Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos
- Autores
- Merlo, Winnie Amalia; Rosciani, Adriana Silvia; Insfrán, Rosa María; Maurenzig, Nelson Damián; Koscinczuk, Patricia; Lockett, Mariel Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Merlo, W. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maurenzig, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las neoplasias de las glándulas tiroides son poco frecuentes en los caninos y representan entre el 1 y el 4 % de todos los tumores en esta especie, siendo las malignas las más comunes (80 a 90%) en relación a todos los tumores tiroideos. Algunos reportes sugieren que la incidencia de estas neoplasias es mayor en áreas deficientes en iodo. Los mismos se presentan en caninos adultos o añosos y no hay predisposición sexual franca. Las razas más predispuestas son Boxer, Beagle y Retriever dorado. Los carcinomas crecen rápidamente e invaden estructuras adyacentes como tráquea, esófago y laringe. El sitio más temprano y frecuente de metástasis es el pulmón porque las células carcinomatosas tienden a invadir las ramas de las venas tiroideas y la yugular. Este trabajo tiene como objetivo presentar los casos correspondientes a tumores tiroideos de caninos que han sido remitidos para su análisis, al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico durante los últimos cuatro años y que forman parte del material de estudio de un proyecto de investigación en curso. Se recibieron cuatro tumores tiroideos de pacientes caninos que fueron analizados macroscópicamente, obteniéndose muestras de cada uno, las que fueron procesadas según la técnica histológica clásica. Se realizaron cortes que posteriormente se colorearon con Hematoxilina y Eosina. Los caninos tenían entre 7 y 13 años de edad, siendo tres machos y una hembra, tres de raza indefinida y uno de raza Pitbull. En dos de los casos se recibieron piezas quirúrgicas de tumores tiroideos que medían aproximadamente 6 cm de diámetro mayor y los otros dos casos fueron materiales de necropsia que incluían la tumoración tiroidea con compromiso de laringe, tráquea y esófago. Los tipos histopatológicos hallados fueron: Carcinoma celular compacto-folicular (2), un Carcinoma celular compacto y un Tumor mixto maligno. Con respecto al primer tipo de carcinoma mencionado, la bibliografía lo cita como la variedad histológica maligna más frecuente en los perros. Presentó un patrón de crecimiento folicular y con áreas sólidas en igual proporción. En el Carcinoma celular compacto las células formaban agregados sólidos compactos separados por estroma fibroso. El Tumor mixto maligno evidenció células foliculares malignas y elementos mesenquimales (generalmente cartilaginoso u osteogénico). En base a nuestros resultados podemos confirmar lo citado por la bibliografía en cuanto al predominio de las neoplasias de presentación maligna, el tipo histopatológico más frecuente y la edad de los animales. Debido al alto potencial metastásico de estas neoplasias se desprende la importancia de un control periódico con métodos complementarios como el estudio citológico y la ecografía para el diagnóstico temprano y tratamiento. - Materia
-
Glándulas endócrinas
Neoplasias
Patologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49555
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_bd337623fad2798b9831d72cd6986d65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49555 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicosMerlo, Winnie AmaliaRosciani, Adriana SilviaInsfrán, Rosa MaríaMaurenzig, Nelson DamiánKoscinczuk, PatriciaLockett, Mariel BeatrizGlándulas endócrinasNeoplasiasPatologíasFil: Merlo, W. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maurenzig, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las neoplasias de las glándulas tiroides son poco frecuentes en los caninos y representan entre el 1 y el 4 % de todos los tumores en esta especie, siendo las malignas las más comunes (80 a 90%) en relación a todos los tumores tiroideos. Algunos reportes sugieren que la incidencia de estas neoplasias es mayor en áreas deficientes en iodo. Los mismos se presentan en caninos adultos o añosos y no hay predisposición sexual franca. Las razas más predispuestas son Boxer, Beagle y Retriever dorado. Los carcinomas crecen rápidamente e invaden estructuras adyacentes como tráquea, esófago y laringe. El sitio más temprano y frecuente de metástasis es el pulmón porque las células carcinomatosas tienden a invadir las ramas de las venas tiroideas y la yugular. Este trabajo tiene como objetivo presentar los casos correspondientes a tumores tiroideos de caninos que han sido remitidos para su análisis, al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico durante los últimos cuatro años y que forman parte del material de estudio de un proyecto de investigación en curso. Se recibieron cuatro tumores tiroideos de pacientes caninos que fueron analizados macroscópicamente, obteniéndose muestras de cada uno, las que fueron procesadas según la técnica histológica clásica. Se realizaron cortes que posteriormente se colorearon con Hematoxilina y Eosina. Los caninos tenían entre 7 y 13 años de edad, siendo tres machos y una hembra, tres de raza indefinida y uno de raza Pitbull. En dos de los casos se recibieron piezas quirúrgicas de tumores tiroideos que medían aproximadamente 6 cm de diámetro mayor y los otros dos casos fueron materiales de necropsia que incluían la tumoración tiroidea con compromiso de laringe, tráquea y esófago. Los tipos histopatológicos hallados fueron: Carcinoma celular compacto-folicular (2), un Carcinoma celular compacto y un Tumor mixto maligno. Con respecto al primer tipo de carcinoma mencionado, la bibliografía lo cita como la variedad histológica maligna más frecuente en los perros. Presentó un patrón de crecimiento folicular y con áreas sólidas en igual proporción. En el Carcinoma celular compacto las células formaban agregados sólidos compactos separados por estroma fibroso. El Tumor mixto maligno evidenció células foliculares malignas y elementos mesenquimales (generalmente cartilaginoso u osteogénico). En base a nuestros resultados podemos confirmar lo citado por la bibliografía en cuanto al predominio de las neoplasias de presentación maligna, el tipo histopatológico más frecuente y la edad de los animales. Debido al alto potencial metastásico de estas neoplasias se desprende la importancia de un control periódico con métodos complementarios como el estudio citológico y la ecografía para el diagnóstico temprano y tratamiento.