buenos Aires: Eudeba, p. 93-111. ISBN 978-950-23-2649-8.
978-950-23-2649-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47968
identifier_str_mv Lasgoity, Ana Paula y Sánchez, María del Carmen, 2016.Conflictividad urbana en el área metropolitana de Resistencia, Chaco. Apropiación del espacio público central de la ciudad. En: Sánchez Negrette, Ángela y Lancelle Scocco, Anna Irene, comp. Patrimonio y conflictos urbanos : análisis y estrategias para el desarrollo de políticas culturales. Buenos Aires: Eudeba, p. 93-111. ISBN 978-950-23-2649-8.
978-950-23-2649-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 93-111
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344225791803392
score 12.623145