Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá

Autores
Rey, Celmira Esther
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En instancias de efectuar la tarea de campo, en el marco del proyecto “La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá, Corrientes, Argentina” (PI 12 IH01 SGCyT. UNNE), específicamente, en aspectos vinculados con la captura de información relacionada con la población; surgió la necesidad de valerse de dispositivos que permitieran obtener y registrar información situada y válida, como requisito indispensable para analizar, con posterioridad, modos de vida en ese hábitat. En tal sentido, este trabajo pretende poner en consideración los procedimientos desarrollados para capturar información como parte de la construcción del conocimiento referido a indagar el estado actual de la población que vive en la Reserva de los Esteros del Iberá. Concretamente, se ofrece una síntesis de los dispositivos utilizados, que emergieron fruto de la teorización epistemológica/metodológica, delineada en el trabajo de gabinete. Para ello, fue necesario planificar y gestionar la preparación de los recursos humanos y de los recursos materiales disponibles, proyectando que los integrantes del equipo de investigación (mediante cursos/ talleres auto generados), internalizaran conceptos, métodos/técnicas y prácticas destinadas a: diseñar los contenidos de cuestionarios guías y de planillas; adquirir habilidades en la comprensión y manejo de instrumentos de captura (por ejemplo: cuestionario de la encuesta y recepto de GPS) y, aplicar durante el trabajo de campo, las competencias asimiladas. Estos procedimientos pusieron en valor la necesidad de: adecuar las estrategias del trabajo de campo a las peculiaridades del contexto socio territorial objeto de estudio, efectuar la tarea de relevamiento de la información según protocolos consensuados y, concretar su captura acorde a pautas prefijadas, para culminar cerrando el eslabón metodológico, con la sistematización y entrega de la información obtenida in situ, que con posterioridad permitirá comprender la realidad estudiada en sus múltiples manifestaciones.
Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Materia
Estudio de la geografía
Recolección de datos
Investigación geográfica
Recopilación de datos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1441

id RIUNNE_c3f91d8ee2730c4061f0f498c9a00171
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1441
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del IberáRey, Celmira EstherEstudio de la geografíaRecolección de datosInvestigación geográficaRecopilación de datosEn instancias de efectuar la tarea de campo, en el marco del proyecto “La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá, Corrientes, Argentina” (PI 12 IH01 SGCyT. UNNE), específicamente, en aspectos vinculados con la captura de información relacionada con la población; surgió la necesidad de valerse de dispositivos que permitieran obtener y registrar información situada y válida, como requisito indispensable para analizar, con posterioridad, modos de vida en ese hábitat. En tal sentido, este trabajo pretende poner en consideración los procedimientos desarrollados para capturar información como parte de la construcción del conocimiento referido a indagar el estado actual de la población que vive en la Reserva de los Esteros del Iberá. Concretamente, se ofrece una síntesis de los dispositivos utilizados, que emergieron fruto de la teorización epistemológica/metodológica, delineada en el trabajo de gabinete. Para ello, fue necesario planificar y gestionar la preparación de los recursos humanos y de los recursos materiales disponibles, proyectando que los integrantes del equipo de investigación (mediante cursos/ talleres auto generados), internalizaran conceptos, métodos/técnicas y prácticas destinadas a: diseñar los contenidos de cuestionarios guías y de planillas; adquirir habilidades en la comprensión y manejo de instrumentos de captura (por ejemplo: cuestionario de la encuesta y recepto de GPS) y, aplicar durante el trabajo de campo, las competencias asimiladas. Estos procedimientos pusieron en valor la necesidad de: adecuar las estrategias del trabajo de campo a las peculiaridades del contexto socio territorial objeto de estudio, efectuar la tarea de relevamiento de la información según protocolos consensuados y, concretar su captura acorde a pautas prefijadas, para culminar cerrando el eslabón metodológico, con la sistematización y entrega de la información obtenida in situ, que con posterioridad permitirá comprender la realidad estudiada en sus múltiples manifestaciones.Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Instituto de Investigaciones Geohistoricas2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 191-196application/pdfRey, Celmira Esther, 2014. Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá. En: XXXIV Encuentro de geohistoria regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 191-196.978-987-28041-4-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1441spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1441instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:10.533Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá
title Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá
spellingShingle Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá
Rey, Celmira Esther
Estudio de la geografía
Recolección de datos
Investigación geográfica
Recopilación de datos
title_short Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá
title_full Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá
title_fullStr Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá
title_full_unstemmed Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá
title_sort Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther
author Rey, Celmira Esther
author_facet Rey, Celmira Esther
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudio de la geografía
Recolección de datos
Investigación geográfica
Recopilación de datos
topic Estudio de la geografía
Recolección de datos
Investigación geográfica
Recopilación de datos
dc.description.none.fl_txt_mv En instancias de efectuar la tarea de campo, en el marco del proyecto “La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá, Corrientes, Argentina” (PI 12 IH01 SGCyT. UNNE), específicamente, en aspectos vinculados con la captura de información relacionada con la población; surgió la necesidad de valerse de dispositivos que permitieran obtener y registrar información situada y válida, como requisito indispensable para analizar, con posterioridad, modos de vida en ese hábitat. En tal sentido, este trabajo pretende poner en consideración los procedimientos desarrollados para capturar información como parte de la construcción del conocimiento referido a indagar el estado actual de la población que vive en la Reserva de los Esteros del Iberá. Concretamente, se ofrece una síntesis de los dispositivos utilizados, que emergieron fruto de la teorización epistemológica/metodológica, delineada en el trabajo de gabinete. Para ello, fue necesario planificar y gestionar la preparación de los recursos humanos y de los recursos materiales disponibles, proyectando que los integrantes del equipo de investigación (mediante cursos/ talleres auto generados), internalizaran conceptos, métodos/técnicas y prácticas destinadas a: diseñar los contenidos de cuestionarios guías y de planillas; adquirir habilidades en la comprensión y manejo de instrumentos de captura (por ejemplo: cuestionario de la encuesta y recepto de GPS) y, aplicar durante el trabajo de campo, las competencias asimiladas. Estos procedimientos pusieron en valor la necesidad de: adecuar las estrategias del trabajo de campo a las peculiaridades del contexto socio territorial objeto de estudio, efectuar la tarea de relevamiento de la información según protocolos consensuados y, concretar su captura acorde a pautas prefijadas, para culminar cerrando el eslabón metodológico, con la sistematización y entrega de la información obtenida in situ, que con posterioridad permitirá comprender la realidad estudiada en sus múltiples manifestaciones.
Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description En instancias de efectuar la tarea de campo, en el marco del proyecto “La población y su territorio. La acción antrópica en la configuración territorial del Iberá, Corrientes, Argentina” (PI 12 IH01 SGCyT. UNNE), específicamente, en aspectos vinculados con la captura de información relacionada con la población; surgió la necesidad de valerse de dispositivos que permitieran obtener y registrar información situada y válida, como requisito indispensable para analizar, con posterioridad, modos de vida en ese hábitat. En tal sentido, este trabajo pretende poner en consideración los procedimientos desarrollados para capturar información como parte de la construcción del conocimiento referido a indagar el estado actual de la población que vive en la Reserva de los Esteros del Iberá. Concretamente, se ofrece una síntesis de los dispositivos utilizados, que emergieron fruto de la teorización epistemológica/metodológica, delineada en el trabajo de gabinete. Para ello, fue necesario planificar y gestionar la preparación de los recursos humanos y de los recursos materiales disponibles, proyectando que los integrantes del equipo de investigación (mediante cursos/ talleres auto generados), internalizaran conceptos, métodos/técnicas y prácticas destinadas a: diseñar los contenidos de cuestionarios guías y de planillas; adquirir habilidades en la comprensión y manejo de instrumentos de captura (por ejemplo: cuestionario de la encuesta y recepto de GPS) y, aplicar durante el trabajo de campo, las competencias asimiladas. Estos procedimientos pusieron en valor la necesidad de: adecuar las estrategias del trabajo de campo a las peculiaridades del contexto socio territorial objeto de estudio, efectuar la tarea de relevamiento de la información según protocolos consensuados y, concretar su captura acorde a pautas prefijadas, para culminar cerrando el eslabón metodológico, con la sistematización y entrega de la información obtenida in situ, que con posterioridad permitirá comprender la realidad estudiada en sus múltiples manifestaciones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rey, Celmira Esther, 2014. Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá. En: XXXIV Encuentro de geohistoria regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 191-196.
978-987-28041-4-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1441
identifier_str_mv Rey, Celmira Esther, 2014. Contextos de construcción del conocimiento, su relación con dispositivos de captura de información referidos a la población de la reserva de los Esteros del Iberá. En: XXXIV Encuentro de geohistoria regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 191-196.
978-987-28041-4-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1441
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 191-196
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistoricas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistoricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621705390063616
score 12.559606