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 13-13application/pdfMerlo, Winnie Amalia, et al., 2017. Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 13-13.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49555spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49555instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:44.467Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos |
title |
Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos |
spellingShingle |
Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos Merlo, Winnie Amalia Glándulas endócrinas Neoplasias Patologías |
title_short |
Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos |
title_full |
Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos |
title_fullStr |
Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos |
title_full_unstemmed |
Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos |
title_sort |
Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlo, Winnie Amalia Rosciani, Adriana Silvia Insfrán, Rosa María Maurenzig, Nelson Damián Koscinczuk, Patricia Lockett, Mariel Beatriz |
author |
Merlo, Winnie Amalia |
author_facet |
Merlo, Winnie Amalia Rosciani, Adriana Silvia Insfrán, Rosa María Maurenzig, Nelson Damián Koscinczuk, Patricia Lockett, Mariel Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Rosciani, Adriana Silvia Insfrán, Rosa María Maurenzig, Nelson Damián Koscinczuk, Patricia Lockett, Mariel Beatriz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glándulas endócrinas Neoplasias Patologías |
topic |
Glándulas endócrinas Neoplasias Patologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Merlo, W. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Maurenzig, N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las neoplasias de las glándulas tiroides son poco frecuentes en los caninos y representan entre el 1 y el 4 % de todos los tumores en esta especie, siendo las malignas las más comunes (80 a 90%) en relación a todos los tumores tiroideos. Algunos reportes sugieren que la incidencia de estas neoplasias es mayor en áreas deficientes en iodo. Los mismos se presentan en caninos adultos o añosos y no hay predisposición sexual franca. Las razas más predispuestas son Boxer, Beagle y Retriever dorado. Los carcinomas crecen rápidamente e invaden estructuras adyacentes como tráquea, esófago y laringe. El sitio más temprano y frecuente de metástasis es el pulmón porque las células carcinomatosas tienden a invadir las ramas de las venas tiroideas y la yugular. Este trabajo tiene como objetivo presentar los casos correspondientes a tumores tiroideos de caninos que han sido remitidos para su análisis, al Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico durante los últimos cuatro años y que forman parte del material de estudio de un proyecto de investigación en curso. Se recibieron cuatro tumores tiroideos de pacientes caninos que fueron analizados macroscópicamente, obteniéndose muestras de cada uno, las que fueron procesadas según la técnica histológica clásica. Se realizaron cortes que posteriormente se colorearon con Hematoxilina y Eosina. Los caninos tenían entre 7 y 13 años de edad, siendo tres machos y una hembra, tres de raza indefinida y uno de raza Pitbull. En dos de los casos se recibieron piezas quirúrgicas de tumores tiroideos que medían aproximadamente 6 cm de diámetro mayor y los otros dos casos fueron materiales de necropsia que incluían la tumoración tiroidea con compromiso de laringe, tráquea y esófago. Los tipos histopatológicos hallados fueron: Carcinoma celular compacto-folicular (2), un Carcinoma celular compacto y un Tumor mixto maligno. Con respecto al primer tipo de carcinoma mencionado, la bibliografía lo cita como la variedad histológica maligna más frecuente en los perros. Presentó un patrón de crecimiento folicular y con áreas sólidas en igual proporción. En el Carcinoma celular compacto las células formaban agregados sólidos compactos separados por estroma fibroso. El Tumor mixto maligno evidenció células foliculares malignas y elementos mesenquimales (generalmente cartilaginoso u osteogénico). En base a nuestros resultados podemos confirmar lo citado por la bibliografía en cuanto al predominio de las neoplasias de presentación maligna, el tipo histopatológico más frecuente y la edad de los animales. Debido al alto potencial metastásico de estas neoplasias se desprende la importancia de un control periódico con métodos complementarios como el estudio citológico y la ecografía para el diagnóstico temprano y tratamiento. |
description |
Fil: Merlo, W. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Merlo, Winnie Amalia, et al., 2017. Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 13-13. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49555 |
identifier_str_mv |
Merlo, Winnie Amalia, et al., 2017. Tumores tiroideos en caninos : reporte de casos histopatológicos. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 13-13. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 13-13 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344196701159424 |
score |
12.623145 |