Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro
- Autores
- Llano, Eduardo Gabriel; Flores Quintana, Carolina Isabel; Báez, Alejandro Daniel; Cabrera, Walter Ramón; Benítez, Javier J.; Quintana, Gabriel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Báez, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, Javier J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Quintana, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la sección transversal de un nervio periférico se observan grupos de axones dispuestos en fascículos. Circundando al axón y a su vaina de mielina se encuentra el endoneuro, el perineuro envuelve cada fascículo y los grupos de fascículos están encerrados por el epineuro, quien también rodea a todo el nervio, incluyendo los vasos intraneurales. Los fascículos y epineuro constituyen estructuras importantes en la reparación quirúrgica de los nervios periféricos. Los troncos nerviosos presentan diferentes modelos fasciculares que varían inclusive en distintos segmentos dentro del mismo nervio. Existe una clasificación en modelos de agrupación fascicular que va desde los monofasciculares a los polifasciculares, estos últimos pueden ser con y sin agrupación definida. En medicina humana, las técnicas utilizadas en la reparación nerviosa son la sutura epineural convencional o con microscopio, la sutura perineural o fascicular y los injertos autólogos totales o fasciculares. En medicina veterinaria la sutura fascicular es menos utilizada, aun cuando son menos numerosos los fascículos de los nervios periféricos. El objetivo de este trabajo es identificar el número, tamaño y configuración espacial de los fascículos en el nervio isquiático del perro, permitiendo la clasificación en modelos de agrupación fascicular. Se trabajó con 27 miembros, se efectuó la sección transversal del nervio en los segmentos próximal (fosa trocantérica del fémur) y distal (tercio medio del fémur antes de su división en nervios tibial y peroneo), se utilizaron técnicas histológicas clásicas y tinción con hematoxilina y eosina. En el segmento proximal se observaron de dos a siete fascículos, en el segmento distal se observaron de tres a ocho fascículos. En todos los casos la distribución espacial de los dos fascículos mayores fue característica, observándose al de mayor diámetro hacia caudal y el otro alineado hacia craneal. Los fascículos restantes se distribuyeron en forma variable craneal, caudal, lateral o medialmente e incluso entre los dos de mayor diámetro. Se concluye que el nervio isquiático en el perro es oligofascicular con número variable de fascículos de acuerdo al segmento considerado. En ambos segmentos se mantiene constante la situación espacial de los dos fascículos de mayor diámetro. El número y distribución espacial de los fascículos en los segmentos estudiados debe tenerse en cuenta al momento de efectuar reparaciones quirúrgicas del nervio isquiático en el perro - Materia
-
Anatomía
Histología
Nervio periférico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48589
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_bb30bf1dace5d3a32495613982e4a558 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48589 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perroLlano, Eduardo GabrielFlores Quintana, Carolina IsabelBáez, Alejandro DanielCabrera, Walter RamónBenítez, Javier J.Quintana, GabrielAnatomíaHistologíaNervio periféricoFil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Báez, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez, Javier J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Quintana, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la sección transversal de un nervio periférico se observan grupos de axones dispuestos en fascículos. Circundando al axón y a su vaina de mielina se encuentra el endoneuro, el perineuro envuelve cada fascículo y los grupos de fascículos están encerrados por el epineuro, quien también rodea a todo el nervio, incluyendo los vasos intraneurales. Los fascículos y epineuro constituyen estructuras importantes en la reparación quirúrgica de los nervios periféricos. Los troncos nerviosos presentan diferentes modelos fasciculares que varían inclusive en distintos segmentos dentro del mismo nervio. Existe una clasificación en modelos de agrupación fascicular que va desde los monofasciculares a los polifasciculares, estos últimos pueden ser con y sin agrupación definida. En medicina humana, las técnicas utilizadas en la reparación nerviosa son la sutura epineural convencional o con microscopio, la sutura perineural o fascicular y los injertos autólogos totales o fasciculares. En medicina veterinaria la sutura fascicular es menos utilizada, aun cuando son menos numerosos los fascículos de los nervios periféricos. El objetivo de este trabajo es identificar el número, tamaño y configuración espacial de los fascículos en el nervio isquiático del perro, permitiendo la clasificación en modelos de agrupación fascicular. Se trabajó con 27 miembros, se efectuó la sección transversal del nervio en los segmentos próximal (fosa trocantérica del fémur) y distal (tercio medio del fémur antes de su división en nervios tibial y peroneo), se utilizaron técnicas histológicas clásicas y tinción con hematoxilina y eosina. En el segmento proximal se observaron de dos a siete fascículos, en el segmento distal