Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas

Autores
Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Irrazábal, Emanuel Agustín
Diaz Pace, Jorge Andrés
Descripción
Fil: Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Diaz Pace, Jorge Andrés. Instituto Superior de Software de Tandil. Universidad Nacional de Buenos Aires Provincia del Centro; Argentina.
Las visualizaciones narrativas combinan recursos gráficos y estructuras discursivas para facilitar la comprensión de los datos en diversos contextos. Si bien su uso se ha expandido en áreas como el periodismo, la salud pública y la educación, la evaluación de su calidad sigue siendo un desafío. Las metodologías existentes tienden a centrarse en aspectos como la precisión en la lectura de datos o el tiempo de respuesta, dejando de lado dimensiones relacionadas con la narrativa, la utilidad percibida o la experiencia general del usuario. La presente tesis propone NaVi-Q, un modelo de calidad diseñado para evaluar y asistir en la mejora de visualizaciones narrativas en interfaces de usuario. El modelo se construyó a partir de estándares consolidados en Ingeniería del Software y principios de diseño aplicados a la visualización de información. Su estructura jerárquica organiza buenas prácticas y criterios de calidad en propiedades observables y aplicaciones evaluativas con instrumentos de medición concretos. Cada elemento cuenta con un peso relativo configurable según el objetivo de la evaluación o el contexto de uso. El modelo fue operacionalizado en una herramienta de software que permite evaluar visualizaciones, identificar oportunidades de mejora y generar recomendaciones específicas. Su validación se realizó en tres etapas: un estudio exploratorio a pequeña escala, un experimento controlado y un estudio de caso aplicado. Los resultados muestran que NaVi-Q permite detectar errores comunes, orientar mejoras concretas y generar diagnósticos valorados como útiles por quienes diseñan o utilizan visualizaciones. Este trabajo contribuye con un enfoque estructurado para la evaluación de visualizaciones narrativas, con una base conceptual sólida, una herramienta práctica y evidencia empírica sobre su aplicabilidad en contextos reales. El modelo se adapta a distintos objetivos y escenarios de uso mediante perfiles de calidad configurables, lo que facilita su integración en procesos de diseño, revisión o mejora continua de gráficos.
Narrative visualizations integrate visual design and storytelling techniques to support data interpretation in a variety of contexts. While their use has expanded in fields such as journalism, public health, and education, assessing their quality remains a challenge. Existing evaluation methods often focus on technical aspects such as data accuracy or response time, while overlooking factors related to narrative structure, perceived usefulness, or overall user experience. This thesis presents NaVi-Q, a quality model developed to assess and improve narrative visualizations in user interfaces. The model builds on established Software Engineering standards and design principles from the field of Information Visualization. Its hierarchical structure maps best practices and quality criteria into observable properties and evaluation components, each linked to concrete measurement instruments. The model allows components to be weighted according to evaluation goals, making it adaptable to different contexts. NaVi-Q was implemented as a software tool to assess visualizations, identify areas for improvement, and generate actionable recommendations. Its validation followed a three- stage strategy: an exploratory pilot study, a controlled experiment, and a real-world case study. Results show that NaVi-Q helps identify common design issues, support targeted improvements, and produce evaluation outputs considered useful by creators and users of visualizations. This work contributes a structured approach to evaluating narrative visualizations, combining a solid conceptual framework, a practical software implementation, and empirical validation in applied settings. The model can be adapted to different goals and usage scenarios through configurable quality profiles, enabling its integration into design, review, or continuous improvement workflows.
