Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado

Autores
Barnes, Débora Vanesa Clara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barnes, Débora Vanesa Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Se expresará y abordará a través de las siguientes preguntas de investigación. 1) ¿Hay una concepción implícita o rastros de Derecho Penal de Autor en la normativa de los Artículos 312 y 319 del Código Procesal Penal de la Nación y en la incorrecta aplicación que se hace de aquellos? 2) ¿Cómo se explicaría dicho hallazgo, de ser habido, en función de los antecedentes y fundamentos del Art. 18 de la Constitución Nacional?. “En los artículos 312 y 319 del Código Procesal de la Nación, sobre la Prisión Preventiva y las causales restrictivas de excarcelación, respectivamente, existe una concepción implícita de Derecho Penal de Autor, la que se explica por el análisis de los antecedentes históricos y fundamentos del Art. 18 de la Constitución Nacional”.- Es decir, la presente hipótesis se expresa a través de la conjetura de que el instituto de la prisión preventiva (Art. 312 del C.P.P.N.), y las causales restrictivas de la excarcelación (Art. 319 del C.P.P.N.) –por remisión obligada del primer instituto al segundo-, tienen como fundamento legal una concepción peligrosista del individuo –en cuya atención, la aplicación de la medida preventiva de prisión, sería dictada no en valoración de la concurrencia de hechos objetivos, sino subjetivos-, siendo la peligrosidad del sujeto destinatario de la medida precautoria, un concepto que se corresponde con lo que conocemos por Derecho Penal de Autor.
Materia
Derecho penal de autor
Prisión preventiva
Excarcelación
Delitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27833

id RIUNNE_befd534bee906d97ae39159bcfa780d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27833
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estadoBarnes, Débora Vanesa ClaraDerecho penal de autorPrisión preventivaExcarcelaciónDelitosFil: Barnes, Débora Vanesa Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Se expresará y abordará a través de las siguientes preguntas de investigación. 1) ¿Hay una concepción implícita o rastros de Derecho Penal de Autor en la normativa de los Artículos 312 y 319 del Código Procesal Penal de la Nación y en la incorrecta aplicación que se hace de aquellos? 2) ¿Cómo se explicaría dicho hallazgo, de ser habido, en función de los antecedentes y fundamentos del Art. 18 de la Constitución Nacional?. “En los artículos 312 y 319 del Código Procesal de la Nación, sobre la Prisión Preventiva y las causales restrictivas de excarcelación, respectivamente, existe una concepción implícita de Derecho Penal de Autor, la que se explica por el análisis de los antecedentes históricos y fundamentos del Art. 18 de la Constitución Nacional”.- Es decir, la presente hipótesis se expresa a través de la conjetura de que el instituto de la prisión preventiva (Art. 312 del C.P.P.N.), y las causales restrictivas de la excarcelación (Art. 319 del C.P.P.N.) –por remisión obligada del primer instituto al segundo-, tienen como fundamento legal una concepción peligrosista del individuo –en cuya atención, la aplicación de la medida preventiva de prisión, sería dictada no en valoración de la concurrencia de hechos objetivos, sino subjetivos-, siendo la peligrosidad del sujeto destinatario de la medida precautoria, un concepto que se corresponde con lo que conocemos por Derecho Penal de Autor.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 99-101application/pdfBarnes, Débora Vanesa Clara, 2019. Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 99-101.978-987-3619-46-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27833spahttps://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdfUNNE/PI/16-H0012/AR. Corrientes/Procesos de subjetivación e institucionalización en problemáticas filosóficas contemporáneasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27833instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:42.509Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado
title Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado
spellingShingle Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado
Barnes, Débora Vanesa Clara
Derecho penal de autor
Prisión preventiva
Excarcelación
Delitos
title_short Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado
title_full Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado
title_fullStr Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado
title_full_unstemmed Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado
title_sort Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado
dc.creator.none.fl_str_mv Barnes, Débora Vanesa Clara
author Barnes, Débora Vanesa Clara
author_facet Barnes, Débora Vanesa Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho penal de autor
Prisión preventiva
Excarcelación
Delitos
topic Derecho penal de autor
Prisión preventiva
Excarcelación
Delitos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barnes, Débora Vanesa Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Se expresará y abordará a través de las siguientes preguntas de investigación. 1) ¿Hay una concepción implícita o rastros de Derecho Penal de Autor en la normativa de los Artículos 312 y 319 del Código Procesal Penal de la Nación y en la incorrecta aplicación que se hace de aquellos? 2) ¿Cómo se explicaría dicho hallazgo, de ser habido, en función de los antecedentes y fundamentos del Art. 18 de la Constitución Nacional?. “En los artículos 312 y 319 del Código Procesal de la Nación, sobre la Prisión Preventiva y las causales restrictivas de excarcelación, respectivamente, existe una concepción implícita de Derecho Penal de Autor, la que se explica por el análisis de los antecedentes históricos y fundamentos del Art. 18 de la Constitución Nacional”.- Es decir, la presente hipótesis se expresa a través de la conjetura de que el instituto de la prisión preventiva (Art. 312 del C.P.P.N.), y las causales restrictivas de la excarcelación (Art. 319 del C.P.P.N.) –por remisión obligada del primer instituto al segundo-, tienen como fundamento legal una concepción peligrosista del individuo –en cuya atención, la aplicación de la medida preventiva de prisión, sería dictada no en valoración de la concurrencia de hechos objetivos, sino subjetivos-, siendo la peligrosidad del sujeto destinatario de la medida precautoria, un concepto que se corresponde con lo que conocemos por Derecho Penal de Autor.
description Fil: Barnes, Débora Vanesa Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barnes, Débora Vanesa Clara, 2019. Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 99-101.
978-987-3619-46-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27833
identifier_str_mv Barnes, Débora Vanesa Clara, 2019. Vestigios de la teoría alemana de derecho penal de autor, como herramienta de subjetivación del poder penal del estado. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 99-101.
978-987-3619-46-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdf
UNNE/PI/16-H0012/AR. Corrientes/Procesos de subjetivación e institucionalización en problemáticas filosóficas contemporáneas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 99-101
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344235999690752
score 12.623145