Antena impresa independiente de la frecuencia

Autores
López, Francisco Solano; Schlesinger, Paola Luciana; Valdez, Alberto Daniel; Miranda, Carlos Arturo; Chiozza, Juan Ángel; Miranda, Carlos Víctor; Bava, José Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, Francisco Solano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Chiozza, Juan Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bava, José Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las numerosas aplicaciones de enlaces para comunicaciones por ondas electromagnéticas y los avances tecnológicos han requerido la exploración y la utilización de la mayor parte del espectro electromagnético, como así el amplio requerimiento de un ancho de banda mayor, que han exigido el diseño de antenas que operen en rangos amplios de frecuencia. La antena espiral equiángular posee una configuración geométrica cuya superficie puede ser descrita por ángulos. Con esta condición se cumplen los requisitos constructivos necesarios para ser usadas como antenas independientes de la frecuencia. Para diseñar una antena de dimensiones finitas debemos especificar la longitud del brazo de la espiral. La frecuencia más baja de operación ocurre cuando la longitud de brazo total es comparable a la longitud de onda; para todas las frecuencias por encima de esta, el patrón de radiación y las características de impedancia son independientes de la frecuencia. Con el fin del estudio de esta antena se utilizó el software MatLab para el cálculo en forma automática de los parámetros constructivos y el modelo geométrico, teniendo en cuenta criterios específicos de diseño, como ser ancho de banda, dimensiones, separación entre bornes de alimentación etc. Se la simuló utilizando el software CST Studio en el rango de frecuencia de 0,8 - 8GHz, desarrollando luego un prototipo donde se verificaron los parámetros de la misma.
Materia
Ancho de banda
Equiángular
Simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51851

id RIUNNE_c5380c3d0948ce1fce94afdfa49cfd4d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51851
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Antena impresa independiente de la frecuenciaLópez, Francisco SolanoSchlesinger, Paola LucianaValdez, Alberto DanielMiranda, Carlos ArturoChiozza, Juan ÁngelMiranda, Carlos VíctorBava, José AlbertoAncho de bandaEquiángularSimulaciónFil: López, Francisco Solano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miranda, Carlos Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Chiozza, Juan Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miranda, Carlos Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bava, José Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Las numerosas aplicaciones de enlaces para comunicaciones por ondas electromagnéticas y los avances tecnológicos han requerido la exploración y la utilización de la mayor parte del espectro electromagnético, como así el amplio requerimiento de un ancho de banda mayor, que han exigido el diseño de antenas que operen en rangos amplios de frecuencia. La antena espiral equiángular posee una configuración geométrica cuya superficie puede ser descrita por ángulos. Con esta condición se cumplen los requisitos constructivos necesarios para ser usadas como antenas independientes de la frecuencia. Para diseñar una antena de dimensiones finitas debemos especificar la longitud del brazo de la espiral. La frecuencia más baja de operación ocurre cuando la longitud de brazo total es comparable a la longitud de onda; para todas las frecuencias por encima de esta, el patrón de radiación y las características de impedancia son independientes de la frecuencia. Con el fin del estudio de esta antena se utilizó el software MatLab para el cálculo en forma automática de los parámetros constructivos y el modelo geométrico, teniendo en cuenta criterios específicos de diseño, como ser ancho de banda, dimensiones, separación entre bornes de alimentación etc. Se la simuló utilizando el software CST Studio en el rango de frecuencia de 0,8 - 8GHz, desarrollando luego un prototipo donde se verificaron los parámetros de la misma.Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina2016-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfLópez, Francisco Solano, et al., 2016. Antena impresa independiente de la frecuencia. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, p. 1-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51851spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51851instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:34.024Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Antena impresa independiente de la frecuencia
title Antena impresa independiente de la frecuencia
spellingShingle Antena impresa independiente de la frecuencia
López, Francisco Solano
Ancho de banda
Equiángular
Simulación
title_short Antena impresa independiente de la frecuencia
title_full Antena impresa independiente de la frecuencia
title_fullStr Antena impresa independiente de la frecuencia
title_full_unstemmed Antena impresa independiente de la frecuencia
title_sort Antena impresa independiente de la frecuencia
dc.creator.none.fl_str_mv López, Francisco Solano
Schlesinger, Paola Luciana
Valdez, Alberto Daniel
Miranda, Carlos Arturo
Chiozza, Juan Ángel
Miranda, Carlos Víctor
Bava, José Alberto
author López, Francisco Solano
author_facet López, Francisco Solano
Schlesinger, Paola Luciana
Valdez, Alberto Daniel
Miranda, Carlos Arturo
Chiozza, Juan Ángel
Miranda, Carlos Víctor
Bava, José Alberto
author_role author
author2 Schlesinger, Paola Luciana
Valdez, Alberto Daniel
Miranda, Carlos Arturo
Chiozza, Juan Ángel
Miranda, Carlos Víctor
Bava, José Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ancho de banda
Equiángular
Simulación
topic Ancho de banda
Equiángular
Simulación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, Francisco Solano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos Arturo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Chiozza, Juan Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos Víctor. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bava, José Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las numerosas aplicaciones de enlaces para comunicaciones por ondas electromagnéticas y los avances tecnológicos han requerido la exploración y la utilización de la mayor parte del espectro electromagnético, como así el amplio requerimiento de un ancho de banda mayor, que han exigido el diseño de antenas que operen en rangos amplios de frecuencia. La antena espiral equiángular posee una configuración geométrica cuya superficie puede ser descrita por ángulos. Con esta condición se cumplen los requisitos constructivos necesarios para ser usadas como antenas independientes de la frecuencia. Para diseñar una antena de dimensiones finitas debemos especificar la longitud del brazo de la espiral. La frecuencia más baja de operación ocurre cuando la longitud de brazo total es comparable a la longitud de onda; para todas las frecuencias por encima de esta, el patrón de radiación y las características de impedancia son independientes de la frecuencia. Con el fin del estudio de esta antena se utilizó el software MatLab para el cálculo en forma automática de los parámetros constructivos y el modelo geométrico, teniendo en cuenta criterios específicos de diseño, como ser ancho de banda, dimensiones, separación entre bornes de alimentación etc. Se la simuló utilizando el software CST Studio en el rango de frecuencia de 0,8 - 8GHz, desarrollando luego un prototipo donde se verificaron los parámetros de la misma.
description Fil: López, Francisco Solano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv López, Francisco Solano, et al., 2016. Antena impresa independiente de la frecuencia. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, p. 1-10.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51851
identifier_str_mv López, Francisco Solano, et al., 2016. Antena impresa independiente de la frecuencia. En: III Congreso Argentino de Ingeniería. IX Congreso de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina, p. 1-10.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344227340550144
score 12.623145