Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)

Autores
Borges, Edgardo Maximiliano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Borges, Edgardo Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
INTRODUCCIÓN: El Género Bacillus incluye organismos grampositivos esporulados cuyo hábitat generalmente es el suelo constituyendo un importante grupo que posee interés como fuentes de enzimas industriales para alimentos, textiles y las industrias químicas. La identificación de estos microorganismos en el laboratorio de microbiología se ha llevado a cabo tradicionalmente mediante pruebas fenotípicas y un avance importante fue la automatización de estas pruebas permitiendo un diagnóstico más rápido. El desarrollo de la tecnología de MALDI-TOF MS (matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry) hace más de 30 años ha permitido la utilización de la espectrometría de masas en el diagnóstico microbiológico de rutina, favoreciendo la identificación de microorganismos mediante el análisis de proteínas, principalmente ribosomales, a partir de colonias o directamente de muestras a través de la creación de un espectro de masas específico para cada especie. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la tecnología MALDI-TOF MS para la identificación de cepas de Bacillus spp recuperados de suelos de la ciudad de Resistencia. MATERIALES Y MÉTODOS: Recolección de muestras: Se recolectaron muestras de suelos con diferentes características en la localidad de Resistencia. Las muestras se identificarán según la cobertura vegetal que presentaban, características edafológicas y tipo de uso. Se tomaron aproximadamente 20-50 g de muestra de suelo en los primeros 10 cm de profundidad, limpiando previamente la superficie con una paleta de madera estéril. Las mismas fueron recolectadas en bolsas de papel y guardadas en heladera hasta su procesamiento. Preparación y cultivo de muestras: El aislamiento de bacterias del género Bacillus se llevó a cabo por medio de la suspensión de 1 g de muestra de suelo en 9 ml de agua destilada estéril y se homogeneizó vigorosamente en un vórtex durante 3 min. A continuación se colocaron en baño maría a 82ºC por 30 min y posteriormente se pasó a un baño de hielo por 30 min más. Se realizó una dilución 1:10 de la cual se sembrarán 10 ul en placas de medio de cultivo cromogénico CHROMAgar Orientation®, que se incubaron a 28ºC durante 24 horas. Identificación bacteriana: Se seleccionaron las colonias características del género Bacillus, tomando en cuenta su aspecto y morfología macroscópica típica, a las cuales se les realizaron coloración de Gram y pruebas bioquímicas para confirmación del Género. Posteriormente se realizó la identificación de especies mediante la tecnología MALDI-TOF MS, siguiendo protocolos previamente descriptos. RESULTADOS: Hasta la fecha se aislaron 20 cepas de Bacillus. De ellas, 17 se han podido identificar mediante MALDI-TOF MS según el siguiente detalle: GRUPO 1: B. cereus (6 Aislamientos), B. cereus/B. thuringiensis (6 Aislamientos), GRUPO 2: B. subtilis (1 Aislamiento), B. subtilis/B. mojavensis (1 Aislamiento) y GRUPO 3: B. megaterium (1 Aislamientos), B. megaterium/B. litoralis (1 Aislamiento), B. megaterium/B. pumilus (1 Aislamiento) CONCLUSIONES: En el presente trabajo, los aislamientos estudiados pudieron ser divididos en tres grandes grupos, pero en 9 ocasiones no fue posible separar especies diferentes. Esto se debe a la gran similitud feno y genotípica de algunas especies de Bacillus. La adición de estudios moleculares sería una herramienta útil para alcanzar una identificación definitiva a nivel de especies.
