Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana

Autores
Piris, Cristian Ricardo Abel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos 50 años vivimos una verdadera explosiónde la problemática de los daños al consumidor.De todo el amplio espectro de temas que abarca esta si-tuación nos hemos abocado a lo que consideramos el nodocentral del Derecho de Daños, los factores de atribución deresponsabilidad, es decir, las razones por las cuales se justi-fica la adjudicación de la carga de los costos del daño (o suprevención) a un sujeto determinado, ya sea víctima, agentecausal o tercero.Determinar y justificar una regla jurídica que regule laatribución de responsabilidad por daños al consumidor distade ser una tarea sencilla porque se trata de un fenómeno com-plejo, multifacético y mutable. Constituye un enorme desafíopoder captar la realidad de los daños en el consumo y desdeallí poder articular soluciones jurídicas satisfactorias.En esta investigación nos apartamos de lo que constituyela labor tradicional de la Dogmática Jurídica, entendida comoexégesis de textos normativos, relevamientos de doctrina ju-dicial y autoral, críticas, y propuestas de lege lata y legeferenda.Precisamente la complejidad del tema nos llevó a reali-zar un esfuerzo de jurisprudencia normativa, en el sentidode buscar las justificaciones que se brindan a las solucionespropuestas. Ello nos permitió situarnos en los límites mis-mos de la Ciencia Jurídica y considerar los aportes de visio-nes diferentes en torno a esta cuestión, como el Análisis Eco-nómico del Derecho, la Filosofía Moral, y la Teoría de lasDecisiones. Creemos que el mayor valor de utilizar estas herramien-tas radica en que el Derecho puede nutrirse de una combina-ción de esos razonamientos y, fuera del alcance de intentosreduccionistas, lograr un equilibrio complejo a la hora de cum-plir su labor consistente en regular conductas con equidad.La tesis plantea parte de una combinación de AnálisisEconómico del Derecho, Filosofía Moral y Teoría de las Deci-siones, para justificar un factor de atribución por daños alconsumidor que estimamos justo; porque sin dejar de ocupar-se de la eficiencia, también es sensible a la existencia de dis-tintos tipos de daños, y le brinda una solución especial a losperjuicios personales, poniendo a resguardo los bienes pri-marios de los seres humanos en atención a la particular inci-dencia en los derechos esenciales de los individuos.
Fil: Piris, Cristian Ricardo Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Derecho de daños
Dogmática jurídica
Lege lata
Lege ferenda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9188

id RIUNNE_c44c1da45c3006df08a3140eb209f44a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9188
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsianaPiris, Cristian Ricardo AbelDerecho de dañosDogmática jurídicaLege lataLege ferendaEn los últimos 50 años vivimos una verdadera explosiónde la problemática de los daños al consumidor.De todo el amplio espectro de temas que abarca esta si-tuación nos hemos abocado a lo que consideramos el nodocentral del Derecho de Daños, los factores de atribución deresponsabilidad, es decir, las razones por las cuales se justi-fica la adjudicación de la carga de los costos del daño (o suprevención) a un sujeto determinado, ya sea víctima, agentecausal o tercero.Determinar y justificar una regla jurídica que regule laatribución de responsabilidad por daños al consumidor distade ser una tarea sencilla porque se trata de un fenómeno com-plejo, multifacético y mutable. Constituye un enorme desafíopoder captar la realidad de los daños en el consumo y desdeallí poder articular soluciones jurídicas satisfactorias.En esta investigación nos apartamos de lo que constituyela labor tradicional de la Dogmática Jurídica, entendida comoexégesis de textos normativos, relevamientos de doctrina ju-dicial y autoral, críticas, y propuestas de lege lata y legeferenda.Precisamente la complejidad del tema nos llevó a reali-zar un esfuerzo de jurisprudencia normativa, en el sentidode buscar las justificaciones que se brindan a las solucionespropuestas. Ello nos permitió situarnos en los límites mis-mos de la Ciencia Jurídica y considerar los aportes de visio-nes diferentes en torno a esta cuestión, como el Análisis Eco-nómico del Derecho, la Filosofía Moral, y la Teoría de lasDecisiones. Creemos que el mayor valor de utilizar estas herramien-tas radica en que el Derecho puede nutrirse de una combina-ción de esos razonamientos y, fuera del alcance de intentosreduccionistas, lograr un equilibrio complejo a la hora de cum-plir su labor consistente en regular conductas con equidad.La tesis plantea parte de una combinación de AnálisisEconómico del Derecho, Filosofía Moral y Teoría de las Deci-siones, para justificar un factor de atribución por daños alconsumidor que estimamos justo; porque sin dejar de ocupar-se de la eficiencia, también es sensible a la existencia de dis-tintos tipos de daños, y le brinda una solución especial a losperjuicios personales, poniendo a resguardo los bienes pri-marios de los seres humanos en atención a la particular inci-dencia en los derechos esenciales de los individuos.Fil: Piris, Cristian Ricardo Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf312 p.application/pdfPiris, Cristian Ricardo Abel, 2014. Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana. Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. ISBN 978-987-1123-87-2.978-987-1123-87-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9188spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9188instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:59.884Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana
title Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana
spellingShingle Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana
Piris, Cristian Ricardo Abel
Derecho de daños
Dogmática jurídica
Lege lata
Lege ferenda
title_short Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana
