En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales
- Autores
- Mattos Castañeda, Belén María Itatí
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mattos Castañeda, Belén María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El contexto globalizado actual en el que actúan las empresas transnacionales les resulta por demás favorecedor, poniendo muchas veces en jaque la capacidad de los gobiernos de los países en vías de desarrollo para hacerles frente normativamente. Esto se evidencia, sobre todo, a la hora de reafirmar su soberanía y promover y asegurar el respeto por los derechos humanos. Entre los instrumentos y mecanismos internacionales que abordan la temática de las pautas de conductas que deben observar estas entidades encontramos: el Marco de la ONU “Proteger, Respetar, Remediar” para las actividades empresariales y los derechos humanos, los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar", las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. Sin embargo, encontramos que dicho marco normativo internacional es esencialmente de derecho blando o soft law, es decir no vinculante y por ende incapaz de neutralizar jurídicamente a las empresas trasnacionales de manera efectiva. Asimismo, resulta evidente la desigualdad y la profunda asimetría jurídico-política existente entre el poderío de estas corporaciones y la escasa y débil respuesta jurídica por parte de los Estados. Por último, entendemos que se torna imperioso contar con un marco normativo internacional plenamente cohesivo, cabal y sobre todo vinculante que regule el accionar de las empresas transnacionales, que sirva de estándar o piso mínimo para prevenir y contrarrestar los abusos y atropellos de estas corporaciones para con la soberanía estatal principalmente de los países en vías de desarrollo y de los derechos humanos de sus nacionales. - Materia
-
Globalización
Soft law
Soberanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52186
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c87778a82b23f096ccf8bc8ba41dfbc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52186 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionalesMattos Castañeda, Belén María ItatíGlobalizaciónSoft lawSoberaníaFil: Mattos Castañeda, Belén María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El contexto globalizado actual en el que actúan las empresas transnacionales les resulta por demás favorecedor, poniendo muchas veces en jaque la capacidad de los gobiernos de los países en vías de desarrollo para hacerles frente normativamente. Esto se evidencia, sobre todo, a la hora de reafirmar su soberanía y promover y asegurar el respeto por los derechos humanos. Entre los instrumentos y mecanismos internacionales que abordan la temática de las pautas de conductas que deben observar estas entidades encontramos: el Marco de la ONU “Proteger, Respetar, Remediar” para las actividades empresariales y los derechos humanos, los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar", las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. Sin embargo, encontramos que dicho marco normativo internacional es esencialmente de derecho blando o soft law, es decir no vinculante y por ende incapaz de neutralizar jurídicamente a las empresas trasnacionales de manera efectiva. Asimismo, resulta evidente la desigualdad y la profunda asimetría jurídico-política existente entre el poderío de estas corporaciones y la escasa y débil respuesta jurídica por parte de los Estados. Por último, entendemos que se torna imperioso contar con un marco normativo internacional plenamente cohesivo, cabal y sobre todo vinculante que regule el accionar de las empresas transnacionales, que sirva de estándar o piso mínimo para prevenir y contrarrestar los abusos y atropellos de estas corporaciones para con la soberanía estatal principalmente de los países en vías de desarrollo y de los derechos humanos de sus nacionales.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMattos Castañeda, Belén María Itatí, 2018. En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52186spaUNNE/PI/12G003/AR. Corrientes/Nuevos desafíos de la globalización: implicancias de la dimensión jurídica, política, económica, y ambiental para un desarrollo territorial localinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52186instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:05.109Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales |
title |
En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales |
spellingShingle |
En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales Mattos Castañeda, Belén María Itatí Globalización Soft law Soberanía |
title_short |
En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales |
title_full |
En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales |
title_fullStr |
En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales |
title_full_unstemmed |
En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales |
title_sort |
En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí |
author |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí |
author_facet |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Globalización Soft law Soberanía |
topic |
Globalización Soft law Soberanía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mattos Castañeda, Belén María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. El contexto globalizado actual en el que actúan las empresas transnacionales les resulta por demás favorecedor, poniendo muchas veces en jaque la capacidad de los gobiernos de los países en vías de desarrollo para hacerles frente normativamente. Esto se evidencia, sobre todo, a la hora de reafirmar su soberanía y promover y asegurar el respeto por los derechos humanos. Entre los instrumentos y mecanismos internacionales que abordan la temática de las pautas de conductas que deben observar estas entidades encontramos: el Marco de la ONU “Proteger, Respetar, Remediar” para las actividades empresariales y los derechos humanos, los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para "proteger, respetar y remediar", las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. Sin embargo, encontramos que dicho marco normativo internacional es esencialmente de derecho blando o soft law, es decir no vinculante y por ende incapaz de neutralizar jurídicamente a las empresas trasnacionales de manera efectiva. Asimismo, resulta evidente la desigualdad y la profunda asimetría jurídico-política existente entre el poderío de estas corporaciones y la escasa y débil respuesta jurídica por parte de los Estados. Por último, entendemos que se torna imperioso contar con un marco normativo internacional plenamente cohesivo, cabal y sobre todo vinculante que regule el accionar de las empresas transnacionales, que sirva de estándar o piso mínimo para prevenir y contrarrestar los abusos y atropellos de estas corporaciones para con la soberanía estatal principalmente de los países en vías de desarrollo y de los derechos humanos de sus nacionales. |
description |
Fil: Mattos Castañeda, Belén María Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí, 2018. En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52186 |
identifier_str_mv |
Mattos Castañeda, Belén María Itatí, 2018. En busca de un marco normativo internacional que regule la actuación de las empresas transnacionales. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52186 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12G003/AR. Corrientes/Nuevos desafíos de la globalización: implicancias de la dimensión jurídica, política, económica, y ambiental para un desarrollo territorial local |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621703338000384 |
score |
12.559606 |