Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino

Autores
Buzaglo, Ana Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Buzaglo, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
-RESUMEN: La aplicación de Inseminación artificial (IA) con semen congelado-descongelado se ha informado en una escala limitada en búfalos, debido a la baja congelabilidad y fertilidad de los espermatozoides de búfalo en comparación con los espermatozoides de vacunos. Después del descubrimiento de las propiedades crioprotectoras de la yema de huevo, se ha utilizado tradicionalmente en diluyentes de semen para la criopreservación de casi todas las especies de ganado, incluido el búfalo. Además de la yema de huevo de gallina, recientemente han investigado el uso de yema de gallina de guinea y de pato. También están disponibles comercialmente una amplia gama de diluyentes que tienden a reemplazar la inclusión de la yema de huevo, de los cuales se necesita más datos para conocer su efecto sobre el semen de búfalo. Por esto el objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes diluyentes comerciales, y su efecto sobre la calidad del semen bubalino post descongelado. El trabajo se realizó en el Centro Integral de Inseminación Artificial Bubalina (CIIAB), General Paz, Corrientes. La recolección de semen se hizo con vagina artificial. Se obtuvo muestra de un reproductor búfalo. Se procedió a su criopreservación con los distintos diluyentes a evaluar: Tratamiento 1 Triladyl® con yema de huevo de gallina, Tratamiento 2 Triladyl® con yema de huevo de pato, Tratamiento 3 Triladyl® con yema de huevo de codorniz, Tratamiento 4 Optidux® y Tratamiento 5 Andromed®. Se cargaron pajuelas de 0,5ml, las cuales se sometieron al correspondiente procedimiento de criopreservación utilizando una congeladora de semen programable y luego fueron almacenadas en termos criogénicos. Para el análisis del semen criopreservado se realizó las pruebas de termoresistencia, análisis de morfología espermática y concentración. Con los datos obtenidos se realizó medidas de resumen, media y desvío estándar; el análisis comparativo se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA).La concentración promedio de las muestras analizadas fue de 52,4±7,8 millones de espermatozoides por dosis (pajuela de 0,5 ml). En la evaluación de la morfología, la proporción de espermatozoides normales fue de 85,2±4,2, y el porcentaje de defectos mayores fue de 9±2,9%, y de defectos menores fue de 5,8±1,9%. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos (p>0,05). En la prueba de termorresistencia, la motilidad a la hora 0 fue menor en los tratamientos 1 (37,5), 2 (37,5), y 3 (40), con respecto a los tratamientos 4 (70) y 5 (70), diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El vigor a la hora 0 no arrojó diferencias significativas, observando valores de entre 3 y 4 en los diferentes tratamientos (p>0,05). La motilidad microscópica a la hora 2 fue significativamente menor en los tratamientos 1 (15), 2 (12,1), 3 (13,3), y 4 (8,3), con respecto al tratamiento 5 (35) (p<0,05); al igual que el vigor evaluado a la hora 2 con resultado por tratamientos de: 1 (1,8), 2 (1,7), 3 (1,8), y 4 (1), con respecto al tratamiento 5 (2,75) (p<0,05). En base a estos resultados del presente trabajo, el diluyente comercial Optidux® resultó más eficiente para la criopreservación de semen bubalino, pero se requieren más pruebas, con más reproductores para confirmar esta hipótesis. Por lo tanto, hay una necesidad de definir el diluyente más adecuado para la especie, que puede resultar en la mejora de la viabilidad y fertilidad de espermatozoides de búfalo congelados-descongelados.