Materia
Discriminación
Fenotipos
Espectrometría de masa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58033

id RIUNNE_bf142b4727cfaa832b01e19e504ee92c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58033
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)Borges, Edgardo MaximilianoDiscriminaciónFenotiposEspectrometría de masaFil: Borges, Edgardo Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.INTRODUCCIÓN: El Género Bacillus incluye organismos grampositivos esporulados cuyo hábitat generalmente es el suelo constituyendo un importante grupo que posee interés como fuentes de enzimas industriales para alimentos, textiles y las industrias químicas. La identificación de estos microorganismos en el laboratorio de microbiología se ha llevado a cabo tradicionalmente mediante pruebas fenotípicas y un avance importante fue la automatización de estas pruebas permitiendo un diagnóstico más rápido. El desarrollo de la tecnología de MALDI-TOF MS (matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry) hace más de 30 años ha permitido la utilización de la espectrometría de masas en el diagnóstico microbiológico de rutina, favoreciendo la identificación de microorganismos mediante el análisis de proteínas, principalmente ribosomales, a partir de colonias o directamente de muestras a través de la creación de un espectro de masas específico para cada especie. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la tecnología MALDI-TOF MS para la identificación de cepas de Bacillus spp recuperados de suelos de la ciudad de Resistencia. MATERIALES Y MÉTODOS: Recolección de muestras: Se recolectaron muestras de suelos con diferentes características en la localidad de Resistencia. Las muestras se identificarán según la cobertura vegetal que presentaban, características edafológicas y tipo de uso. Se tomaron aproximadamente 20-50 g de muestra de suelo en los primeros 10 cm de profundidad, limpiando previamente la superficie con una paleta de madera estéril. Las mismas fueron recolectadas en bolsas de papel y guardadas en heladera hasta su procesamiento. Preparación y cultivo de muestras: El aislamiento de bacterias del género Bacillus se llevó a cabo por medio de la suspensión de 1 g de muestra de suelo en 9 ml de agua destilada estéril y se homogeneizó vigorosamente en un vórtex durante 3 min. A continuación se colocaron en baño maría a 82ºC por 30 min y posteriormente se pasó a un baño de hielo por 30 min más. Se realizó una dilución 1:10 de la cual se sembrarán 10 ul en placas de medio de cultivo cromogénico CHROMAgar Orientation®, que se incubaron a 28ºC durante 24 horas. Identificación bacteriana: Se seleccionaron las colonias características del género Bacillus, tomando en cuenta su aspecto y morfología macroscópica típica, a las cuales se les realizaron coloración de Gram y pruebas bioquímicas para confirmación del Género. Posteriormente se realizó la identificación de especies mediante la tecnología MALDI-TOF MS, siguiendo protocolos previamente descriptos. RESULTADOS: Hasta la fecha se aislaron 20 cepas de Bacillus. De ellas, 17 se han podido identificar mediante MALDI-TOF MS según el siguiente detalle: GRUPO 1: B. cereus (6 Aislamientos), B. cereus/B. thuringiensis (6 Aislamientos), GRUPO 2: B. subtilis (1 Aislamiento), B. subtilis/B. mojavensis (1 Aislamiento) y GRUPO 3: B. megaterium (1 Aislamientos), B. megaterium/B. litoralis (1 Aislamiento), B. megaterium/B. pumilus (1 Aislamiento) CONCLUSIONES: En el presente trabajo, los aislamientos estudiados pudieron ser divididos en tres grandes grupos, pero en 9 ocasiones no fue posible separar especies diferentes. Esto se debe a la gran similitud feno y genotípica de algunas especies de Bacillus. La adición de estudios moleculares sería una herramienta útil para alcanzar una identificación definitiva a nivel de especies.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBorges, Edgardo Maximiliano, 2016. Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58033spaUNNE/PI/12L002/AR. Corrientes/Estudio integral de la infección por toxocara canis en el nea.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58033instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.712Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)
title Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)
spellingShingle Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)
Borges, Edgardo Maximiliano
Discriminación
Fenotipos
Espectrometría de masa
title_short Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)
title_full Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)
title_fullStr Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)
