Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos

Autores
Delfino, Mario Raúl (h); Monzón, Celina María; Sarno, María del Carmen Teresa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, Celina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sarno, María del Carmen Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El Mebendazol (MBZ), o formiato de metil[(5-benzoil-3H-benzoimidazol-2-il)amino] según la IUPAC, es un fármaco ampliamente utilizado para tratar infecciones por anélidos, un mal presente en nuestra región. Farmacológicamente, está clasificado dentro del grupo de los antiparasitarios, subgrupo de los antihelmínticos; y está incluido en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 03/2007). En nuestra Provincia, la Planta de Medicamentos de Corrientes, produce comprimidos de 200 mg que son distribuidos gratuitamente en Hospitales Públicos y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Para su control de calidad en comprimidos que lo contienen como monodroga, las distintas farmacopeas (USP, United State Pharmacopoeia; EP, European Pharmacopoeia, y la Farmacopea Argentina, entre otras) proponen en sus monografías la cuantificación de mebendazol por HPLC-UV. El objetivo del presente trabajo es proponer metodologías analíticas alternativas y validadas, que satisfagan los requerimientos de precisión, exactitud, sensibilidad y selectividad, y que además ofrezcan ventajas desde el punto de vista de los costos, rapidez de análisis, calidad de los resultados y disponibilidad de equipamiento. Para la determinación de MBZ en comprimidos genéricos se propuso un método espectrofotométrico en el rango visible. Para ello, se disolvió el principio activo en una solución etanólica de HCl (1:100). Una alícuota de 2 mL de dicha solución se mezcló con 1 mL de NaOH 3 N y se enrasó a 10 mL con agua destilada. Se dejó reposar 10' para el completo desarrollo de color. Aplicando el mismo procedimiento se preparó un blanco a partir de la solución ácida etanólica y solución de NaOH 3 N. Se barrió el espectro de absorbancia entre los 350 y 500 nm. La longitud de onda máxima encontrada fue de 400 nm. Para ensayar la selectividad del método se preparó una solución en base a placebo, y otra a partir de pool de comprimidos, ambas sometidas a las mismas condiciones de trabajo. Se realizaron espectros de absorbancia del blanco y de las soluciones de principio activo, placebo y pool de comprimidos. Al no observarse diferencias significativas entre las soluciones de blanco y placebo por un lado, y de principio activo y pool de comprimidos por otro, se confirmó la selectividad del método. Una curva de calibrado fue realizada a partir de estándares de concentraciones 0,00; 0,05; 0,10; 0,15; 0,20 y 0,25 mg/ mL. La relación señal-concentración resultó lineal en el rango estudiado, respondiendo a la ecuación y = 3,322 + 25,4x, con un coeficiente de ajuste lineal de r2 = 0,9965. Ensayos realizados a partir de un pool de 15 comprimidos arrojaron un valor promedio de (197,7 ± 2,1) mgMBZ/comprimido. El método propuesto ofrece ventajas significativas en cuanto a costos, sencillez y rapidez de análisis, frente a la metodología oficial. Las experiencias realizadas arrojaron resultados satisfactorios que permitirán continuar con los ensayos establecidos en los protocolos de validación de las farmacopeas, para poder ser aplicados a comprimidos genéricos de MBZ.
Materia
Cuantificación
Antihelmíntico
Medicamento esencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56096

id RIUNNE_c32b8ab93876a5d8d9eb2d3ed3a83324
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56096
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricosDelfino, Mario Raúl (h)Monzón, Celina MaríaSarno, María del Carmen TeresaCuantificaciónAntihelmínticoMedicamento esencialFil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monzón, Celina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sarno, María del Carmen Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El Mebendazol (MBZ), o formiato de metil[(5-benzoil-3H-benzoimidazol-2-il)amino] según la IUPAC, es un fármaco ampliamente utilizado para tratar infecciones por anélidos, un mal presente en nuestra región. Farmacológicamente, está clasificado dentro del grupo de los antiparasitarios, subgrupo de los antihelmínticos; y está incluido en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 03/2007). En nuestra Provincia, la Planta de Medicamentos de Corrientes, produce comprimidos de 200 mg que son distribuidos gratuitamente en Hospitales Públicos y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Para su control de calidad en comprimidos que lo contienen como monodroga, las distintas farmacopeas (USP, United State Pharmacopoeia; EP, European Pharmacopoeia, y la Farmacopea Argentina, entre otras) proponen en sus monografías la cuantificación de mebendazol por HPLC-UV. El objetivo del presente trabajo es proponer metodologías analíticas alternativas y validadas, que satisfagan los requerimientos de precisión, exactitud, sensibilidad y selectividad, y que además ofrezcan ventajas desde el punto de vista de los costos, rapidez de análisis, calidad de los resultados y disponibilidad de equipamiento. Para la determinación de MBZ en comprimidos genéricos se propuso un método espectrofotométrico en el rango visible. Para ello, se disolvió el principio activo en una solución etanólica de HCl (1:100). Una alícuota de 2 mL de dicha solución se mezcló con 1 mL de NaOH 3 N y se enrasó a 10 mL con agua destilada. Se dejó reposar 10' para el completo desarrollo de color. Aplicando el mismo procedimiento se preparó un blanco a partir de la solución ácida etanólica y solución de NaOH 3 N. Se barrió el espectro de absorbancia entre los 350 y 500 nm. La longitud de onda máxima encontrada fue de 400 nm. Para ensayar la selectividad del método se preparó una solución en base a placebo, y otra a partir de pool de comprimidos, ambas sometidas a las mismas condiciones de trabajo. Se realizaron espectros de absorbancia del blanco y de las soluciones de principio activo, placebo y pool de comprimidos. Al no observarse diferencias significativas entre las soluciones de blanco y placebo por un lado, y de principio activo y pool de comprimidos por otro, se confirmó la selectividad del método. Una curva de calibrado fue realizada a partir de estándares de concentraciones 0,00; 0,05; 0,10; 0,15; 0,20 y 0,25 mg/ mL. La relación señal-concentración resultó lineal en el rango estudiado, respondiendo a la ecuación y = 3,322 + 25,4x, con un coeficiente de ajuste lineal de r2 = 0,9965. Ensayos realizados a partir de un pool de 15 comprimidos arrojaron un valor promedio de (197,7 ± 2,1) mgMBZ/comprimido. El método propuesto ofrece ventajas significativas en cuanto a costos, sencillez y rapidez de análisis, frente a la metodología oficial. Las experiencias realizadas arrojaron resultados satisfactorios que permitirán continuar con los ensayos establecidos en los protocolos de validación de las farmacopeas, para poder ser aplicados a comprimidos genéricos de MBZ.