Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios
- Autores
- Díaz, Norma Griselda; Cardoso, María Lorena; Galiana, Andrea Verónica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Díaz, Norma Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cardoso, María Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Galiana, Andrea Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El éxito del tratamiento de pulpectomía depende de una ejecución adecuada de cada uno de los pasos, entre ellos se encuentra la preparación químico- mecánica. Se utilizaron 60 (sesenta) dientes temporarios extraídos en la Cátedra de Odontopediatría de la FOUNNE (anteriores o posteriores) y en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Criterios de inclusión Piezas dentarias: Con extracciones indicadas por caries extensa. Sanas extraídas por traumatismos. Sanas con extracciones indicadas por lesiones quísticas. Con desarrollo radicular de al menos dos tercios, con conductos permeables al paso de una lima K 10 y con piso pulpar intacto. Criterios de exclusión: Piezas con extensas reabsorciones dentarias internas o externas. Se compararán in vitro, la capacidad de limpieza y acondicionamiento final de la dentina, utilizando las diferentes sustancias irrigadoras solas y asociadas con el ultrasonido. Se emplearán para tal fin, 3 (tres) irrigantes: Hipoclorito de Sodio al 0,5% (Tedequim®), Clorhexidina al 2% (Endoquim ®) y SESI, (BioWater ®). Hasta el momento se realizaron las aperturas y se determinó la longitud real de trabajo (LRT) a través de la técnica directa, con el localizador apical Propex II (Dentsply Maillefer) y con las radiografías como se realiza habitualmente en la clínica. Al someter los valores manifestados con cada técnica de medición el análisis estadístico corroboro que el localizador apical electrónico coincidió con la medida obtenida directamente del diente en un 79%, en cambio para las mediciones radiográficas la coincidencia estadísticamente significativa arrojo un 52% de efectividad. La determinación de la LRT en dientes primarios es importante para obtener una preparación mecánica y una obturación eficaz en los tratamientos de pulpectomias, facilitando la irrigación y evitando daños en los dientes permanentes sucesores En la última etapa se analizarán las muestras en el MEB comparando los irrigantes y la técnica que permita una mejor limpieza. - Materia
-
Irrigantes
Endodoncia
Odontopediatría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55681
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cd76732e41525e4ea140355b667aef16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55681 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporariosDíaz, Norma GriseldaCardoso, María LorenaGaliana, Andrea VerónicaIrrigantesEndodonciaOdontopediatríaFil: Díaz, Norma Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cardoso, María Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Galiana, Andrea Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El éxito del tratamiento de pulpectomía depende de una ejecución adecuada de cada uno de los pasos, entre ellos se encuentra la preparación químico- mecánica. Se utilizaron 60 (sesenta) dientes temporarios extraídos en la Cátedra de Odontopediatría de la FOUNNE (anteriores o posteriores) y en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Criterios de inclusión Piezas dentarias: Con extracciones indicadas por caries extensa. Sanas extraídas por traumatismos. Sanas con extracciones indicadas por lesiones quísticas. Con desarrollo radicular de al menos dos tercios, con conductos permeables al paso de una lima K 10 y con piso pulpar intacto. Criterios de exclusión: Piezas con extensas reabsorciones dentarias internas o externas. Se compararán in vitro, la capacidad de limpieza y acondicionamiento final de la dentina, utilizando las diferentes sustancias irrigadoras solas y asociadas con el ultrasonido. Se emplearán para tal fin, 3 (tres) irrigantes: Hipoclorito de Sodio al 0,5% (Tedequim®), Clorhexidina al 2% (Endoquim ®) y SESI, (BioWater ®). Hasta el momento se realizaron las aperturas y se determinó la longitud real de trabajo (LRT) a través de la técnica directa, con el localizador apical Propex II (Dentsply Maillefer) y con las radiografías como se realiza habitualmente en la clínica. Al someter los valores manifestados con cada técnica de medición el análisis estadístico corroboro que el localizador apical electrónico coincidió con la medida obtenida directamente del diente en un 79%, en cambio para las mediciones radiográficas la coincidencia estadísticamente significativa arrojo un 52% de efectividad. La determinación de la LRT en dientes primarios es importante para obtener una preparación mecánica y una obturación eficaz en los tratamientos de pulpectomias, facilitando la irrigación y evitando daños en los dientes permanentes sucesores En la última etapa se analizarán las muestras en el MEB comparando los irrigantes y la técnica que permita una mejor limpieza.