title_full_unstemmed Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)
title_sort Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS)
dc.creator.none.fl_str_mv Borges, Edgardo Maximiliano
author Borges, Edgardo Maximiliano
author_facet Borges, Edgardo Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discriminación
Fenotipos
Espectrometría de masa
topic Discriminación
Fenotipos
Espectrometría de masa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Borges, Edgardo Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
INTRODUCCIÓN: El Género Bacillus incluye organismos grampositivos esporulados cuyo hábitat generalmente es el suelo constituyendo un importante grupo que posee interés como fuentes de enzimas industriales para alimentos, textiles y las industrias químicas. La identificación de estos microorganismos en el laboratorio de microbiología se ha llevado a cabo tradicionalmente mediante pruebas fenotípicas y un avance importante fue la automatización de estas pruebas permitiendo un diagnóstico más rápido. El desarrollo de la tecnología de MALDI-TOF MS (matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry) hace más de 30 años ha permitido la utilización de la espectrometría de masas en el diagnóstico microbiológico de rutina, favoreciendo la identificación de microorganismos mediante el análisis de proteínas, principalmente ribosomales, a partir de colonias o directamente de muestras a través de la creación de un espectro de masas específico para cada especie. El objetivo del presente trabajo fue aplicar la tecnología MALDI-TOF MS para la identificación de cepas de Bacillus spp recuperados de suelos de la ciudad de Resistencia. MATERIALES Y MÉTODOS: Recolección de muestras: Se recolectaron muestras de suelos con diferentes características en la localidad de Resistencia. Las muestras se identificarán según la cobertura vegetal que presentaban, características edafológicas y tipo de uso. Se tomaron aproximadamente 20-50 g de muestra de suelo en los primeros 10 cm de profundidad, limpiando previamente la superficie con una paleta de madera estéril. Las mismas fueron recolectadas en bolsas de papel y guardadas en heladera hasta su procesamiento. Preparación y cultivo de muestras: El aislamiento de bacterias del género Bacillus se llevó a cabo por medio de la suspensión de 1 g de muestra de suelo en 9 ml de agua destilada estéril y se homogeneizó vigorosamente en un vórtex durante 3 min. A continuación se colocaron en baño maría a 82ºC por 30 min y posteriormente se pasó a un baño de hielo por 30 min más. Se realizó una dilución 1:10 de la cual se sembrarán 10 ul en placas de medio de cultivo cromogénico CHROMAgar Orientation®, que se incubaron a 28ºC durante 24 horas. Identificación bacteriana: Se seleccionaron las colonias características del género Bacillus, tomando en cuenta su aspecto y morfología macroscópica típica, a las cuales se les realizaron coloración de Gram y pruebas bioquímicas para confirmación del Género. Posteriormente se realizó la identificación de especies mediante la tecnología MALDI-TOF MS, siguiendo protocolos previamente descriptos. RESULTADOS: Hasta la fecha se aislaron 20 cepas de Bacillus. De ellas, 17 se han podido identificar mediante MALDI-TOF MS según el siguiente detalle: GRUPO 1: B. cereus (6 Aislamientos), B. cereus/B. thuringiensis (6 Aislamientos), GRUPO 2: B. subtilis (1 Aislamiento), B. subtilis/B. mojavensis (1 Aislamiento) y GRUPO 3: B. megaterium (1 Aislamientos), B. megaterium/B. litoralis (1 Aislamiento), B. megaterium/B. pumilus (1 Aislamiento) CONCLUSIONES: En el presente trabajo, los aislamientos estudiados pudieron ser divididos en tres grandes grupos, pero en 9 ocasiones no fue posible separar especies diferentes. Esto se debe a la gran similitud feno y genotípica de algunas especies de Bacillus. La adición de estudios moleculares sería una herramienta útil para alcanzar una identificación definitiva a nivel de especies.
description Fil: Borges, Edgardo Maximiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Borges, Edgardo Maximiliano, 2016. Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58033
identifier_str_mv Borges, Edgardo Maximiliano, 2016. Identificación de Bacillus spp mediante matrix assisted laser desorption ionization-time of flight-mass spectrometry (MALDI-TOF MS). En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58033
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12L002/AR. Corrientes/Estudio integral de la infección por toxocara canis en el nea.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621652091994112
score 12.559606