title_full Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana
title_fullStr Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana
title_full_unstemmed Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana
title_sort Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana
dc.creator.none.fl_str_mv Piris, Cristian Ricardo Abel
author Piris, Cristian Ricardo Abel
author_facet Piris, Cristian Ricardo Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho de daños
Dogmática jurídica
Lege lata
Lege ferenda
topic Derecho de daños
Dogmática jurídica
Lege lata
Lege ferenda
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos 50 años vivimos una verdadera explosiónde la problemática de los daños al consumidor.De todo el amplio espectro de temas que abarca esta si-tuación nos hemos abocado a lo que consideramos el nodocentral del Derecho de Daños, los factores de atribución deresponsabilidad, es decir, las razones por las cuales se justi-fica la adjudicación de la carga de los costos del daño (o suprevención) a un sujeto determinado, ya sea víctima, agentecausal o tercero.Determinar y justificar una regla jurídica que regule laatribución de responsabilidad por daños al consumidor distade ser una tarea sencilla porque se trata de un fenómeno com-plejo, multifacético y mutable. Constituye un enorme desafíopoder captar la realidad de los daños en el consumo y desdeallí poder articular soluciones jurídicas satisfactorias.En esta investigación nos apartamos de lo que constituyela labor tradicional de la Dogmática Jurídica, entendida comoexégesis de textos normativos, relevamientos de doctrina ju-dicial y autoral, críticas, y propuestas de lege lata y legeferenda.Precisamente la complejidad del tema nos llevó a reali-zar un esfuerzo de jurisprudencia normativa, en el sentidode buscar las justificaciones que se brindan a las solucionespropuestas. Ello nos permitió situarnos en los límites mis-mos de la Ciencia Jurídica y considerar los aportes de visio-nes diferentes en torno a esta cuestión, como el Análisis Eco-nómico del Derecho, la Filosofía Moral, y la Teoría de lasDecisiones. Creemos que el mayor valor de utilizar estas herramien-tas radica en que el Derecho puede nutrirse de una combina-ción de esos razonamientos y, fuera del alcance de intentosreduccionistas, lograr un equilibrio complejo a la hora de cum-plir su labor consistente en regular conductas con equidad.La tesis plantea parte de una combinación de AnálisisEconómico del Derecho, Filosofía Moral y Teoría de las Deci-siones, para justificar un factor de atribución por daños alconsumidor que estimamos justo; porque sin dejar de ocupar-se de la eficiencia, también es sensible a la existencia de dis-tintos tipos de daños, y le brinda una solución especial a losperjuicios personales, poniendo a resguardo los bienes pri-marios de los seres humanos en atención a la particular inci-dencia en los derechos esenciales de los individuos.
Fil: Piris, Cristian Ricardo Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description En los últimos 50 años vivimos una verdadera explosiónde la problemática de los daños al consumidor.De todo el amplio espectro de temas que abarca esta si-tuación nos hemos abocado a lo que consideramos el nodocentral del Derecho de Daños, los factores de atribución deresponsabilidad, es decir, las razones por las cuales se justi-fica la adjudicación de la carga de los costos del daño (o suprevención) a un sujeto determinado, ya sea víctima, agentecausal o tercero.Determinar y justificar una regla jurídica que regule laatribución de responsabilidad por daños al consumidor distade ser una tarea sencilla porque se trata de un fenómeno com-plejo, multifacético y mutable. Constituye un enorme desafíopoder captar la realidad de los daños en el consumo y desdeallí poder articular soluciones jurídicas satisfactorias.En esta investigación nos apartamos de lo que constituyela labor tradicional de la Dogmática Jurídica, entendida comoexégesis de textos normativos, relevamientos de doctrina ju-dicial y autoral, críticas, y propuestas de lege lata y legeferenda.Precisamente la complejidad del tema nos llevó a reali-zar un esfuerzo de jurisprudencia normativa, en el sentidode buscar las justificaciones que se brindan a las solucionespropuestas. Ello nos permitió situarnos en los límites mis-mos de la Ciencia Jurídica y considerar los aportes de visio-nes diferentes en torno a esta cuestión, como el Análisis Eco-nómico del Derecho, la Filosofía Moral, y la Teoría de lasDecisiones. Creemos que el mayor valor de utilizar estas herramien-tas radica en que el Derecho puede nutrirse de una combina-ción de esos razonamientos y, fuera del alcance de intentosreduccionistas, lograr un equilibrio complejo a la hora de cum-plir su labor consistente en regular conductas con equidad.La tesis plantea parte de una combinación de AnálisisEconómico del Derecho, Filosofía Moral y Teoría de las Deci-siones, para justificar un factor de atribución por daños alconsumidor que estimamos justo; porque sin dejar de ocupar-se de la eficiencia, también es sensible a la existencia de dis-tintos tipos de daños, y le brinda una solución especial a losperjuicios personales, poniendo a resguardo los bienes pri-marios de los seres humanos en atención a la particular inci-dencia en los derechos esenciales de los individuos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piris, Cristian Ricardo Abel, 2014. Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana. Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. ISBN 978-987-1123-87-2.
978-987-1123-87-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9188
identifier_str_mv Piris, Cristian Ricardo Abel, 2014. Hacia la construcción de un sistema de responsabilidad civil justo para el régimen de daños por productos elaborados, una miradarawlsiana. Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. ISBN 978-987-1123-87-2.
978-987-1123-87-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
312 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146018464235520
score 12.712165