Eduquemos contra la rabia
- Autores
- Núñez, Sandra Elizabeth; García, Leandro Daniel Martín; Cejas, Manuel; Cubilla, Ariana Mariel; Ramírez, Rocío; Alegre, Eduardo Alcides; Fracalossi, Lorena; Basualdo, Lucía S.; Balzarini, Vanessa Soledad; Díaz, Dariel; Benítez Sosa, Claudia; Bastiani, Cristian Eduardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Núñez, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cejas, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cubilla, Ariana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ramírez, Rocío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alegre, Eduardo Alcides. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fracalossi, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Basualdo, Lucía S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Balzarini, Vanessa Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Díaz, Dariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez Sosa, Claudia. Corrientes. Ministerio de Salud Pública Sub dirección de Zoonosis; Argentina.
Fil: Bastiani, Cristian Eduardo. Corrientes. Municipalidad de Riachuelo; Argentina.
La Rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada, mordeduras o arañazos. Está presente en todos los continentes, excepto en la Antártida. El 40% de las personas mordidas en el mundo por animales presuntamente rabiosos son menores de 15 años. En la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana, los perros han sido la fuente de infección. Recientemente se ha confirmado un caso de Rabia canina en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal. En Diciembre de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) y la alianza mundial para el control de la Rabia, lanzaron un marco mundial para lograr que en el 2030 no haya ninguna muerte humana por Rabia, considerándola como una enfermedad devastadora pero masivamente desatendida. El objetivo de este trabajo fue describir las actividades realizadas en el marco del Programa de Voluntariado Universitario. En conjunto con otros servicios de extensión brindados por la cátedra de Inmunología de la facultad de Ciencias Veterinarias, las charlas y campañas de aplicación de vacunas contra la rabia, constituye un paso más en el camino de la formación de docentes y alumnos que se brinden al servicio de la comunidad, tanto universitaria como de aquella que habita en barrios de zonas aledañas de Riachuelo Provincia de Corrientes. Se vienen realizando jornadas programadas de vacunación masiva en diferentes puntos de la mencionada localidad, así como también se brinda información sobre la enfermedad. En el mismo marco se han aplicado un total de 303 vacunas contra la Rabia de las cuales 240 fueron destinadas a caninos y un total de 63 a felinos. Ante esta importante problemática de la salud Pública, el compromiso del equipo de Extensión se relaciona a la aplicación de vacunas conjuntamente con la información de los beneficios que la misma brinda. - Materia
-
Zoonosis
Rabia canina
Resistencia (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54846
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_ca9f5a9940a8ec2e7cd37c5ec4d2b40c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54846 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Eduquemos contra la rabiaNúñez, Sandra ElizabethGarcía, Leandro Daniel MartínCejas, ManuelCubilla, Ariana MarielRamírez, RocíoAlegre, Eduardo AlcidesFracalossi, LorenaBasualdo, Lucía S.Balzarini, Vanessa SoledadDíaz, DarielBenítez Sosa, ClaudiaBastiani, Cristian EduardoZoonosisRabia caninaResistencia (Argentina)Fil: Núñez, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cejas, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cubilla, Ariana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ramírez, Rocío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alegre, Eduardo Alcides. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fracalossi, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Basualdo, Lucía S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Balzarini, Vanessa Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Díaz, Dariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez Sosa, Claudia. Corrientes. Ministerio de Salud Pública Sub dirección de Zoonosis; Argentina.Fil: Bastiani, Cristian Eduardo. Corrientes. Municipalidad de Riachuelo; Argentina.La Rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada, mordeduras o arañazos. Está presente en todos los continentes, excepto en la Antártida. El 40% de las personas mordidas en el mundo por animales presuntamente rabiosos son menores de 15 años. En la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana, los perros han sido la fuente de infección. Recientemente se ha confirmado un caso de Rabia canina en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal. En Diciembre de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) y la alianza mundial para el control de la Rabia, lanzaron un marco mundial para lograr que en el 2030 no haya ninguna muerte humana por Rabia, considerándola como una enfermedad devastadora pero masivamente desatendida. El objetivo de este trabajo fue describir las actividades realizadas en el marco del Programa de Voluntariado Universitario. En conjunto con otros servicios de extensión brindados por la cátedra de Inmunología de la facultad de Ciencias Veterinarias, las charlas y campañas de aplicación de vacunas contra la rabia, constituye un paso más en el camino de la formación de docentes y alumnos que se brinden al servicio de la comunidad, tanto universitaria como de aquella que habita en barrios de zonas aledañas de Riachuelo Provincia de Corrientes. Se vienen realizando jornadas programadas de vacunación masiva en diferentes puntos de la mencionada localidad, así como también se brinda información sobre la enfermedad. En el mismo marco se han aplicado un total de 303 vacunas contra la Rabia de las cuales 240 fueron destinadas a caninos y un total de 63 a felinos. Ante esta importante problemática de la salud Pública, el compromiso del equipo de Extensión se relaciona a la aplicación de vacunas conjuntamente con la información de los beneficios que la misma brinda.