La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como...
- Autores
- Hernández, Facundo Martín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dadon, José Roberto
Mantobani, José María - Descripción
- Fil: Hernández, Facundo Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones geográficas socio-ambientales; Argentina.
Fil: Dadon, José Roberto. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Dadon, José Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación en Gestión de Espacios Costeros; Argentina.
Fil: Mantobani, José María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
La presente tesis es el resultado de un largo trabajo de investigación y reflexión, de planteamientos y replanteamientos, de alejamientos y acercamientos, de “borrones” y “cuentas nuevas” que giraron sobre el tema de cómo determinados litorales marítimos han sido valorados y puestos en producción para la práctica turística, teniendo como “laboratorio” los diferentes asentamientos balnearios del litoral marítimo de la Provincia de Buenos Aires. Una de las principales motivaciones sobre el recorte territorial consistía en analizar las costas turísticas bonaerenses en forma integral, proponiéndolas como una sub-región que las diferenciaba de la región que las contiene y, a su vez, posicionarlas en comparación con otros modelos de desarrollo territorial del turismo de “sol y playa”. Además, esto nos permitía abordar los sectores del litoral turístico que no eran trabajados por los diferentes grupos de estudios geográficos e interdisciplinarios que se dedicaban a investigar los ambientes litorales, sobre todo aquellos equipos de trabajo asentados en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Universidad Nacional del Sur (UNS) y Universidad de Buenos Aires (UBA). - Materia
-
Litorales marítimos
Balnearios
Costas turísticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50583
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c11b0b844b9007d18efab15909ec267c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50583 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970)Hernández, Facundo MartínLitorales marítimosBalneariosCostas turísticasFil: Hernández, Facundo Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones geográficas socio-ambientales; Argentina.Fil: Dadon, José Roberto. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Dadon, José Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación en Gestión de Espacios Costeros; Argentina.Fil: Mantobani, José María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.La presente tesis es el resultado de un largo trabajo de investigación y reflexión, de planteamientos y replanteamientos, de alejamientos y acercamientos, de “borrones” y “cuentas nuevas” que giraron sobre el tema de cómo determinados litorales marítimos han sido valorados y puestos en producción para la práctica turística, teniendo como “laboratorio” los diferentes asentamientos balnearios del litoral marítimo de la Provincia de Buenos Aires. Una de las principales motivaciones sobre el recorte territorial consistía en analizar las costas turísticas bonaerenses en forma integral, proponiéndolas como una sub-región que las diferenciaba de la región que las contiene y, a su vez, posicionarlas en comparación con otros modelos de desarrollo territorial del turismo de “sol y playa”. Además, esto nos permitía abordar los sectores del litoral turístico que no eran trabajados por los diferentes grupos de estudios geográficos e interdisciplinarios que se dedicaban a investigar los ambientes litorales, sobre todo aquellos equipos de trabajo asentados en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Universidad Nacional del Sur (UNS) y Universidad de Buenos Aires (UBA).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesDadon, José RobertoMantobani, José María2013-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf645 p.application/pdfHernández, Facundo Martín, 2013. La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970). Tesis Doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50583spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50583instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:15.757Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970) |
title |
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970) |
spellingShingle |
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970) Hernández, Facundo Martín Litorales marítimos Balnearios Costas turísticas |
title_short |
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970) |
title_full |
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970) |
title_fullStr |
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970) |
title_full_unstemmed |
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970) |
title_sort |
La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Facundo Martín |
author |
Hernández, Facundo Martín |
author_facet |
Hernández, Facundo Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dadon, José Roberto Mantobani, José María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Litorales marítimos Balnearios Costas turísticas |
topic |
Litorales marítimos Balnearios Costas turísticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hernández, Facundo Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Hernández, Facundo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones geográficas socio-ambientales; Argentina. Fil: Dadon, José Roberto. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Fil: Dadon, José Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación en Gestión de Espacios Costeros; Argentina. Fil: Mantobani, José María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. La presente tesis es el resultado de un largo trabajo de investigación y reflexión, de planteamientos y replanteamientos, de alejamientos y acercamientos, de “borrones” y “cuentas nuevas” que giraron sobre el tema de cómo determinados litorales marítimos han sido valorados y puestos en producción para la práctica turística, teniendo como “laboratorio” los diferentes asentamientos balnearios del litoral marítimo de la Provincia de Buenos Aires. Una de las principales motivaciones sobre el recorte territorial consistía en analizar las costas turísticas bonaerenses en forma integral, proponiéndolas como una sub-región que las diferenciaba de la región que las contiene y, a su vez, posicionarlas en comparación con otros modelos de desarrollo territorial del turismo de “sol y playa”. Además, esto nos permitía abordar los sectores del litoral turístico que no eran trabajados por los diferentes grupos de estudios geográficos e interdisciplinarios que se dedicaban a investigar los ambientes litorales, sobre todo aquellos equipos de trabajo asentados en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Universidad Nacional del Sur (UNS) y Universidad de Buenos Aires (UBA). |
description |
Fil: Hernández, Facundo Martín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Hernández, Facundo Martín, 2013. La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970). Tesis Doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50583 |
identifier_str_mv |
Hernández, Facundo Martín, 2013. La construcción y dinámica territorial de los litorales marítimos puestos en producción para el turismo de “sol y playa”. La sub-región litoral marítima bonaerense (Argentina) como caso de estudio (desde fines del siglo XIX hasta fines de la década de 1970). Tesis Doctoral. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50583 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 645 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344180276264960 |
score |
12.623145 |