Materia
Material Genético
Reproductores
Biotecnologías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53844

id RIUNNE_bdaafe061d141829d77f3431aa1cc615
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53844
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalinoBuzaglo, Ana LauraMaterial GenéticoReproductoresBiotecnologíasFil: Buzaglo, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.-RESUMEN: La aplicación de Inseminación artificial (IA) con semen congelado-descongelado se ha informado en una escala limitada en búfalos, debido a la baja congelabilidad y fertilidad de los espermatozoides de búfalo en comparación con los espermatozoides de vacunos. Después del descubrimiento de las propiedades crioprotectoras de la yema de huevo, se ha utilizado tradicionalmente en diluyentes de semen para la criopreservación de casi todas las especies de ganado, incluido el búfalo. Además de la yema de huevo de gallina, recientemente han investigado el uso de yema de gallina de guinea y de pato. También están disponibles comercialmente una amplia gama de diluyentes que tienden a reemplazar la inclusión de la yema de huevo, de los cuales se necesita más datos para conocer su efecto sobre el semen de búfalo. Por esto el objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes diluyentes comerciales, y su efecto sobre la calidad del semen bubalino post descongelado. El trabajo se realizó en el Centro Integral de Inseminación Artificial Bubalina (CIIAB), General Paz, Corrientes. La recolección de semen se hizo con vagina artificial. Se obtuvo muestra de un reproductor búfalo. Se procedió a su criopreservación con los distintos diluyentes a evaluar: Tratamiento 1 Triladyl® con yema de huevo de gallina, Tratamiento 2 Triladyl® con yema de huevo de pato, Tratamiento 3 Triladyl® con yema de huevo de codorniz, Tratamiento 4 Optidux® y Tratamiento 5 Andromed®. Se cargaron pajuelas de 0,5ml, las cuales se sometieron al correspondiente procedimiento de criopreservación utilizando una congeladora de semen programable y luego fueron almacenadas en termos criogénicos. Para el análisis del semen criopreservado se realizó las pruebas de termoresistencia, análisis de morfología espermática y concentración. Con los datos obtenidos se realizó medidas de resumen, media y desvío estándar; el análisis comparativo se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA).La concentración promedio de las muestras analizadas fue de 52,4±7,8 millones de espermatozoides por dosis (pajuela de 0,5 ml). En la evaluación de la morfología, la proporción de espermatozoides normales fue de 85,2±4,2, y el porcentaje de defectos mayores fue de 9±2,9%, y de defectos menores fue de 5,8±1,9%. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos (p>0,05). En la prueba de termorresistencia, la motilidad a la hora 0 fue menor en los tratamientos 1 (37,5), 2 (37,5), y 3 (40), con respecto a los tratamientos 4 (70) y 5 (70), diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El vigor a la hora 0 no arrojó diferencias significativas, observando valores de entre 3 y 4 en los diferentes tratamientos (p>0,05). La motilidad microscópica a la hora 2 fue significativamente menor en los tratamientos 1 (15), 2 (12,1), 3 (13,3), y 4 (8,3), con respecto al tratamiento 5 (35) (p<0,05); al igual que el vigor evaluado a la hora 2 con resultado por tratamientos de: 1 (1,8), 2 (1,7), 3 (1,8), y 4 (1), con respecto al tratamiento 5 (2,75) (p<0,05). En base a estos resultados del presente trabajo, el diluyente comercial Optidux® resultó más eficiente para la criopreservación de semen bubalino, pero se requieren más pruebas, con más reproductores para confirmar esta hipótesis. Por lo tanto, hay una necesidad de definir el diluyente más adecuado para la especie, que puede resultar en la mejora de la viabilidad y fertilidad de espermatozoides de búfalo congelados-descongelados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaKonrad, José Luis2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp.1-1application/pdfapplication/pdfBuzaglo, Ana Laura, 2021. Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53844spaUNNE/CYT-Pregrado/20B001/AR. Corrientes/Criopreservación de semen bubalino en Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53844instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:25.985Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino
title Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino
spellingShingle Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino
Buzaglo, Ana Laura
Material Genético
Reproductores
Biotecnologías
title_short Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino
title_full Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino
title_fullStr Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino
title_full_unstemmed Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino
title_sort Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino
dc.creator.none.fl_str_mv Buzaglo, Ana Laura
author Buzaglo, Ana Laura
author_facet Buzaglo, Ana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Konrad, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Material Genético
Reproductores
Biotecnologías
topic Material Genético
Reproductores
Biotecnologías
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Buzaglo, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
-RESUMEN: La aplicación de Inseminación artificial (IA) con semen congelado-descongelado se ha informado en una escala limitada en búfalos, debido a la baja congelabilidad y fertilidad de los espermatozoides de búfalo en comparación con los espermatozoides de vacunos. Después del descubrimiento de las propiedades crioprotectoras de la yema de huevo, se ha utilizado tradicionalmente en diluyentes de semen para la criopreservación de casi todas las especies de ganado, incluido el búfalo. Además de la yema de huevo de gallina, recientemente han investigado el uso de yema de gallina de guinea y de pato. También están disponibles comercialmente una amplia gama de diluyentes que tienden a reemplazar la inclusión de la yema de huevo, de los cuales se necesita más datos para conocer su efecto sobre el semen de búfalo. Por esto el objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes diluyentes comerciales, y su efecto sobre la calidad del semen bubalino post descongelado. El trabajo se realizó en el Centro Integral de Inseminación Artificial Bubalina (CIIAB), General Paz, Corrientes. La recolección de semen se hizo con vagina artificial. Se obtuvo muestra de un reproductor búfalo. Se procedió a su criopreservación con los distintos diluyentes a evaluar: Tratamiento 1 Triladyl® con yema de huevo de gallina, Tratamiento 2 Triladyl® con yema de huevo de pato, Tratamiento 3 Triladyl® con yema de huevo de codorniz, Tratamiento 4 Optidux® y Tratamiento 5 Andromed®. Se cargaron pajuelas de 0,5ml, las cuales se sometieron al correspondiente procedimiento de criopreservación utilizando una congeladora de semen programable y luego fueron almacenadas en termos criogénicos. Para el análisis del semen criopreservado se realizó las pruebas de termoresistencia, análisis de morfología espermática y concentración. Con los datos obtenidos se realizó medidas de resumen, media y desvío estándar; el análisis comparativo se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA).La concentración promedio de las muestras analizadas fue de 52,4±7,8 millones de espermatozoides por dosis (pajuela de 0,5 ml). En la evaluación de la morfología, la proporción de espermatozoides normales fue de 85,2±4,2, y el porcentaje de defectos mayores fue de 9±2,9%, y de defectos menores fue de 5,8±1,9%. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos (p>0,05). En la prueba de termorresistencia, la motilidad a la hora 0 fue menor en los tratamientos 1 (37,5), 2 (37,5), y 3 (40), con respecto a los tratamientos 4 (70) y 5 (70), diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El vigor a la hora 0 no arrojó diferencias significativas, observando valores de entre 3 y 4 en los diferentes tratamientos (p>0,05). La motilidad microscópica a la hora 2 fue significativamente menor en los tratamientos 1 (15), 2 (12,1), 3 (13,3), y 4 (8,3), con respecto al tratamiento 5 (35) (p<0,05); al igual que el vigor evaluado a la hora 2 con resultado por tratamientos de: 1 (1,8), 2 (1,7), 3 (1,8), y 4 (1), con respecto al tratamiento 5 (2,75) (p<0,05). En base a estos resultados del presente trabajo, el diluyente comercial Optidux® resultó más eficiente para la criopreservación de semen bubalino, pero se requieren más pruebas, con más reproductores para confirmar esta hipótesis. Por lo tanto, hay una necesidad de definir el diluyente más adecuado para la especie, que puede resultar en la mejora de la viabilidad y fertilidad de espermatozoides de búfalo congelados-descongelados.
description Fil: Buzaglo, Ana Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Buzaglo, Ana Laura, 2021. Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53844
identifier_str_mv Buzaglo, Ana Laura, 2021. Evaluación de diferentes diluyentes comerciales para la criopreservación de semen bubalino. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/20B001/AR. Corrientes/Criopreservación de semen bubalino en Argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344224617398272
score 12.623145