Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones
- Autores
- Echazarreta, Laura; Gaspar, Daniela Agustina; Guerrero, J.; Tejerina, Emilse Rosalía; Cappello Villada, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gaspar, Daniela Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guerrero, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En los sistemas educativos actuales es importante y ampliamente difundida la aplicación de gamificaciones en todos los niveles educativos, las cuales agregan dinamismo al proceso de estudio. El objetivo fue evaluar la implementación de Quizizz y su impacto, mediante el análisis de la participación y calificaciones previo a los exámenes de proceso y finales. El estudio se realizó en la cátedra de Introducción a la Producción Animal de Ciencias Veterinarias (UNNE). Los exámenes parciales y finales son escritos semiestructurados. Con la finalidad de apoyar las clases y realizar actividades de prácticas preevaluativas, los docentes incorporaron Quizizz®, de manera no evaluativa, sino como apoyo previo a los exámenes parciales (durante el cursado) y a las evaluaciones finales. Para facilitar la participación, los estudiantes usaron un alias, ya que los desinhibía y quitaba la presión de ser evaluados. Si bien, esta elección hace que no se pueda seguir puntualmente a un estudiante, permitió aumentar la concurrencia y trabajar con grupo más amplio e insesgado, fomentando que puedan “jugar” aquellos estudiantes que empezaban a estudiar, utilizando los cuestionarios como guías de estudio, así como los más avanzados, como autoevaluación. Configuración: límite de tiempo visible y variable según la complejidad de la pregunta. Visualización solo de validación. Sin límite de Intentos (el objetivo pedagógico fue fomentar la práctica y autoevaluación). Revolver las preguntas y opciones (para evitar memorizaciones). Disponibilidad de links en el Instagram de la cátedra. Tipos de preguntas ajustadas según los exámenes. Tabla de líderes, potenciadores y memes visibles, para aumentar la competitividad, dinamismo y pormenorizar la instancia evaluativa. Se evaluaron 192 informes (67 de zootecnia, 44 de mejoramiento genético, 81 de sistemas de producción) creados en Quizizz® desde 2019 a 2022, todos confeccionados por docentes y/o ayudantes de la cátedra. De estos, 67 se efectuaron durante el cursado de la asignatura y 125 fueron realizados en momentos previos a las mesas examinadoras. Se obtuvieron estadísticos descriptivos de la cantidad de participaciones y la cantidad de aciertos en porcentajes. Por ser variables no normales, se empleó el test de Kruskal Wallis (p<0,5) para evaluar el efecto del cursado (preparciales vs. prefinales) y la interacción entre unidades temáticas. varianza no paramétrica, mediante el test de Kruskal Wallis (p<0,5), de a pares en el caso de las UT. Según el efecto del cursado, la participación fue significativamente mayor (p=0,0106) en los informes preparciales (38,9 estudiantes/cuestionario) sobre los prefinales (15,8 estudiantes/cuestionario). Sin embargo, los aciertos fueron significativos (p=0,0015) favoreciendo a los prefinales (67% vs. 61%). Es destacable también que la implementación estimuló la interacción durante las consultas en ambas instancias, promoviendo el debate con docentes y pares, así como la búsqueda activa en fuentes brindadas y externas. Esto nos permite concluir que la herramienta tuvo una amplia convocatoria y aceptación, demostrando una mayor concurrencia durante los cursados, pero que los estudiantes que se preparan para los finales obtienen mejores calificaciones, y fomentando la participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que consolida su implementación en ambas instancias. - Materia
-
Tics
Gamificación
Estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55251