Materia
Visualización de la información
Visualizaciones narrativas
Evaluación de calidad
Modelo de calidad
Comunicación visual
Toma de decisiones
Information visualization
Narrative visualization
Quality assessment
Quality model
Visual communication
Decision-making
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58610

id RIUNNE_bf090326a6289554c8832857be349316
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58610
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativasLezcano Airaldi, Andrea FernandaVisualización de la informaciónVisualizaciones narrativasEvaluación de calidadModelo de calidadComunicación visualToma de decisionesInformation visualizationNarrative visualizationQuality assessmentQuality modelVisual communicationDecision-makingFil: Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Diaz Pace, Jorge Andrés. Instituto Superior de Software de Tandil. Universidad Nacional de Buenos Aires Provincia del Centro; Argentina.Las visualizaciones narrativas combinan recursos gráficos y estructuras discursivas para facilitar la comprensión de los datos en diversos contextos. Si bien su uso se ha expandido en áreas como el periodismo, la salud pública y la educación, la evaluación de su calidad sigue siendo un desafío. Las metodologías existentes tienden a centrarse en aspectos como la precisión en la lectura de datos o el tiempo de respuesta, dejando de lado dimensiones relacionadas con la narrativa, la utilidad percibida o la experiencia general del usuario. La presente tesis propone NaVi-Q, un modelo de calidad diseñado para evaluar y asistir en la mejora de visualizaciones narrativas en interfaces de usuario. El modelo se construyó a partir de estándares consolidados en Ingeniería del Software y principios de diseño aplicados a la visualización de información. Su estructura jerárquica organiza buenas prácticas y criterios de calidad en propiedades observables y aplicaciones evaluativas con instrumentos de medición concretos. Cada elemento cuenta con un peso relativo configurable según el objetivo de la evaluación o el contexto de uso. El modelo fue operacionalizado en una herramienta de software que permite evaluar visualizaciones, identificar oportunidades de mejora y generar recomendaciones específicas. Su validación se realizó en tres etapas: un estudio exploratorio a pequeña escala, un experimento controlado y un estudio de caso aplicado. Los resultados muestran que NaVi-Q permite detectar errores comunes, orientar mejoras concretas y generar diagnósticos valorados como útiles por quienes diseñan o utilizan visualizaciones. Este trabajo contribuye con un enfoque estructurado para la evaluación de visualizaciones narrativas, con una base conceptual sólida, una herramienta práctica y evidencia empírica sobre su aplicabilidad en contextos reales. El modelo se adapta a distintos objetivos y escenarios de uso mediante perfiles de calidad configurables, lo que facilita su integración en procesos de diseño, revisión o mejora continua de gráficos.Narrative visualizations integrate visual design and storytelling techniques to support data interpretation in a variety of contexts. While their use has expanded in fields such as journalism, public health, and education, assessing their quality remains a challenge. Existing evaluation methods often focus on technical aspects such as data accuracy or response time, while overlooking factors related to narrative structure, perceived usefulness, or overall user experience. This thesis presents NaVi-Q, a quality model developed to assess and improve narrative visualizations in user interfaces. The model builds on established Software Engineering standards and design principles from the field of Information Visualization. Its hierarchical structure maps best practices and quality criteria into observable properties and evaluation components, each linked to concrete measurement instruments. The model allows components to be weighted according to evaluation goals, making it adaptable to different contexts. NaVi-Q was implemented as a software tool to assess visualizations, identify areas for improvement, and generate actionable recommendations. Its validation followed a three- stage strategy: an exploratory pilot study, a controlled experiment, and a real-world case study. Results show that NaVi-Q helps identify common design issues, support targeted improvements, and produce evaluation outputs considered useful by creators and users of visualizations. This work contributes a structured approach to evaluating narrative visualizations, combining a solid conceptual framework, a practical software implementation, and empirical validation in applied settings. The model can be adapted to different goals and usage scenarios through configurable quality profiles, enabling its integration into design, review, or continuous improvement workflows.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraIrrazábal, Emanuel AgustínDiaz Pace, Jorge Andrés2025-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf205 p.application/pdfLezcano Airaldi, Andrea Fernanda, 2025. Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58610spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58610instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:08.219Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas
title Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas
spellingShingle Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas
Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda
Visualización de la información
Visualizaciones narrativas
Evaluación de calidad
Modelo de calidad
Comunicación visual
Toma de decisiones
Information visualization
Narrative visualization
Quality assessment
Quality model
Visual communication
Decision-making
title_short Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas
title_full Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas
title_fullStr Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas
title_full_unstemmed Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas
title_sort Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas
dc.creator.none.fl_str_mv Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda
author Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda
author_facet Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Irrazábal, Emanuel Agustín
Diaz Pace, Jorge Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Visualización de la información
Visualizaciones narrativas
Evaluación de calidad
Modelo de calidad
Comunicación visual
Toma de decisiones
Information visualization
Narrative visualization
Quality assessment
Quality model
Visual communication
Decision-making
topic Visualización de la información
Visualizaciones narrativas
Evaluación de calidad
Modelo de calidad
Comunicación visual
Toma de decisiones
Information visualization
Narrative visualization
Quality assessment
Quality model
Visual communication
Decision-making
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Irrazábal, Emanuel Agustín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Diaz Pace, Jorge Andrés. Instituto Superior de Software de Tandil. Universidad Nacional de Buenos Aires Provincia del Centro; Argentina.
