Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal”
- Autores
- Cano, Francisco César Augusto; Fernández Céspedes, Néstor Adrián; Rodríguez, Juan Pablo; Aguirre, María Victoria; Stoyanoff, Tania Romina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cáncer representa en Argentina la segunda causa de muerte, constituyendo en 2014 el 18,76% de las defunciones. El cáncer mamario es la neoplasia más frecuente (16,8%), sigue el cáncer colorrectal (11,8%), pulmonar (9,8%), prostático (9,7%), de cuello uterino (4,3%) y renal (3,5%). El objetivo de este trabajo fue describir las neoplasias sólidas más frecuentes en pacientes del Servicio de Oncología de un hospital de la Ciudad de Corrientes, entre el 1 de Enero de 2016 y 30 de Junio de 2018. Investigación observacional, descriptiva y transversal. Se registraron 441 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, pulmonar, renal, prostático o de cuello de útero en una planilla de relevamiento de datos. El cáncer de cérvix representó el 46,67% en 2016 (n=91), 54,70% (n=87) en 2017 y 43% (n=38) en el primer semestre del 2018, constituyó el 48,76% (n = 216) de todos los tumores analizados desde Enero de 2016 a Junio de 2018. El cáncer colorrectal siguió en frecuencia representando el 21,9% (n=96), cáncer pulmonar 13,09% (n=58), renal 10,84% (n=47) y prostático 5,42% (n=24). Las edades medias fueron para cáncer de cérvix 46 años, colorrectal 59 años, pulmonar 60 años, renal 59 años y prostático 68 años. El estadio más frecuente en cáncer de cérvix fue IVA en 2016, IIB en 2017 y IIIB en el primer semestre de 2018. Para el resto de las neoplasias el estadio IV fue el más frecuente. El cáncer colorrectal fue el tumor más frecuente en hombres, y el cáncer de cérvix en mujeres.
Cancer represents the second cause of death in Argentina, accounting the 18.76% of deaths in 2014. Breast cancer is the most frequent neoplasia (16,8%), follows colorectal cancer (11.8%), lung cancer (9.8%), prostatic cancer (9.7%), cervical cancer (4,3%) and renal cancer (3.5%). The aim of this work was to describe the most frequent solid neoplasias in patients from the Oncology Service of a hospital in Corrientes, between January 1st , 2016 and June 30th, 2018. It is an observational, descriptive and transversal research. It was made a registry with patients diagnosed with colorectal, pulmonary, renal, prostate or cervical cancer. Cervical cancer accounted for 46,67% in 2016 (n = 91), 54,70% (n = 87) in 2017 and 43% (n = 38) in the first half of 2018, it constituted 48,76% (n = 216) of all tumors analyzed from January 2016 to June 2018. Colorectal cancer continued in frequency representing 21,9% (n=96), lung cancer 13,09% (n=58), renal 10,84% (n=47) and prostatic cancer 5.42% (n=24). The mean ages were 46 years old for cervical cancer, colorectal 59 years old, pulmonary 60 years old, renal 59 years old and prostate 68 years old. The most frequent stage in cervical cancer was IVA in 2016, IIB in 2017 and IIIB in the first half of 2018. For the rest of the neoplasias, stage IV was the most frequent. Colorectal cancer was the most frequent tumor in men, and cervical cancer in women.
Fil: Cano, Francisco César Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Cano, Francisco César Augusto. Hospital “Dr. José R. Vidal”. Servicio de Oncología; Argentina.
Fil: Fernández Céspedes, Néstor Adrián. Hospital “Dr. José R. Vidal”. Servicio de Oncología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argetnina.
Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas; Argentina. - Materia
-
Cáncer
Epidemiología
Clínica
Oncología
Frecuencia
Cancer
Epidemiology
Clinic
Oncology
Frequency - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9132
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c29ae1a7b7777146c67cb4a8c3986a61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9132 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal”Cano, Francisco César AugustoFernández Céspedes, Néstor AdriánRodríguez, Juan PabloAguirre, María VictoriaStoyanoff, Tania RominaCáncerEpidemiologíaClínicaOncologíaFrecuenciaCancerEpidemiologyClinicOncologyFrequencyEl cáncer representa en Argentina la segunda causa de muerte, constituyendo en 2014 el 18,76% de las defunciones. El cáncer mamario es la neoplasia más frecuente (16,8%), sigue el cáncer colorrectal (11,8%), pulmonar (9,8%), prostático (9,7%), de cuello uterino (4,3%) y renal (3,5%). El objetivo de este trabajo fue describir las neoplasias sólidas más frecuentes en pacientes del Servicio de Oncología de un hospital de la Ciudad de Corrientes, entre el 1 de Enero de 2016 y 30 de Junio de 2018. Investigación observacional, descriptiva y transversal. Se registraron 441 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, pulmonar, renal, prostático o de cuello de útero en una planilla de relevamiento de datos. El cáncer de cérvix representó el 46,67% en 2016 (n=91), 54,70% (n=87) en 2017 y 43% (n=38) en el primer semestre del 2018, constituyó el 48,76% (n = 216) de todos los tumores analizados desde Enero de 2016 a Junio de 2018. El cáncer colorrectal siguió en frecuencia representando el 21,9% (n=96), cáncer pulmonar 13,09% (n=58), renal 10,84% (n=47) y prostático 5,42% (n=24). Las edades medias fueron para cáncer de cérvix 46 años, colorrectal 59 años, pulmonar 60 años, renal 59 años y prostático 68 años. El estadio más frecuente en cáncer de cérvix fue IVA en 2016, IIB en 2017 y IIIB en el primer semestre de 2018. Para el resto de las neoplasias el estadio IV fue el más frecuente. El cáncer colorrectal fue el tumor más frecuente en hombres, y el cáncer de cérvix en mujeres.Cancer represents the second cause of death in Argentina, accounting the 18.76% of deaths in 2014. Breast cancer is the most frequent neoplasia (16,8%), follows colorectal cancer (11.8%), lung cancer (9.8%), prostatic cancer (9.7%), cervical cancer (4,3%) and renal cancer (3.5%). The aim of this work was to describe the most frequent solid neoplasias in patients from the Oncology Service of a hospital in Corrientes, between January 1st , 2016 and June 30th, 2018. It is an observational, descriptive and transversal research. It was made a registry with patients diagnosed with colorectal, pulmonary, renal, prostate or cervical cancer. Cervical cancer accounted for 46,67% in 2016 (n = 91), 54,70% (n = 87) in 2017 and 43% (n = 38) in the first half of 2018, it constituted 48,76% (n = 216) of all tumors analyzed from January 2016 to June 2018. Colorectal cancer continued in frequency representing 21,9% (n=96), lung cancer 13,09% (n=58), renal 10,84% (n=47) and prostatic cancer 5.42% (n=24). The mean ages were 46 years old for cervical cancer, colorectal 59 years old, pulmonary 60 years old, renal 59 years old and prostate 68 years old. The most frequent stage in cervical cancer was IVA in 2016, IIB in 2017 and IIIB in the first half of 2018. For the rest of the neoplasias, stage IV was the most frequent. Colorectal cancer was the most frequent tumor in men, and cervical cancer in women.Fil: Cano, Francisco César Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Cano, Francisco César Augusto. Hospital “Dr. José R. Vidal”. Servicio de Oncología; Argentina.Fil: Fernández Céspedes, Néstor Adrián. Hospital “Dr. José R. Vidal”. Servicio de Oncología; Argentina.Fil: Rodríguez, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argetnina.Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 40-46application/pdfCano, Francisco César Augusto, et al., 2018. Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal”. En: Auchter, Mónica, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 40-46. ISBN 978-987-3619-45-8.978-987-3619-45-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9132spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9132instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:06.953Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal” |
title |
Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal” |
spellingShingle |
Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal” Cano, Francisco César Augusto Cáncer Epidemiología Clínica Oncología Frecuencia Cancer Epidemiology Clinic Oncology Frequency |
title_short |
Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal” |
title_full |
Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal” |
title_fullStr |
Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal” |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal” |
title_sort |
Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Francisco César Augusto Fernández Céspedes, Néstor Adrián Rodríguez, Juan Pablo Aguirre, María Victoria Stoyanoff, Tania Romina |
author |
Cano, Francisco César Augusto |
author_facet |
Cano, Francisco César Augusto Fernández Céspedes, Néstor Adrián Rodríguez, Juan Pablo Aguirre, María Victoria Stoyanoff, Tania Romina |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Céspedes, Néstor Adrián Rodríguez, Juan Pablo Aguirre, María Victoria Stoyanoff, Tania Romina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer Epidemiología Clínica Oncología Frecuencia Cancer Epidemiology Clinic Oncology Frequency |
topic |