se observaron de tres a ocho fascículos. En todos los casos la distribución espacial de los dos fascículos mayores fue característica, observándose al de mayor diámetro hacia caudal y el otro alineado hacia craneal. Los fascículos restantes se distribuyeron en forma variable craneal, caudal, lateral o medialmente e incluso entre los dos de mayor diámetro. Se concluye que el nervio isquiático en el perro es oligofascicular con número variable de fascículos de acuerdo al segmento considerado. En ambos segmentos se mantiene constante la situación espacial de los dos fascículos de mayor diámetro. El número y distribución espacial de los fascículos en los segmentos estudiados debe tenerse en cuenta al momento de efectuar reparaciones quirúrgicas del nervio isquiático en el perroUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLlano, Eduardo Gabriel, et al., 2017. Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48589instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.413Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro |
title |
Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro |
spellingShingle |
Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro Llano, Eduardo Gabriel Anatomía Histología Nervio periférico |
title_short |
Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro |
title_full |
Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro |
title_fullStr |
Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro |
title_full_unstemmed |
Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro |
title_sort |
Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llano, Eduardo Gabriel Flores Quintana, Carolina Isabel Báez, Alejandro Daniel Cabrera, Walter Ramón Benítez, Javier J. Quintana, Gabriel |
author |
Llano, Eduardo Gabriel |
author_facet |
Llano, Eduardo Gabriel Flores Quintana, Carolina Isabel Báez, Alejandro Daniel Cabrera, Walter Ramón Benítez, Javier J. Quintana, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Flores Quintana, Carolina Isabel Báez, Alejandro Daniel Cabrera, Walter Ramón Benítez, Javier J. Quintana, Gabriel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía Histología Nervio periférico |
topic |
Anatomía Histología Nervio periférico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Báez, Alejandro Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Benítez, Javier J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Quintana, Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En la sección transversal de un nervio periférico se observan grupos de axones dispuestos en fascículos. Circundando al axón y a su vaina de mielina se encuentra el endoneuro, el perineuro envuelve cada fascículo y los grupos de fascículos están encerrados por el epineuro, quien también rodea a todo el nervio, incluyendo los vasos intraneurales. Los fascículos y epineuro constituyen estructuras importantes en la reparación quirúrgica de los nervios periféricos. Los troncos nerviosos presentan diferentes modelos fasciculares que varían inclusive en distintos segmentos dentro del mismo nervio. Existe una clasificación en modelos de agrupación fascicular que va desde los monofasciculares a los polifasciculares, estos últimos pueden ser con y sin agrupación definida. En medicina humana, las técnicas utilizadas en la reparación nerviosa son la sutura epineural convencional o con microscopio, la sutura perineural o fascicular y los injertos autólogos totales o fasciculares. En medicina veterinaria la sutura fascicular es menos utilizada, aun cuando son menos numerosos los fascículos de los nervios periféricos. El objetivo de este trabajo es identificar el número, tamaño y configuración espacial de los fascículos en el nervio isquiático del perro, permitiendo la clasificación en modelos de agrupación fascicular. Se trabajó con 27 miembros, se efectuó la sección transversal del nervio en los segmentos próximal (fosa trocantérica del fémur) y distal (tercio medio del fémur antes de su división en nervios tibial y peroneo), se utilizaron técnicas histológicas clásicas y tinción con hematoxilina y eosina. En el segmento proximal se observaron de dos a siete fascículos, en el segmento distal se observaron de tres a ocho fascículos. En todos los casos la distribución espacial de los dos fascículos mayores fue característica, observándose al de mayor diámetro hacia caudal y el otro alineado hacia craneal. Los fascículos restantes se distribuyeron en forma variable craneal, caudal, lateral o medialmente e incluso entre los dos de mayor diámetro. Se concluye que el nervio isquiático en el perro es oligofascicular con número variable de fascículos de acuerdo al segmento considerado. En ambos segmentos se mantiene constante la situación espacial de los dos fascículos de mayor diámetro. El número y distribución espacial de los fascículos en los segmentos estudiados debe tenerse en cuenta al momento de efectuar reparaciones quirúrgicas del nervio isquiático en el perro |
description |
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Llano, Eduardo Gabriel, et al., 2017. Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48589 |
identifier_str_mv |
Llano, Eduardo Gabriel, et al., 2017. Modelo de agrupación fascicular en el nervio isquiático del perro. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221005053952 |
score |
12.623145 |