Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil
- Autores
- Delssin, Andrea Raquel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En los reptiles, el aparato reproductor del macho consiste en un par de testículos y sus conductos asociados, epidídimo y conducto deferente. Los testículos se ubican en posición ventral con respecto a los riñones mesonéfricos y están constituidos por abundantes túbulos seminíferos rodeados por escaso tejido intersticial. Los túbulos contienen células de Sertoli y células germinales, mientras que en el espacio intersticial se encuentran células de Leydig, fibroblastos y vasos sanguíneos. Esta morfología corresponde al adulto y existe poca información al respecto para el periodo juvenil en lagartos. Distintos trabajos ponen en evidencia que el grado de desarrollo y diferenciación del aparato reproductor durante el periodo juvenil es variable entre las distintas especies de este clado. Por lo tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la morfología e histología de los testículos y conductos asociados en ejemplares juveniles de Tropidurus torquatus. Se analizaron 8 ejemplares macho, 3 de ellos neonatos. El análisis macroscópico se realizó bajo lupa estereoscópica. Los preparados histológicos se confeccionaron siguiendo el protocolo convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con hematoxilina-eosina. En los ejemplares de 24 a 29 mm de LHC, los testículos fueron ovoides y blanquecinos y se registró restos de riñón mesonéfrico asociado al conducto de Wolff. A nivel histológico, presentaron túbulos seminíferos de contorno circular y sin luz central, constituidos por células de Sertoli y 2-4 espermatogonias. En ejemplares de LHC mayor a 51 mm, los testículos fueron redondeados y de color amarillo pálido, con un epidídimo y conducto deferente bien diferenciados. Histológicamente, los túbulos seminíferos presentaron contorno irregular y luz central, con células de Sertoli, espermatogonias, espermatocitos I y II y espermátides en fases tempranas de la espermiogénesis. Los resultados obtenidos para T. torquatus muestran diferencias en el desarrollo y maduración testicular durante el periodo juvenil en comparación con lo reportado para otras especies de lagartos. - Materia
-
Lagartos
Tropidurus torquatus
Testículos
Morfología
Histología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52685
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c14da6fc43bbccdd6383368014193d65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52685 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenilDelssin, Andrea RaquelLagartosTropidurus torquatusTestículosMorfologíaHistologíaFil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En los reptiles, el aparato reproductor del macho consiste en un par de testículos y sus conductos asociados, epidídimo y conducto deferente. Los testículos se ubican en posición ventral con respecto a los riñones mesonéfricos y están constituidos por abundantes túbulos seminíferos rodeados por escaso tejido intersticial. Los túbulos contienen células de Sertoli y células germinales, mientras que en el espacio intersticial se encuentran células de Leydig, fibroblastos y vasos sanguíneos. Esta morfología corresponde al adulto y existe poca información al respecto para el periodo juvenil en lagartos. Distintos trabajos ponen en evidencia que el grado de desarrollo y diferenciación del aparato reproductor durante el periodo juvenil es variable entre las distintas especies de este clado. Por lo tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la morfología e histología de los testículos y conductos asociados en ejemplares juveniles de Tropidurus torquatus. Se analizaron 8 ejemplares macho, 3 de ellos neonatos. El análisis macroscópico se realizó bajo lupa estereoscópica. Los preparados histológicos se confeccionaron siguiendo el protocolo convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con hematoxilina-eosina. En los ejemplares de 24 a 29 mm de LHC, los testículos fueron ovoides y blanquecinos y se registró restos de riñón mesonéfrico asociado al conducto de Wolff. A nivel histológico, presentaron túbulos seminíferos de contorno circular y sin luz central, constituidos por células de Sertoli y 2-4 espermatogonias. En ejemplares de LHC mayor a 51 mm, los testículos fueron redondeados y de color amarillo pálido, con un epidídimo y conducto deferente bien diferenciados. Histológicamente, los túbulos seminíferos presentaron contorno irregular y luz central, con células de Sertoli, espermatogonias, espermatocitos I y II y espermátides en fases tempranas de la espermiogénesis. Los resultados obtenidos para T. torquatus muestran diferencias en el desarrollo y maduración testicular durante el periodo juvenil en comparación con lo reportado para otras especies de lagartos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDelssin, Andrea Raquel, 2017. Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52685spaUNNE/Cofinanciadas Doctorales/16F011/AR. Corrientes/Desarrollo Gonadal y Biología reproductiva de Vertebrados del Nordeste de Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52685instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:07.605Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil |
title |
Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil |
spellingShingle |
Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil Delssin, Andrea Raquel Lagartos Tropidurus torquatus Testículos Morfología Histología |
title_short |
Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil |
title_full |
Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil |
title_fullStr |
Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil |
title_full_unstemmed |
Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil |
title_sort |
Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delssin, Andrea Raquel |
author |
Delssin, Andrea Raquel |
author_facet |
Delssin, Andrea Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lagartos Tropidurus torquatus Testículos Morfología Histología |
topic |
Lagartos Tropidurus torquatus Testículos Morfología Histología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En los reptiles, el aparato reproductor del macho consiste en un par de testículos y sus conductos asociados, epidídimo y conducto deferente. Los testículos se ubican en posición ventral con respecto a los riñones mesonéfricos y están constituidos por abundantes túbulos seminíferos rodeados por escaso tejido intersticial. Los túbulos contienen células de Sertoli y células germinales, mientras que en el espacio intersticial se encuentran células de Leydig, fibroblastos y vasos sanguíneos. Esta morfología corresponde al adulto y existe poca información al respecto para el periodo juvenil en lagartos. Distintos trabajos ponen en evidencia que el grado de desarrollo y diferenciación del aparato reproductor durante el periodo juvenil es variable entre las distintas especies de este clado. Por lo tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la morfología e histología de los testículos y conductos asociados en ejemplares juveniles de Tropidurus torquatus. Se analizaron 8 ejemplares macho, 3 de ellos neonatos. El análisis macroscópico se realizó bajo lupa estereoscópica. Los preparados histológicos se confeccionaron siguiendo el protocolo convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con hematoxilina-eosina. En los ejemplares de 24 a 29 mm de LHC, los testículos fueron ovoides y blanquecinos y se registró restos de riñón mesonéfrico asociado al conducto de Wolff. A nivel histológico, presentaron túbulos seminíferos de contorno circular y sin luz central, constituidos por células de Sertoli y 2-4 espermatogonias. En ejemplares de LHC mayor a 51 mm, los testículos fueron redondeados y de color amarillo pálido, con un epidídimo y conducto deferente bien diferenciados. Histológicamente, los túbulos seminíferos presentaron contorno irregular y luz central, con células de Sertoli, espermatogonias, espermatocitos I y II y espermátides en fases tempranas de la espermiogénesis. Los resultados obtenidos para T. torquatus muestran diferencias en el desarrollo y maduración testicular durante el periodo juvenil en comparación con lo reportado para otras especies de lagartos. |
description |
Fil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delssin, Andrea Raquel, 2017. Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52685 |
identifier_str_mv |
Delssin, Andrea Raquel, 2017. Morfología e histología testicular de tropidurus torquatus (Squamata) durante el periodo juvenil. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2017. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52685 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cofinanciadas Doctorales/16F011/AR. Corrientes/Desarrollo Gonadal y Biología reproductiva de Vertebrados del Nordeste de Argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344175014510592 |
score |
12.623145 |