Cáncer Epidemiología Clínica Oncología Frecuencia Cancer Epidemiology Clinic Oncology Frequency |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cáncer representa en Argentina la segunda causa de muerte, constituyendo en 2014 el 18,76% de las defunciones. El cáncer mamario es la neoplasia más frecuente (16,8%), sigue el cáncer colorrectal (11,8%), pulmonar (9,8%), prostático (9,7%), de cuello uterino (4,3%) y renal (3,5%). El objetivo de este trabajo fue describir las neoplasias sólidas más frecuentes en pacientes del Servicio de Oncología de un hospital de la Ciudad de Corrientes, entre el 1 de Enero de 2016 y 30 de Junio de 2018. Investigación observacional, descriptiva y transversal. Se registraron 441 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, pulmonar, renal, prostático o de cuello de útero en una planilla de relevamiento de datos. El cáncer de cérvix representó el 46,67% en 2016 (n=91), 54,70% (n=87) en 2017 y 43% (n=38) en el primer semestre del 2018, constituyó el 48,76% (n = 216) de todos los tumores analizados desde Enero de 2016 a Junio de 2018. El cáncer colorrectal siguió en frecuencia representando el 21,9% (n=96), cáncer pulmonar 13,09% (n=58), renal 10,84% (n=47) y prostático 5,42% (n=24). Las edades medias fueron para cáncer de cérvix 46 años, colorrectal 59 años, pulmonar 60 años, renal 59 años y prostático 68 años. El estadio más frecuente en cáncer de cérvix fue IVA en 2016, IIB en 2017 y IIIB en el primer semestre de 2018. Para el resto de las neoplasias el estadio IV fue el más frecuente. El cáncer colorrectal fue el tumor más frecuente en hombres, y el cáncer de cérvix en mujeres. Cancer represents the second cause of death in Argentina, accounting the 18.76% of deaths in 2014. Breast cancer is the most frequent neoplasia (16,8%), follows colorectal cancer (11.8%), lung cancer (9.8%), prostatic cancer (9.7%), cervical cancer (4,3%) and renal cancer (3.5%). The aim of this work was to describe the most frequent solid neoplasias in patients from the Oncology Service of a hospital in Corrientes, between January 1st , 2016 and June 30th, 2018. It is an observational, descriptive and transversal research. It was made a registry with patients diagnosed with colorectal, pulmonary, renal, prostate or cervical cancer. Cervical cancer accounted for 46,67% in 2016 (n = 91), 54,70% (n = 87) in 2017 and 43% (n = 38) in the first half of 2018, it constituted 48,76% (n = 216) of all tumors analyzed from January 2016 to June 2018. Colorectal cancer continued in frequency representing 21,9% (n=96), lung cancer 13,09% (n=58), renal 10,84% (n=47) and prostatic cancer 5.42% (n=24). The mean ages were 46 years old for cervical cancer, colorectal 59 years old, pulmonary 60 years old, renal 59 years old and prostate 68 years old. The most frequent stage in cervical cancer was IVA in 2016, IIB in 2017 and IIIB in the first half of 2018. For the rest of the neoplasias, stage IV was the most frequent. Colorectal cancer was the most frequent tumor in men, and cervical cancer in women. Fil: Cano, Francisco César Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Cano, Francisco César Augusto. Hospital “Dr. José R. Vidal”. Servicio de Oncología; Argentina. Fil: Fernández Céspedes, Néstor Adrián. Hospital “Dr. José R. Vidal”. Servicio de Oncología; Argentina. Fil: Rodríguez, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argetnina. Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas; Argentina. |
description |
El cáncer representa en Argentina la segunda causa de muerte, constituyendo en 2014 el 18,76% de las defunciones. El cáncer mamario es la neoplasia más frecuente (16,8%), sigue el cáncer colorrectal (11,8%), pulmonar (9,8%), prostático (9,7%), de cuello uterino (4,3%) y renal (3,5%). El objetivo de este trabajo fue describir las neoplasias sólidas más frecuentes en pacientes del Servicio de Oncología de un hospital de la Ciudad de Corrientes, entre el 1 de Enero de 2016 y 30 de Junio de 2018. Investigación observacional, descriptiva y transversal. Se registraron 441 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, pulmonar, renal, prostático o de cuello de útero en una planilla de relevamiento de datos. El cáncer de cérvix representó el 46,67% en 2016 (n=91), 54,70% (n=87) en 2017 y 43% (n=38) en el primer semestre del 2018, constituyó el 48,76% (n = 216) de todos los tumores analizados desde Enero de 2016 a Junio de 2018. El cáncer colorrectal siguió en frecuencia representando el 21,9% (n=96), cáncer pulmonar 13,09% (n=58), renal 10,84% (n=47) y prostático 5,42% (n=24). Las edades medias fueron para cáncer de cérvix 46 años, colorrectal 59 años, pulmonar 60 años, renal 59 años y prostático 68 años. El estadio más frecuente en cáncer de cérvix fue IVA en 2016, IIB en 2017 y IIIB en el primer semestre de 2018. Para el resto de las neoplasias el estadio IV fue el más frecuente. El cáncer colorrectal fue el tumor más frecuente en hombres, y el cáncer de cérvix en mujeres. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cano, Francisco César Augusto, et al., 2018. Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal”. En: Auchter, Mónica, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 40-46. ISBN 978-987-3619-45-8. 978-987-3619-45-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9132 |
identifier_str_mv |
Cano, Francisco César Augusto, et al., 2018. Frecuencia de neoplasias sólidas en el servicio de oncología del hospital “Dr. José R. Vidal”. En: Auchter, Mónica, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 40-46. ISBN 978-987-3619-45-8. 978-987-3619-45-8 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 40-46 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344213031682048 |
score |
12.623145 |