Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994)
- Autores
- Carlino, Alicia Mónica; Carrió, Moira; Márques, Ana Paula
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Márques, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistoricas; Argentina.
Desde su poblamiento, la estructura productiva chaqueña se encontraba conformada principalmente por el sector primario. Inicialmente se destacaba la extracción del quebracho y más adelante la producción de algodón. Pero a mediados del siglo XX, coincidiendo con la crisis del modelo de sustitución de importaciones, la economía chaqueña entró en una fase de declinación en los indicadores económicos y sociales. En el marco de una estrategia nacional de desarrollo, el rol de las políticas públicas para promover el sector industrial adquirió relevancia en un intento por revertir la tendencia de los indicadores económicos. De esta forma, las leyes de promoción industrial fueron una constante herramienta para fomentar la actividad industrial. En particular, el marco legal emergente de la Ley Nº 20.560 incentivó a que empresas de diferentes ramas presentaran proyectos de radicación industrial en el Chaco. El presente trabajo intenta responder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles han sido los instrumentos de política económica utilizados por el Estado para promover el sector industrial? ¿Qué factores estratégicos han sido ponderados por las empresas para radicarse en el Chaco? ¿Qué impacto han tenido estos instrumentos en la ampliación de la fuerza motriz, índices de ocupación, volumen de inversión? ¿Qué posibilidades de competir en el comercio internacional tenían estas empresas? ¿Cuáles fueron las causas de la pérdida de las políticas promocionales? ¿Qué pasó al interior del sector una vez que desaparecieron los instrumentos de promoción? En función de ello la ponencia tiene como objetivo dar cuenta de los resultados de la política de promoción industrial en la provincia del Chaco. El periodo bajo análisis es el decenio comprendido entre 1974 y 1994
Fil: Carlino, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Carrió, Moira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Promoción industrial
Chaco
Política económica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9042
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cf1fec52c03c8ea38f924f0f290dbb04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9042 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994)Carlino, Alicia MónicaCarrió, MoiraMárques, Ana PaulaPromoción industrialChacoPolítica económicaFil: Márques, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistoricas; Argentina.Desde su poblamiento, la estructura productiva chaqueña se encontraba conformada principalmente por el sector primario. Inicialmente se destacaba la extracción del quebracho y más adelante la producción de algodón. Pero a mediados del siglo XX, coincidiendo con la crisis del modelo de sustitución de importaciones, la economía chaqueña entró en una fase de declinación en los indicadores económicos y sociales. En el marco de una estrategia nacional de desarrollo, el rol de las políticas públicas para promover el sector industrial adquirió relevancia en un intento por revertir la tendencia de los indicadores económicos. De esta forma, las leyes de promoción industrial fueron una constante herramienta para fomentar la actividad industrial. En particular, el marco legal emergente de la Ley Nº 20.560 incentivó a que empresas de diferentes ramas presentaran proyectos de radicación industrial en el Chaco. El presente trabajo intenta responder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles han sido los instrumentos de política económica utilizados por el Estado para promover el sector industrial? ¿Qué factores estratégicos han sido ponderados por las empresas para radicarse en el Chaco? ¿Qué impacto han tenido estos instrumentos en la ampliación de la fuerza motriz, índices de ocupación, volumen de inversión? ¿Qué posibilidades de competir en el comercio internacional tenían estas empresas? ¿Cuáles fueron las causas de la pérdida de las políticas promocionales? ¿Qué pasó al interior del sector una vez que desaparecieron los instrumentos de promoción? En función de ello la ponencia tiene como objetivo dar cuenta de los resultados de la política de promoción industrial en la provincia del Chaco. El periodo bajo análisis es el decenio comprendido entre 1974 y 1994Fil: Carlino, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Carrió, Moira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Instituto de Investigaciones Geohistoricas2014-09-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 371-380application/pdfCarlino, Alicia Mónica, Carrió, Moira y Márques, Ana Paula, 2014. Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994). En: XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 371-380.978-987-28041-4-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9042instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:33.977Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994) |
title |
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994) |
spellingShingle |
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994) Carlino, Alicia Mónica Promoción industrial Chaco Política económica |
title_short |
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994) |
title_full |
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994) |
title_fullStr |
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994) |
title_full_unstemmed |
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994) |
title_sort |
Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlino, Alicia Mónica Carrió, Moira Márques, Ana Paula |
author |
Carlino, Alicia Mónica |
author_facet |
Carlino, Alicia Mónica Carrió, Moira Márques, Ana Paula |
author_role |
author |
author2 |
Carrió, Moira Márques, Ana Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción industrial Chaco Política económica |
topic |
Promoción industrial Chaco Política económica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Márques, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistoricas; Argentina. Desde su poblamiento, la estructura productiva chaqueña se encontraba conformada principalmente por el sector primario. Inicialmente se destacaba la extracción del quebracho y más adelante la producción de algodón. Pero a mediados del siglo XX, coincidiendo con la crisis del modelo de sustitución de importaciones, la economía chaqueña entró en una fase de declinación en los indicadores económicos y sociales. En el marco de una estrategia nacional de desarrollo, el rol de las políticas públicas para promover el sector industrial adquirió relevancia en un intento por revertir la tendencia de los indicadores económicos. De esta forma, las leyes de promoción industrial fueron una constante herramienta para fomentar la actividad industrial. En particular, el marco legal emergente de la Ley Nº 20.560 incentivó a que empresas de diferentes ramas presentaran proyectos de radicación industrial en el Chaco. El presente trabajo intenta responder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles han sido los instrumentos de política económica utilizados por el Estado para promover el sector industrial? ¿Qué factores estratégicos han sido ponderados por las empresas para radicarse en el Chaco? ¿Qué impacto han tenido estos instrumentos en la ampliación de la fuerza motriz, índices de ocupación, volumen de inversión? ¿Qué posibilidades de competir en el comercio internacional tenían estas empresas? ¿Cuáles fueron las causas de la pérdida de las políticas promocionales? ¿Qué pasó al interior del sector una vez que desaparecieron los instrumentos de promoción? En función de ello la ponencia tiene como objetivo dar cuenta de los resultados de la política de promoción industrial en la provincia del Chaco. El periodo bajo análisis es el decenio comprendido entre 1974 y 1994 Fil: Carlino, Alicia Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Carrió, Moira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Márques, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistoricas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carlino, Alicia Mónica, Carrió, Moira y Márques, Ana Paula, 2014. Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994). En: XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 371-380. 978-987-28041-4-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9042 |
identifier_str_mv |
Carlino, Alicia Mónica, Carrió, Moira y Márques, Ana Paula, 2014. Los resultados de la política de promoción industrial en el Chaco (1974-1994). En: XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 371-380. 978-987-28041-4-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 371-380 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistoricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistoricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145985238007808 |
score |
12.712165 |