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c1fee5cd5808747a5c58ce5963511189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55251 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Uso de Quizizz como apoyo de las evaluacionesEchazarreta, LauraGaspar, Daniela AgustinaGuerrero, J.Tejerina, Emilse RosalíaCappello Villada, Juan SebastiánTicsGamificaciónEstudiantesFil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gaspar, Daniela Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Guerrero, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En los sistemas educativos actuales es importante y ampliamente difundida la aplicación de gamificaciones en todos los niveles educativos, las cuales agregan dinamismo al proceso de estudio. El objetivo fue evaluar la implementación de Quizizz y su impacto, mediante el análisis de la participación y calificaciones previo a los exámenes de proceso y finales. El estudio se realizó en la cátedra de Introducción a la Producción Animal de Ciencias Veterinarias (UNNE). Los exámenes parciales y finales son escritos semiestructurados. Con la finalidad de apoyar las clases y realizar actividades de prácticas preevaluativas, los docentes incorporaron Quizizz®, de manera no evaluativa, sino como apoyo previo a los exámenes parciales (durante el cursado) y a las evaluaciones finales. Para facilitar la participación, los estudiantes usaron un alias, ya que los desinhibía y quitaba la presión de ser evaluados. Si bien, esta elección hace que no se pueda seguir puntualmente a un estudiante, permitió aumentar la concurrencia y trabajar con grupo más amplio e insesgado, fomentando que puedan “jugar” aquellos estudiantes que empezaban a estudiar, utilizando los cuestionarios como guías de estudio, así como los más avanzados, como autoevaluación. Configuración: límite de tiempo visible y variable según la complejidad de la pregunta. Visualización solo de validación. Sin límite de Intentos (el objetivo pedagógico fue fomentar la práctica y autoevaluación). Revolver las preguntas y opciones (para evitar memorizaciones). Disponibilidad de links en el Instagram de la cátedra. Tipos de preguntas ajustadas según los exámenes. Tabla de líderes, potenciadores y memes visibles, para aumentar la competitividad, dinamismo y pormenorizar la instancia evaluativa. Se evaluaron 192 informes (67 de zootecnia, 44 de mejoramiento genético, 81 de sistemas de producción) creados en Quizizz® desde 2019 a 2022, todos confeccionados por docentes y/o ayudantes de la cátedra. De estos, 67 se efectuaron durante el cursado de la asignatura y 125 fueron realizados en momentos previos a las mesas examinadoras. Se obtuvieron estadísticos descriptivos de la cantidad de participaciones y la cantidad de aciertos en porcentajes. Por ser variables no normales, se empleó el test de Kruskal Wallis (p<0,5) para evaluar el efecto del cursado (preparciales vs. prefinales) y la interacción entre unidades temáticas. varianza no paramétrica, mediante el test de Kruskal Wallis (p<0,5), de a pares en el caso de las UT. Según el efecto del cursado, la participación fue significativamente mayor (p=0,0106) en los informes preparciales (38,9 estudiantes/cuestionario) sobre los prefinales (15,8 estudiantes/cuestionario). Sin embargo, los aciertos fueron significativos (p=0,0015) favoreciendo a los prefinales (67% vs. 61%). Es destacable también que la implementación estimuló la interacción durante las consultas en ambas instancias, promoviendo el debate con docentes y pares, así como la búsqueda activa en fuentes brindadas y externas. Esto nos permite concluir que la herramienta tuvo una amplia convocatoria y aceptación, demostrando una mayor concurrencia durante los cursados, pero que los estudiantes que se preparan para los finales obtienen mejores calificaciones, y fomentando la participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que consolida su implementación en ambas instancias.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 42-42application/pdfEchazarreta, Laura, et al., 2022. Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 42-42.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55251spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55251instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:48.426Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones |
title |
Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones |
spellingShingle |
Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones Echazarreta, Laura Tics Gamificación Estudiantes |
title_short |
Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones |
title_full |
Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones |
title_fullStr |
Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones |
title_full_unstemmed |
Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones |
title_sort |
Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echazarreta, Laura Gaspar, Daniela Agustina Guerrero, J. Tejerina, Emilse Rosalía Cappello Villada, Juan Sebastián |
author |
Echazarreta, Laura |
author_facet |
