Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae)
- Autores
- Delssin, Andrea Raquel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Entre los lagartos la morfología del sistema urogenital es bastante similar, sin embargo, algunos autores consideran que el desarrollo gonadal y la diferenciación sexual varían en cuanto al tiempo en que ocurren los eventos. Estas variaciones pueden ocurrir a nivel interespecífico e incluso entre machos y hembras de una misma especie. Si bien la morfogénesis gonadal ha sido estudiada en varias especies de lagartos, existen pocos estudios sobre la morfología del sistema urogenital e histología gonadal al momento de la eclosión, por lo tanto se realizaron estudios en neonatos machos (n=6) y hembras (n=3) de Tropidurus torquatus, a nivel macroscópico e histológico de las gónadas en desarrollo. La observación de las disecciones de los ejemplares analizados se realizó bajo lupa estereoscópica. Las muestras histológicas se confeccionaron siguiendo el protocolo convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina-Eosina y posterior observación con microscopio óptico Leica DM500 y captura de imágenes con cámara Leica ICC50HD. En el presente trabajo se evidenció que en neonatos machos y hembras las gónadas son blanquecinas y ovoides, localizadas en posición asimétrica y ventromedial con respecto los riñones mesonéfricos. El conducto mesonéfrico se observa lateralmente al mesonefros extendiéndose hasta la cloaca, bien desarrollado en los machos, y poco visible en las hembras. Los riñones metanéfricos están localizados en la región posterior de la cavidad del cuerpo. En las hembras se observó el conducto de Müller como una estructura translúcida con aspecto de cinta extendiéndose más allá de la región anterior del mesonefros. A nivel histológico, los ovarios presentaron una corteza constituida por ovogonias intercaladas con células de soporte, y una médula con células somáticas y lagunas intercelulares. En los machos, se observaron los testículos como estructuras macizas conformadas por túbulos seminíferos con escaso tejido intersticial, internamente los mismos están constituidos por espermatogonias asociadas con células de soporte. - Materia
-
Neonatos
Sistema urogenital
Histología gonadal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58120
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_be67b32242fbc0b8e25369ff3f8fe772 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58120 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae)Delssin, Andrea RaquelNeonatosSistema urogenitalHistología gonadalFil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Entre los lagartos la morfología del sistema urogenital es bastante similar, sin embargo, algunos autores consideran que el desarrollo gonadal y la diferenciación sexual varían en cuanto al tiempo en que ocurren los eventos. Estas variaciones pueden ocurrir a nivel interespecífico e incluso entre machos y hembras de una misma especie. Si bien la morfogénesis gonadal ha sido estudiada en varias especies de lagartos, existen pocos estudios sobre la morfología del sistema urogenital e histología gonadal al momento de la eclosión, por lo tanto se realizaron estudios en neonatos machos (n=6) y hembras (n=3) de Tropidurus torquatus, a nivel macroscópico e histológico de las gónadas en desarrollo. La observación de las disecciones de los ejemplares analizados se realizó bajo lupa estereoscópica. Las muestras histológicas se confeccionaron siguiendo el protocolo convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina-Eosina y posterior observación con microscopio óptico Leica DM500 y captura de imágenes con cámara Leica ICC50HD. En el presente trabajo se evidenció que en neonatos machos y hembras las gónadas son blanquecinas y ovoides, localizadas en posición asimétrica y ventromedial con respecto los riñones mesonéfricos. El conducto mesonéfrico se observa lateralmente al mesonefros extendiéndose hasta la cloaca, bien desarrollado en los machos, y poco visible en las hembras. Los riñones metanéfricos están localizados en la región posterior de la cavidad del cuerpo. En las hembras se observó el conducto de Müller como una estructura translúcida con aspecto de cinta extendiéndose más allá de la región anterior del mesonefros. A nivel histológico, los ovarios presentaron una corteza constituida por ovogonias intercaladas con células de soporte, y una médula con células somáticas y lagunas intercelulares. En los machos, se observaron los testículos como estructuras macizas conformadas por túbulos seminíferos con escaso tejido intersticial, internamente los mismos están constituidos por espermatogonias asociadas con células de soporte.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDelssin, Andrea Raquel, 2016. Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58120spaUNNE/PI/12F008/AR. Corrientes/Estudios de biología reproductiva comparada, ontogenia y desarrollo gonadal de vertebrados amniotas y anamniotas del Nordeste de Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58120instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:02.499Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae) |
title |
Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae) |
spellingShingle |
Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae) Delssin, Andrea Raquel Neonatos Sistema urogenital Histología gonadal |
title_short |
Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae) |
title_full |
Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae) |
title_fullStr |
Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae) |
title_full_unstemmed |
Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae) |
title_sort |
Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delssin, Andrea Raquel |
author |
Delssin, Andrea Raquel |
author_facet |
Delssin, Andrea Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neonatos Sistema urogenital Histología gonadal |
topic |
Neonatos Sistema urogenital Histología gonadal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Entre los lagartos la morfología del sistema urogenital es bastante similar, sin embargo, algunos autores consideran que el desarrollo gonadal y la diferenciación sexual varían en cuanto al tiempo en que ocurren los eventos. Estas variaciones pueden ocurrir a nivel interespecífico e incluso entre machos y hembras de una misma especie. Si bien la morfogénesis gonadal ha sido estudiada en varias especies de lagartos, existen pocos estudios sobre la morfología del sistema urogenital e histología gonadal al momento de la eclosión, por lo tanto se realizaron estudios en neonatos machos (n=6) y hembras (n=3) de Tropidurus torquatus, a nivel macroscópico e histológico de las gónadas en desarrollo. La observación de las disecciones de los ejemplares analizados se realizó bajo lupa estereoscópica. Las muestras histológicas se confeccionaron siguiendo el protocolo convencional de deshidratación, inclusión en parafina y coloración con Hematoxilina-Eosina y posterior observación con microscopio óptico Leica DM500 y captura de imágenes con cámara Leica ICC50HD. En el presente trabajo se evidenció que en neonatos machos y hembras las gónadas son blanquecinas y ovoides, localizadas en posición asimétrica y ventromedial con respecto los riñones mesonéfricos. El conducto mesonéfrico se observa lateralmente al mesonefros extendiéndose hasta la cloaca, bien desarrollado en los machos, y poco visible en las hembras. Los riñones metanéfricos están localizados en la región posterior de la cavidad del cuerpo. En las hembras se observó el conducto de Müller como una estructura translúcida con aspecto de cinta extendiéndose más allá de la región anterior del mesonefros. A nivel histológico, los ovarios presentaron una corteza constituida por ovogonias intercaladas con células de soporte, y una médula con células somáticas y lagunas intercelulares. En los machos, se observaron los testículos como estructuras macizas conformadas por túbulos seminíferos con escaso tejido intersticial, internamente los mismos están constituidos por espermatogonias asociadas con células de soporte. |
description |
Fil: Delssin, Andrea Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Delssin, Andrea Raquel, 2016. Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58120 |
identifier_str_mv |
Delssin, Andrea Raquel, 2016. Morfología del sistema urogenital e histología gonadal en neonatos de Tropidurus torquatus (Squamata: Tropiduridae). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12F008/AR. Corrientes/Estudios de biología reproductiva comparada, ontogenia y desarrollo gonadal de vertebrados amniotas y anamniotas del Nordeste de Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344171631804416 |
score |
12.623145 |