Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina
- Autores
- Galvaliz, Sebastián Alfredo; Giró, Marta Graciela; Rus, María Florencia; Olmedo, María del Rosario
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Galvaliz, Sebastián Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.
Fil: Giró, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.
Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.
Fil: Olmedo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.
Entre las numerosas críticas realizadas a la Nueva Agenda Urbana (Hábitat III, Quito), Rodríguez y Sugranyes (2017) hacen referencia a la atemporalidad del texto, desvinculada de los compromisos asumidos en las conferencias que la precedieron (Hábitat I Vancouver y Hábitat II Estambul), y observándose retrocesos en torno a algunas discusiones precedentes y/o urgentes. En este lugar gravita la temática del Mercado de Suelo Urbano (MSU). A partir de la adopción de políticas Neoliberales en la Argentina y paralelamente en otros países de Latinoamérica, el MSU fue adquiriendo una gran influencia en la configuración y crecimiento de las ciudades: determinando áreas de expansión, direccionando inversiones focalizadas hacia sectores de mayor demanda, y, por lo tanto, configurando el espacio construido de la mancha urbana y la localización socio espacial de la población. Es por esto, que este trabajo busca indagar en primeras aproximaciones sobre la dinámica del MSU, en dos casos testigos pertenecientes al territorio del noreste argentino, en el Gran Resistencia, Chaco, por un lado; y en la Ciudad de Corrientes, por el otro. El objetivo es describir las dinámicas vinculadas a la acción de diferentes actores en la configuración de estos órdenes socio espaciales dentro de la ciudad e identificar procesos de valorización, desvalorización, territorialización de estrategias y prácticas de actores que contribuyen a la lógica del mercado. El trabajo pretende, en primera instancia, presentar un abordaje teórico conceptual acerca del MSU y su relevancia en la configuración urbana. En segunda instancia se propone la reflexión en torno a casos testigo, y el análisis de los procesos y actores vinculados a la construcción de los precios del suelo que permitan la descripción de las dinámicas urbanas que estos procesos desencadenan como fragmentación, 798 segregación. Finalmente se presentarán algunas reflexiones en torno a la necesidad de contar con una agenda que tenga en cuenta estas temáticas y evite contradicciones. Como cierre se aspira realizar una serie de reflexiones finales en torno al rol del Estado, la existencia o ausencia de instrumentos de regulación del MSU y sus procesos de gestión, la ineficiencia de políticas públicas y las prácticas de poder en torno a actores hegemónicos en la disputa por el territorio. - Materia
-
Mercado de suelo
Renta urbana
Agenda urbana
Fragmentación socio-espacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52267
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c6b717d3d47ba54cf6d777e2c687e5d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52267 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, ArgentinaGalvaliz, Sebastián AlfredoGiró, Marta GracielaRus, María FlorenciaOlmedo, María del RosarioMercado de sueloRenta urbanaAgenda urbanaFragmentación socio-espacialFil: Galvaliz, Sebastián Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.Fil: Giró, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.Fil: Olmedo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina.Entre las numerosas críticas realizadas a la Nueva Agenda Urbana (Hábitat III, Quito), Rodríguez y Sugranyes (2017) hacen referencia a la atemporalidad del texto, desvinculada de los compromisos asumidos en las conferencias que la precedieron (Hábitat I Vancouver y Hábitat II Estambul), y observándose retrocesos en torno a algunas discusiones precedentes y/o urgentes. En este lugar gravita la temática del Mercado de Suelo Urbano (MSU). A partir de la adopción de políticas Neoliberales en la Argentina y paralelamente en otros países de Latinoamérica, el MSU fue adquiriendo una gran influencia en la configuración y crecimiento de las ciudades: determinando áreas de expansión, direccionando inversiones focalizadas hacia sectores de mayor demanda, y, por lo tanto, configurando el espacio construido de la mancha urbana y la localización socio espacial de la población. Es por esto, que este trabajo busca indagar en primeras aproximaciones sobre la dinámica del MSU, en dos casos testigos pertenecientes al territorio del noreste argentino, en el Gran Resistencia, Chaco, por un lado; y en la Ciudad de Corrientes, por el otro. El objetivo es describir las dinámicas vinculadas a la acción de diferentes actores en la configuración de estos órdenes socio espaciales dentro de la ciudad e identificar procesos de valorización, desvalorización, territorialización de estrategias y prácticas de actores que contribuyen a la lógica del mercado. El trabajo pretende, en primera instancia, presentar un abordaje teórico conceptual acerca del MSU y su relevancia en la configuración urbana. En segunda instancia se propone la reflexión en torno a casos testigo, y el análisis de los procesos y actores vinculados a la construcción de los precios del suelo que permitan la descripción de las dinámicas urbanas que estos procesos desencadenan como fragmentación, 798 segregación. Finalmente se presentarán algunas reflexiones en torno a la necesidad de contar con una agenda que tenga en cuenta estas temáticas y evite contradicciones. Como cierre se aspira realizar una serie de reflexiones finales en torno al rol del Estado, la existencia o ausencia de instrumentos de regulación del MSU y sus procesos de gestión, la ineficiencia de políticas públicas y las prácticas de poder en torno a actores hegemónicos en la disputa por el territorio.