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 18-18application/pdfNúñez, Sandra Elizabeth, et al., 2017. Eduquemos contra la rabia. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54846spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54846instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:11.562Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eduquemos contra la rabia |
title |
Eduquemos contra la rabia |
spellingShingle |
Eduquemos contra la rabia Núñez, Sandra Elizabeth Zoonosis Rabia canina Resistencia (Argentina) |
title_short |
Eduquemos contra la rabia |
title_full |
Eduquemos contra la rabia |
title_fullStr |
Eduquemos contra la rabia |
title_full_unstemmed |
Eduquemos contra la rabia |
title_sort |
Eduquemos contra la rabia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Núñez, Sandra Elizabeth García, Leandro Daniel Martín Cejas, Manuel Cubilla, Ariana Mariel Ramírez, Rocío Alegre, Eduardo Alcides Fracalossi, Lorena Basualdo, Lucía S. Balzarini, Vanessa Soledad Díaz, Dariel Benítez Sosa, Claudia Bastiani, Cristian Eduardo |
author |
Núñez, Sandra Elizabeth |
author_facet |
Núñez, Sandra Elizabeth García, Leandro Daniel Martín Cejas, Manuel Cubilla, Ariana Mariel Ramírez, Rocío Alegre, Eduardo Alcides Fracalossi, Lorena Basualdo, Lucía S. Balzarini, Vanessa Soledad Díaz, Dariel Benítez Sosa, Claudia Bastiani, Cristian Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
García, Leandro Daniel Martín Cejas, Manuel Cubilla, Ariana Mariel Ramírez, Rocío Alegre, Eduardo Alcides Fracalossi, Lorena Basualdo, Lucía S. Balzarini, Vanessa Soledad Díaz, Dariel Benítez Sosa, Claudia Bastiani, Cristian Eduardo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoonosis Rabia canina Resistencia (Argentina) |
topic |
Zoonosis Rabia canina Resistencia (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Núñez, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cejas, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cubilla, Ariana Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ramírez, Rocío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Alegre, Eduardo Alcides. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Fracalossi, Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Basualdo, Lucía S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Balzarini, Vanessa Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Díaz, Dariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Benítez Sosa, Claudia. Corrientes. Ministerio de Salud Pública Sub dirección de Zoonosis; Argentina. Fil: Bastiani, Cristian Eduardo. Corrientes. Municipalidad de Riachuelo; Argentina. La Rabia es una zoonosis (enfermedad transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus que afecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través del contacto con la saliva infectada, mordeduras o arañazos. Está presente en todos los continentes, excepto en la Antártida. El 40% de las personas mordidas en el mundo por animales presuntamente rabiosos son menores de 15 años. En la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana, los perros han sido la fuente de infección. Recientemente se ha confirmado un caso de Rabia canina en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es casi siempre mortal. En Diciembre de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) y la alianza mundial para el control de la Rabia, lanzaron un marco mundial para lograr que en el 2030 no haya ninguna muerte humana por Rabia, considerándola como una enfermedad devastadora pero masivamente desatendida. El objetivo de este trabajo fue describir las actividades realizadas en el marco del Programa de Voluntariado Universitario. En conjunto con otros servicios de extensión brindados por la cátedra de Inmunología de la facultad de Ciencias Veterinarias, las charlas y campañas de aplicación de vacunas contra la rabia, constituye un paso más en el camino de la formación de docentes y alumnos que se brinden al servicio de la comunidad, tanto universitaria como de aquella que habita en barrios de zonas aledañas de Riachuelo Provincia de Corrientes. Se vienen realizando jornadas programadas de vacunación masiva en diferentes puntos de la mencionada localidad, así como también se brinda información sobre la enfermedad. En el mismo marco se han aplicado un total de 303 vacunas contra la Rabia de las cuales 240 fueron destinadas a caninos y un total de 63 a felinos. Ante esta importante problemática de la salud Pública, el compromiso del equipo de Extensión se relaciona a la aplicación de vacunas conjuntamente con la información de los beneficios que la misma brinda. |
description |
Fil: Núñez, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Núñez, Sandra Elizabeth, et al., 2017. Eduquemos contra la rabia. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54846 |
identifier_str_mv |
Núñez, Sandra Elizabeth, et al., 2017. Eduquemos contra la rabia. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 18-18. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 18-18 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344215855497216 |
score |
12.623145 |