Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina

Autores
Roshdestwensky, Sergio Emilio; Corace, Juan José; Pilar, Sonia; Forte, Jorge; Noguera, Laura; Moyano, Miguel Ángel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Noguera, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Moyano, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El acceso universal al agua potable está considerada como una meta del Objetivo del Milenio N® 7 que señala que es preciso "garantizar la sostenibilidad del medio ambiente", esta declaración de Naciones Unidas aprobada por todos los países signatarios, nos exige monitorear este indicador de manera recurrente, con el propósito de apreciar los avances en el sentido señalado por el objetivo. Monitorear permanentemente estas estimaciones es de alta relevancia, sobre todo si consideramos que la disponibilidad de agua, de saneamiento y de higiene tiene consecuencias importantes sobre la salud y la enfermedad de la población. El cumplimiento de este objetivo global no nos indica que se ha cumplido la meta, ya que las distintas realidades regionales y locales distan de aquel alcance. Es importante reconocer los esfuerzos realizados para acercarnos a la meta que se persigue, sin embargo, al analizar los datos recientemente publicados, advertimos que la provincia se encuentra aún por debajo del ODM y que las diferencias a nivel local siguen siendo difíciles de superar. Para mostrar esta realidad, en la presente contribución, ¡lustraremos la situación provincial y las particularidades que presenta el Chaco a nivel municipal en un intento por dejar al descubierto las desigualdades territoriales y, en consecuencia, aquellas áreas y sociedades que por su situación merecen un tratamiento diferente para alcanzar la equidad en el acceso al agua potable.
Materia
Niveles de arsénico
Chaco
Agua potable
Hidroarsenicismo
Medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53147

id RIUNNE_baffc0c63e34c7307b921d89dc03fc42
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53147
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-ArgentinaRoshdestwensky, Sergio EmilioCorace, Juan JoséPilar, SoniaForte, JorgeNoguera, LauraMoyano, Miguel ÁngelNiveles de arsénicoChacoAgua potableHidroarsenicismoMedio ambienteFil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Noguera, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Moyano, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El acceso universal al agua potable está considerada como una meta del Objetivo del Milenio N® 7 que señala que es preciso "garantizar la sostenibilidad del medio ambiente", esta declaración de Naciones Unidas aprobada por todos los países signatarios, nos exige monitorear este indicador de manera recurrente, con el propósito de apreciar los avances en el sentido señalado por el objetivo. Monitorear permanentemente estas estimaciones es de alta relevancia, sobre todo si consideramos que la disponibilidad de agua, de saneamiento y de higiene tiene consecuencias importantes sobre la salud y la enfermedad de la población. El cumplimiento de este objetivo global no nos indica que se ha cumplido la meta, ya que las distintas realidades regionales y locales distan de aquel alcance. Es importante reconocer los esfuerzos realizados para acercarnos a la meta que se persigue, sin embargo, al analizar los datos recientemente publicados, advertimos que la provincia se encuentra aún por debajo del ODM y que las diferencias a nivel local siguen siendo difíciles de superar. Para mostrar esta realidad, en la presente contribución, ¡lustraremos la situación provincial y las particularidades que presenta el Chaco a nivel municipal en un intento por dejar al descubierto las desigualdades territoriales y, en consecuencia, aquellas áreas y sociedades que por su situación merecen un tratamiento diferente para alcanzar la equidad en el acceso al agua potable.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 540-541application/pdfRoshdestwensky, Sergio Emilio, et al., 2017. Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina. En: XXVI Congreso Nacional del Agua. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 540-541.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53147spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53147instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:54.52Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina
title Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina
spellingShingle Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina
Roshdestwensky, Sergio Emilio
Niveles de arsénico
Chaco
Agua potable
Hidroarsenicismo
Medio ambiente
title_short Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina
title_full Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina
title_fullStr Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina
title_full_unstemmed Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina
title_sort Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio
Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author Roshdestwensky, Sergio Emilio
author_facet Roshdestwensky, Sergio Emilio
Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author_role author
author2 Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Niveles de arsénico
Chaco
Agua potable
Hidroarsenicismo
Medio ambiente
topic Niveles de arsénico
Chaco
Agua potable
Hidroarsenicismo
Medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Noguera, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Moyano, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El acceso universal al agua potable está considerada como una meta del Objetivo del Milenio N® 7 que señala que es preciso "garantizar la sostenibilidad del medio ambiente", esta declaración de Naciones Unidas aprobada por todos los países signatarios, nos exige monitorear este indicador de manera recurrente, con el propósito de apreciar los avances en el sentido señalado por el objetivo. Monitorear permanentemente estas estimaciones es de alta relevancia, sobre todo si consideramos que la disponibilidad de agua, de saneamiento y de higiene tiene consecuencias importantes sobre la salud y la enfermedad de la población. El cumplimiento de este objetivo global no nos indica que se ha cumplido la meta, ya que las distintas realidades regionales y locales distan de aquel alcance. Es importante reconocer los esfuerzos realizados para acercarnos a la meta que se persigue, sin embargo, al analizar los datos recientemente publicados, advertimos que la provincia se encuentra aún por debajo del ODM y que las diferencias a nivel local siguen siendo difíciles de superar. Para mostrar esta realidad, en la presente contribución, ¡lustraremos la situación provincial y las particularidades que presenta el Chaco a nivel municipal en un intento por dejar al descubierto las desigualdades territoriales y, en consecuencia, aquellas áreas y sociedades que por su situación merecen un tratamiento diferente para alcanzar la equidad en el acceso al agua potable.
description Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio, et al., 2017. Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina. En: XXVI Congreso Nacional del Agua. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 540-541.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53147
identifier_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio, et al., 2017. Disponibilidad de agua y niveles de arsénico en aguas naturales en la provincia del Chaco-Argentina. En: XXVI Congreso Nacional del Agua. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, p. 540-541.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 540-541
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344207842279424
score 12.623145