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 797-816application/pdfGalvaliz, Sebastián Alfredo, et al., 2018. Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina. En: 3° Congreso Internacional Vivienda y Ciudad: Debate en torno a la Nueva Agenda Urbana. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 797-816.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52267spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11577info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52267instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:31.079Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina |
title |
Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina Galvaliz, Sebastián Alfredo Mercado de suelo Renta urbana Agenda urbana Fragmentación socio-espacial |
title_short |
Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina |
title_full |
Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina |
title_sort |
Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galvaliz, Sebastián Alfredo Giró, Marta Graciela Rus, María Florencia Olmedo, María del Rosario |
author |
Galvaliz, Sebastián Alfredo |
author_facet |
Galvaliz, Sebastián Alfredo Giró, Marta Graciela Rus, María Florencia Olmedo, María del Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Giró, Marta Graciela Rus, María Florencia Olmedo, María del Rosario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado de suelo Renta urbana Agenda urbana Fragmentación socio-espacial |
topic |
Mercado de suelo Renta urbana Agenda urbana Fragmentación socio-espacial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galvaliz, Sebastián Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina. Fil: Giró, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina. Fil: Rus, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina. Fil: Olmedo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina. Entre las numerosas críticas realizadas a la Nueva Agenda Urbana (Hábitat III, Quito), Rodríguez y Sugranyes (2017) hacen referencia a la atemporalidad del texto, desvinculada de los compromisos asumidos en las conferencias que la precedieron (Hábitat I Vancouver y Hábitat II Estambul), y observándose retrocesos en torno a algunas discusiones precedentes y/o urgentes. En este lugar gravita la temática del Mercado de Suelo Urbano (MSU). A partir de la adopción de políticas Neoliberales en la Argentina y paralelamente en otros países de Latinoamérica, el MSU fue adquiriendo una gran influencia en la configuración y crecimiento de las ciudades: determinando áreas de expansión, direccionando inversiones focalizadas hacia sectores de mayor demanda, y, por lo tanto, configurando el espacio construido de la mancha urbana y la localización socio espacial de la población. Es por esto, que este trabajo busca indagar en primeras aproximaciones sobre la dinámica del MSU, en dos casos testigos pertenecientes al territorio del noreste argentino, en el Gran Resistencia, Chaco, por un lado; y en la Ciudad de Corrientes, por el otro. El objetivo es describir las dinámicas vinculadas a la acción de diferentes actores en la configuración de estos órdenes socio espaciales dentro de la ciudad e identificar procesos de valorización, desvalorización, territorialización de estrategias y prácticas de actores que contribuyen a la lógica del mercado. El trabajo pretende, en primera instancia, presentar un abordaje teórico conceptual acerca del MSU y su relevancia en la configuración urbana. En segunda instancia se propone la reflexión en torno a casos testigo, y el análisis de los procesos y actores vinculados a la construcción de los precios del suelo que permitan la descripción de las dinámicas urbanas que estos procesos desencadenan como fragmentación, 798 segregación. Finalmente se presentarán algunas reflexiones en torno a la necesidad de contar con una agenda que tenga en cuenta estas temáticas y evite contradicciones. Como cierre se aspira realizar una serie de reflexiones finales en torno al rol del Estado, la existencia o ausencia de instrumentos de regulación del MSU y sus procesos de gestión, la ineficiencia de políticas públicas y las prácticas de poder en torno a actores hegemónicos en la disputa por el territorio. |
description |
Fil: Galvaliz, Sebastián Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galvaliz, Sebastián Alfredo, et al., 2018. Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina. En: 3° Congreso Internacional Vivienda y Ciudad: Debate en torno a la Nueva Agenda Urbana. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 797-816. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52267 |
identifier_str_mv |
Galvaliz, Sebastián Alfredo, et al., 2018. Implicancias del mercado de suelo en la configuración de órdenes en la ciudad : análisis de casos testigo en Resistencia (Chaco) y Corrientes, Argentina. En: 3° Congreso Internacional Vivienda y Ciudad: Debate en torno a la Nueva Agenda Urbana. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 797-816. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11577 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 797-816 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621691674689536 |
score |
12.559606 |