Las visualizaciones narrativas combinan recursos gráficos y estructuras discursivas para facilitar la comprensión de los datos en diversos contextos. Si bien su uso se ha expandido en áreas como el periodismo, la salud pública y la educación, la evaluación de su calidad sigue siendo un desafío. Las metodologías existentes tienden a centrarse en aspectos como la precisión en la lectura de datos o el tiempo de respuesta, dejando de lado dimensiones relacionadas con la narrativa, la utilidad percibida o la experiencia general del usuario. La presente tesis propone NaVi-Q, un modelo de calidad diseñado para evaluar y asistir en la mejora de visualizaciones narrativas en interfaces de usuario. El modelo se construyó a partir de estándares consolidados en Ingeniería del Software y principios de diseño aplicados a la visualización de información. Su estructura jerárquica organiza buenas prácticas y criterios de calidad en propiedades observables y aplicaciones evaluativas con instrumentos de medición concretos. Cada elemento cuenta con un peso relativo configurable según el objetivo de la evaluación o el contexto de uso. El modelo fue operacionalizado en una herramienta de software que permite evaluar visualizaciones, identificar oportunidades de mejora y generar recomendaciones específicas. Su validación se realizó en tres etapas: un estudio exploratorio a pequeña escala, un experimento controlado y un estudio de caso aplicado. Los resultados muestran que NaVi-Q permite detectar errores comunes, orientar mejoras concretas y generar diagnósticos valorados como útiles por quienes diseñan o utilizan visualizaciones. Este trabajo contribuye con un enfoque estructurado para la evaluación de visualizaciones narrativas, con una base conceptual sólida, una herramienta práctica y evidencia empírica sobre su aplicabilidad en contextos reales. El modelo se adapta a distintos objetivos y escenarios de uso mediante perfiles de calidad configurables, lo que facilita su integración en procesos de diseño, revisión o mejora continua de gráficos.
Narrative visualizations integrate visual design and storytelling techniques to support data interpretation in a variety of contexts. While their use has expanded in fields such as journalism, public health, and education, assessing their quality remains a challenge. Existing evaluation methods often focus on technical aspects such as data accuracy or response time, while overlooking factors related to narrative structure, perceived usefulness, or overall user experience. This thesis presents NaVi-Q, a quality model developed to assess and improve narrative visualizations in user interfaces. The model builds on established Software Engineering standards and design principles from the field of Information Visualization. Its hierarchical structure maps best practices and quality criteria into observable properties and evaluation components, each linked to concrete measurement instruments. The model allows components to be weighted according to evaluation goals, making it adaptable to different contexts. NaVi-Q was implemented as a software tool to assess visualizations, identify areas for improvement, and generate actionable recommendations. Its validation followed a three- stage strategy: an exploratory pilot study, a controlled experiment, and a real-world case study. Results show that NaVi-Q helps identify common design issues, support targeted improvements, and produce evaluation outputs considered useful by creators and users of visualizations. This work contributes a structured approach to evaluating narrative visualizations, combining a solid conceptual framework, a practical software implementation, and empirical validation in applied settings. The model can be adapted to different goals and usage scenarios through configurable quality profiles, enabling its integration into design, review, or continuous improvement workflows.
description Fil: Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda, 2025. Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58610
identifier_str_mv Lezcano Airaldi, Andrea Fernanda, 2025. Modelo de calidad para evaluación y mejora de visualizaciones de información narrativas. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
205 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655603675136
score 12.559606