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDelfino, Mario Raúl (h), Monzón, Celina María y Sarno, María del Carmen Teresa, 2013. Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56096spaUNNE/PI/F011/AR. Corrientes/Innovaciones Analíticas en los Controles de Calidad, en la Estabilidad, Disolución y Cuantificación de Medicamentosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56096instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:42.728Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos
title Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos
spellingShingle Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos
Delfino, Mario Raúl (h)
Cuantificación
Antihelmíntico
Medicamento esencial
title_short Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos
title_full Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos
title_fullStr Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos
title_full_unstemmed Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos
title_sort Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos
dc.creator.none.fl_str_mv Delfino, Mario Raúl (h)
Monzón, Celina María
Sarno, María del Carmen Teresa
author Delfino, Mario Raúl (h)
author_facet Delfino, Mario Raúl (h)
Monzón, Celina María
Sarno, María del Carmen Teresa
author_role author
author2 Monzón, Celina María
Sarno, María del Carmen Teresa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuantificación
Antihelmíntico
Medicamento esencial
topic Cuantificación
Antihelmíntico
Medicamento esencial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, Celina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sarno, María del Carmen Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El Mebendazol (MBZ), o formiato de metil[(5-benzoil-3H-benzoimidazol-2-il)amino] según la IUPAC, es un fármaco ampliamente utilizado para tratar infecciones por anélidos, un mal presente en nuestra región. Farmacológicamente, está clasificado dentro del grupo de los antiparasitarios, subgrupo de los antihelmínticos; y está incluido en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 03/2007). En nuestra Provincia, la Planta de Medicamentos de Corrientes, produce comprimidos de 200 mg que son distribuidos gratuitamente en Hospitales Públicos y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Para su control de calidad en comprimidos que lo contienen como monodroga, las distintas farmacopeas (USP, United State Pharmacopoeia; EP, European Pharmacopoeia, y la Farmacopea Argentina, entre otras) proponen en sus monografías la cuantificación de mebendazol por HPLC-UV. El objetivo del presente trabajo es proponer metodologías analíticas alternativas y validadas, que satisfagan los requerimientos de precisión, exactitud, sensibilidad y selectividad, y que además ofrezcan ventajas desde el punto de vista de los costos, rapidez de análisis, calidad de los resultados y disponibilidad de equipamiento. Para la determinación de MBZ en comprimidos genéricos se propuso un método espectrofotométrico en el rango visible. Para ello, se disolvió el principio activo en una solución etanólica de HCl (1:100). Una alícuota de 2 mL de dicha solución se mezcló con 1 mL de NaOH 3 N y se enrasó a 10 mL con agua destilada. Se dejó reposar 10' para el completo desarrollo de color. Aplicando el mismo procedimiento se preparó un blanco a partir de la solución ácida etanólica y solución de NaOH 3 N. Se barrió el espectro de absorbancia entre los 350 y 500 nm. La longitud de onda máxima encontrada fue de 400 nm. Para ensayar la selectividad del método se preparó una solución en base a placebo, y otra a partir de pool de comprimidos, ambas sometidas a las mismas condiciones de trabajo. Se realizaron espectros de absorbancia del blanco y de las soluciones de principio activo, placebo y pool de comprimidos. Al no observarse diferencias significativas entre las soluciones de blanco y placebo por un lado, y de principio activo y pool de comprimidos por otro, se confirmó la selectividad del método. Una curva de calibrado fue realizada a partir de estándares de concentraciones 0,00; 0,05; 0,10; 0,15; 0,20 y 0,25 mg/ mL. La relación señal-concentración resultó lineal en el rango estudiado, respondiendo a la ecuación y = 3,322 + 25,4x, con un coeficiente de ajuste lineal de r2 = 0,9965. Ensayos realizados a partir de un pool de 15 comprimidos arrojaron un valor promedio de (197,7 ± 2,1) mgMBZ/comprimido. El método propuesto ofrece ventajas significativas en cuanto a costos, sencillez y rapidez de análisis, frente a la metodología oficial. Las experiencias realizadas arrojaron resultados satisfactorios que permitirán continuar con los ensayos establecidos en los protocolos de validación de las farmacopeas, para poder ser aplicados a comprimidos genéricos de MBZ.
description Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Delfino, Mario Raúl (h), Monzón, Celina María y Sarno, María del Carmen Teresa, 2013. Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56096
identifier_str_mv Delfino, Mario Raúl (h), Monzón, Celina María y Sarno, María del Carmen Teresa, 2013. Determinación espectrofotométrica de mebendazol para su aplicación en comprimidos farmacéuticos genéricos. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/F011/AR. Corrientes/Innovaciones Analíticas en los Controles de Calidad, en la Estabilidad, Disolución y Cuantificación de Medicamentos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621671717142528
score 12.559606