Echazarreta, Laura Gaspar, Daniela Agustina Guerrero, J. Tejerina, Emilse Rosalía Cappello Villada, Juan Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Gaspar, Daniela Agustina Guerrero, J. Tejerina, Emilse Rosalía Cappello Villada, Juan Sebastián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tics Gamificación Estudiantes |
topic |
Tics Gamificación Estudiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gaspar, Daniela Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Guerrero, J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En los sistemas educativos actuales es importante y ampliamente difundida la aplicación de gamificaciones en todos los niveles educativos, las cuales agregan dinamismo al proceso de estudio. El objetivo fue evaluar la implementación de Quizizz y su impacto, mediante el análisis de la participación y calificaciones previo a los exámenes de proceso y finales. El estudio se realizó en la cátedra de Introducción a la Producción Animal de Ciencias Veterinarias (UNNE). Los exámenes parciales y finales son escritos semiestructurados. Con la finalidad de apoyar las clases y realizar actividades de prácticas preevaluativas, los docentes incorporaron Quizizz®, de manera no evaluativa, sino como apoyo previo a los exámenes parciales (durante el cursado) y a las evaluaciones finales. Para facilitar la participación, los estudiantes usaron un alias, ya que los desinhibía y quitaba la presión de ser evaluados. Si bien, esta elección hace que no se pueda seguir puntualmente a un estudiante, permitió aumentar la concurrencia y trabajar con grupo más amplio e insesgado, fomentando que puedan “jugar” aquellos estudiantes que empezaban a estudiar, utilizando los cuestionarios como guías de estudio, así como los más avanzados, como autoevaluación. Configuración: límite de tiempo visible y variable según la complejidad de la pregunta. Visualización solo de validación. Sin límite de Intentos (el objetivo pedagógico fue fomentar la práctica y autoevaluación). Revolver las preguntas y opciones (para evitar memorizaciones). Disponibilidad de links en el Instagram de la cátedra. Tipos de preguntas ajustadas según los exámenes. Tabla de líderes, potenciadores y memes visibles, para aumentar la competitividad, dinamismo y pormenorizar la instancia evaluativa. Se evaluaron 192 informes (67 de zootecnia, 44 de mejoramiento genético, 81 de sistemas de producción) creados en Quizizz® desde 2019 a 2022, todos confeccionados por docentes y/o ayudantes de la cátedra. De estos, 67 se efectuaron durante el cursado de la asignatura y 125 fueron realizados en momentos previos a las mesas examinadoras. Se obtuvieron estadísticos descriptivos de la cantidad de participaciones y la cantidad de aciertos en porcentajes. Por ser variables no normales, se empleó el test de Kruskal Wallis (p<0,5) para evaluar el efecto del cursado (preparciales vs. prefinales) y la interacción entre unidades temáticas. varianza no paramétrica, mediante el test de Kruskal Wallis (p<0,5), de a pares en el caso de las UT. Según el efecto del cursado, la participación fue significativamente mayor (p=0,0106) en los informes preparciales (38,9 estudiantes/cuestionario) sobre los prefinales (15,8 estudiantes/cuestionario). Sin embargo, los aciertos fueron significativos (p=0,0015) favoreciendo a los prefinales (67% vs. 61%). Es destacable también que la implementación estimuló la interacción durante las consultas en ambas instancias, promoviendo el debate con docentes y pares, así como la búsqueda activa en fuentes brindadas y externas. Esto nos permite concluir que la herramienta tuvo una amplia convocatoria y aceptación, demostrando una mayor concurrencia durante los cursados, pero que los estudiantes que se preparan para los finales obtienen mejores calificaciones, y fomentando la participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que consolida su implementación en ambas instancias. |
description |
Fil: Echazarreta, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Echazarreta, Laura, et al., 2022. Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 42-42. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55251 |
identifier_str_mv |
Echazarreta, Laura, et al., 2022. Uso de Quizizz como apoyo de las evaluaciones. En: XX Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 42-42. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 42-42 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146013849452544 |
score |
12.712165 |