Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco

Autores
Schumacher, Julieta del Rosario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schumacher, Julieta del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Esta presentación forma parte de un proyecto de investigación denominado: “Conflictos socio ambientales y acciones de conservación de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco”. Particularmente este trabajo tiene como objetivo caracterizar los sitios Ramsar las Provincias de Corrientes y Chaco de la República Argentina, los diferentes regímenes jurídicos y las actividades productivas que se realizan allí. Es por ello que se avanza con la parte inicial de dicho plan de trabajo, analizando la parte dispositiva de la Convención relativa a Humedales Internacionales (más conocido como Ramsar) e identificando los sitios Ramsar de la Provincia del Chaco y Corrientes de la República Argentina. Como resultados principales obtenidos, podemos mencionar que el Convenio Ramsar tiene como finalidad la preservación de humedales y aves acuáticas y la gestión sustentable del uso de humedales. Argentina lo ha ratificado y ha realizado los trámites para declarar 23 sitios ramsar, equivalente a 5.687.651 has. en total. Uno de los sitios Ramsar a describir se encuentra localizado en la provincia de Corrientes. Posee 24.500has y se denomina Lagunas y esteros del Ibera. Este sitio forma parte del macrosistema Ibera, de una totalidad de 1.300.000 que se alimenta por aguas de lluvias y posee un lento desagüe por el Río Corriente. En este espacio encontramos diversos ambientes, flora y fauna. Asimismo, la Colonia Carlos Pellegrini (ubicado en el Departamento de San Martín) es un asentamiento poblacional cuya actividad más importante es el turismo, seguido por la actividad ganadera y arrocera. El otro sitio Ramsar que es objeto de estudio se encuentra en la Provincia del Chaco y contiene 508.000 has de Humedales Chaco, declarados sitios Ramsar en el año 2004. Conforman la región geográfica denominada Chaco Oriental y abarca los departamentos de San Fernando, 1ro de Mayo y Bermejo. Las actividades agrícolas, ganaderas, comerciales y administrativas públicas son las actividades más considerables dignas de mencionar, ya que se desarrollan sobre el área declarada sitio Ramsar.
Materia
Humedales
Conservación
Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50805

id RIUNNE_c9e9747cd2abba15957479b0ba3d8f61
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50805
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y ChacoSchumacher, Julieta del RosarioHumedalesConservaciónAmbienteFil: Schumacher, Julieta del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Esta presentación forma parte de un proyecto de investigación denominado: “Conflictos socio ambientales y acciones de conservación de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco”. Particularmente este trabajo tiene como objetivo caracterizar los sitios Ramsar las Provincias de Corrientes y Chaco de la República Argentina, los diferentes regímenes jurídicos y las actividades productivas que se realizan allí. Es por ello que se avanza con la parte inicial de dicho plan de trabajo, analizando la parte dispositiva de la Convención relativa a Humedales Internacionales (más conocido como Ramsar) e identificando los sitios Ramsar de la Provincia del Chaco y Corrientes de la República Argentina. Como resultados principales obtenidos, podemos mencionar que el Convenio Ramsar tiene como finalidad la preservación de humedales y aves acuáticas y la gestión sustentable del uso de humedales. Argentina lo ha ratificado y ha realizado los trámites para declarar 23 sitios ramsar, equivalente a 5.687.651 has. en total. Uno de los sitios Ramsar a describir se encuentra localizado en la provincia de Corrientes. Posee 24.500has y se denomina Lagunas y esteros del Ibera. Este sitio forma parte del macrosistema Ibera, de una totalidad de 1.300.000 que se alimenta por aguas de lluvias y posee un lento desagüe por el Río Corriente. En este espacio encontramos diversos ambientes, flora y fauna. Asimismo, la Colonia Carlos Pellegrini (ubicado en el Departamento de San Martín) es un asentamiento poblacional cuya actividad más importante es el turismo, seguido por la actividad ganadera y arrocera. El otro sitio Ramsar que es objeto de estudio se encuentra en la Provincia del Chaco y contiene 508.000 has de Humedales Chaco, declarados sitios Ramsar en el año 2004. Conforman la región geográfica denominada Chaco Oriental y abarca los departamentos de San Fernando, 1ro de Mayo y Bermejo. Las actividades agrícolas, ganaderas, comerciales y administrativas públicas son las actividades más considerables dignas de mencionar, ya que se desarrollan sobre el área declarada sitio Ramsar.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 176-178application/pdfSchumacher, Julieta del Rosario, 2021. Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 176-178.978-987-619-393-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50805spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50805instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:47.685Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco
title Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco
spellingShingle Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco
Schumacher, Julieta del Rosario
Humedales
Conservación
Ambiente
title_short Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco
title_full Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco
title_fullStr Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco
title_full_unstemmed Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco
title_sort Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Schumacher, Julieta del Rosario
author Schumacher, Julieta del Rosario
author_facet Schumacher, Julieta del Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humedales
Conservación
Ambiente
topic Humedales
Conservación
Ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schumacher, Julieta del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Esta presentación forma parte de un proyecto de investigación denominado: “Conflictos socio ambientales y acciones de conservación de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco”. Particularmente este trabajo tiene como objetivo caracterizar los sitios Ramsar las Provincias de Corrientes y Chaco de la República Argentina, los diferentes regímenes jurídicos y las actividades productivas que se realizan allí. Es por ello que se avanza con la parte inicial de dicho plan de trabajo, analizando la parte dispositiva de la Convención relativa a Humedales Internacionales (más conocido como Ramsar) e identificando los sitios Ramsar de la Provincia del Chaco y Corrientes de la República Argentina. Como resultados principales obtenidos, podemos mencionar que el Convenio Ramsar tiene como finalidad la preservación de humedales y aves acuáticas y la gestión sustentable del uso de humedales. Argentina lo ha ratificado y ha realizado los trámites para declarar 23 sitios ramsar, equivalente a 5.687.651 has. en total. Uno de los sitios Ramsar a describir se encuentra localizado en la provincia de Corrientes. Posee 24.500has y se denomina Lagunas y esteros del Ibera. Este sitio forma parte del macrosistema Ibera, de una totalidad de 1.300.000 que se alimenta por aguas de lluvias y posee un lento desagüe por el Río Corriente. En este espacio encontramos diversos ambientes, flora y fauna. Asimismo, la Colonia Carlos Pellegrini (ubicado en el Departamento de San Martín) es un asentamiento poblacional cuya actividad más importante es el turismo, seguido por la actividad ganadera y arrocera. El otro sitio Ramsar que es objeto de estudio se encuentra en la Provincia del Chaco y contiene 508.000 has de Humedales Chaco, declarados sitios Ramsar en el año 2004. Conforman la región geográfica denominada Chaco Oriental y abarca los departamentos de San Fernando, 1ro de Mayo y Bermejo. Las actividades agrícolas, ganaderas, comerciales y administrativas públicas son las actividades más considerables dignas de mencionar, ya que se desarrollan sobre el área declarada sitio Ramsar.
description Fil: Schumacher, Julieta del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schumacher, Julieta del Rosario, 2021. Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 176-178.
978-987-619-393-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50805
identifier_str_mv Schumacher, Julieta del Rosario, 2021. Caracterización de los sitios Ramsar de Corrientes y Chaco. En: XVII Jornadas y VII Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 176-178.
978-987-619-393-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 176-178
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146013543268352
score 12.712165