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología.2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 80-80application/pdfDíaz, Norma Griselda, Cardoso, María Lorena y Galiana, Andrea Verónica, 2021. Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 80-80.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55681spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55681instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:16.667Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios |
title |
Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios |
spellingShingle |
Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios Díaz, Norma Griselda Irrigantes Endodoncia Odontopediatría |
title_short |
Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios |
title_full |
Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios |
title_fullStr |
Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios |
title_full_unstemmed |
Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios |
title_sort |
Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Norma Griselda Cardoso, María Lorena Galiana, Andrea Verónica |
author |
Díaz, Norma Griselda |
author_facet |
Díaz, Norma Griselda Cardoso, María Lorena Galiana, Andrea Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Cardoso, María Lorena Galiana, Andrea Verónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Irrigantes Endodoncia Odontopediatría |
topic |
Irrigantes Endodoncia Odontopediatría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz, Norma Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Cardoso, María Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Galiana, Andrea Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El éxito del tratamiento de pulpectomía depende de una ejecución adecuada de cada uno de los pasos, entre ellos se encuentra la preparación químico- mecánica. Se utilizaron 60 (sesenta) dientes temporarios extraídos en la Cátedra de Odontopediatría de la FOUNNE (anteriores o posteriores) y en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Criterios de inclusión Piezas dentarias: Con extracciones indicadas por caries extensa. Sanas extraídas por traumatismos. Sanas con extracciones indicadas por lesiones quísticas. Con desarrollo radicular de al menos dos tercios, con conductos permeables al paso de una lima K 10 y con piso pulpar intacto. Criterios de exclusión: Piezas con extensas reabsorciones dentarias internas o externas. Se compararán in vitro, la capacidad de limpieza y acondicionamiento final de la dentina, utilizando las diferentes sustancias irrigadoras solas y asociadas con el ultrasonido. Se emplearán para tal fin, 3 (tres) irrigantes: Hipoclorito de Sodio al 0,5% (Tedequim®), Clorhexidina al 2% (Endoquim ®) y SESI, (BioWater ®). Hasta el momento se realizaron las aperturas y se determinó la longitud real de trabajo (LRT) a través de la técnica directa, con el localizador apical Propex II (Dentsply Maillefer) y con las radiografías como se realiza habitualmente en la clínica. Al someter los valores manifestados con cada técnica de medición el análisis estadístico corroboro que el localizador apical electrónico coincidió con la medida obtenida directamente del diente en un 79%, en cambio para las mediciones radiográficas la coincidencia estadísticamente significativa arrojo un 52% de efectividad. La determinación de la LRT en dientes primarios es importante para obtener una preparación mecánica y una obturación eficaz en los tratamientos de pulpectomias, facilitando la irrigación y evitando daños en los dientes permanentes sucesores En la última etapa se analizarán las muestras en el MEB comparando los irrigantes y la técnica que permita una mejor limpieza. |
description |
Fil: Díaz, Norma Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Díaz, Norma Griselda, Cardoso, María Lorena y Galiana, Andrea Verónica, 2021. Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 80-80. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55681 |
identifier_str_mv |
Díaz, Norma Griselda, Cardoso, María Lorena y Galiana, Andrea Verónica, 2021. Efectividad de diferentes irrigantes combinado con ultrasonido para el tratamiento de conductos radiculares de dientes temporarios. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 80-80. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 80-80 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146001490935808 |
score |
12.712165 |