Etnohistoria mocoví del siglo XIX

Autores
Guarino, Graciela Beatriz
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Reconstruir la historia cultural de pueblos bárbaros, carentes de escritura y sujetos a una constante movilidad, es una tarea difícil. Por esta razón debemos recurrir al testimonio de quienes por diversos motivos tuvieron la oportunidad de mantener contacto con ellos. La etnohistoria nos introduce en ese mundo extraño de las comunidades nativas a través de los documentos escritos. El conocimiento de los pueblos aborígenes que habitaron el Chaco atrajo el interés de religiosos, funcionarios y viajeros que intentaron la conquista espiritual y territorial. De los vocabularios, relaciones o informes oficiales que nos dejaron podemos obtener valiosos datos etnográficos, en cuanto describen aspectos de la cultura indígena. Y reconocemos un mérito destacado a las obras escritas por misioneros jesuitas. La misión evangelizadora que encararon les exigió una prolongada convivencia con los indios y el aprendizaje de su lengua nativa.
Fuente
Nordeste; Investigación y Ensayos, 1997, no. 7, p. 43-51.
Materia
Comunidades nativas
Documentos escritos
Pueblos aborígenes
Conocimientos
Chaco
Datos etnográficos
Cultura indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31155

id RIUNNE_c173633d44adda7413b0052c9233d495
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31155
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Etnohistoria mocoví del siglo XIXGuarino, Graciela BeatrizComunidades nativasDocumentos escritosPueblos aborígenesConocimientosChacoDatos etnográficosCultura indígenaFil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Reconstruir la historia cultural de pueblos bárbaros, carentes de escritura y sujetos a una constante movilidad, es una tarea difícil. Por esta razón debemos recurrir al testimonio de quienes por diversos motivos tuvieron la oportunidad de mantener contacto con ellos. La etnohistoria nos introduce en ese mundo extraño de las comunidades nativas a través de los documentos escritos. El conocimiento de los pueblos aborígenes que habitaron el Chaco atrajo el interés de religiosos, funcionarios y viajeros que intentaron la conquista espiritual y territorial. De los vocabularios, relaciones o informes oficiales que nos dejaron podemos obtener valiosos datos etnográficos, en cuanto describen aspectos de la cultura indígena. Y reconocemos un mérito destacado a las obras escritas por misioneros jesuitas. La misión evangelizadora que encararon les exigió una prolongada convivencia con los indios y el aprendizaje de su lengua nativa.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades1997-05-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 43-51application/pdfGuarino, Graciela Beatriz, 1997. Etnohistoria mocoví del siglo XIX. Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 7, p. 43-51. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/48610328-5995http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31155Nordeste; Investigación y Ensayos, 1997, no. 7, p. 43-51.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/4861info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31155instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:25.469Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Etnohistoria mocoví del siglo XIX
title Etnohistoria mocoví del siglo XIX
spellingShingle Etnohistoria mocoví del siglo XIX
Guarino, Graciela Beatriz
Comunidades nativas
Documentos escritos
Pueblos aborígenes
Conocimientos
Chaco
Datos etnográficos
Cultura indígena
title_short Etnohistoria mocoví del siglo XIX
title_full Etnohistoria mocoví del siglo XIX
title_fullStr Etnohistoria mocoví del siglo XIX
title_full_unstemmed Etnohistoria mocoví del siglo XIX
title_sort Etnohistoria mocoví del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Guarino, Graciela Beatriz
author Guarino, Graciela Beatriz
author_facet Guarino, Graciela Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidades nativas
Documentos escritos
Pueblos aborígenes
Conocimientos
Chaco
Datos etnográficos
Cultura indígena
topic Comunidades nativas
Documentos escritos
Pueblos aborígenes
Conocimientos
Chaco
Datos etnográficos
Cultura indígena
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Reconstruir la historia cultural de pueblos bárbaros, carentes de escritura y sujetos a una constante movilidad, es una tarea difícil. Por esta razón debemos recurrir al testimonio de quienes por diversos motivos tuvieron la oportunidad de mantener contacto con ellos. La etnohistoria nos introduce en ese mundo extraño de las comunidades nativas a través de los documentos escritos. El conocimiento de los pueblos aborígenes que habitaron el Chaco atrajo el interés de religiosos, funcionarios y viajeros que intentaron la conquista espiritual y territorial. De los vocabularios, relaciones o informes oficiales que nos dejaron podemos obtener valiosos datos etnográficos, en cuanto describen aspectos de la cultura indígena. Y reconocemos un mérito destacado a las obras escritas por misioneros jesuitas. La misión evangelizadora que encararon les exigió una prolongada convivencia con los indios y el aprendizaje de su lengua nativa.
description Fil: Guarino, Graciela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-05-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guarino, Graciela Beatriz, 1997. Etnohistoria mocoví del siglo XIX. Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 7, p. 43-51. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/4861
0328-5995
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31155
identifier_str_mv Guarino, Graciela Beatriz, 1997. Etnohistoria mocoví del siglo XIX. Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 7, p. 43-51. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/4861
0328-5995
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/4861
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 43-51
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nordeste; Investigación y Ensayos, 1997, no. 7, p. 43-51.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344224585940992
score 12.623145