Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de Argentina

Autores
Lozano Rojas, J. A.; Sena, Diana Verónica Vanesa; Batista, Adriana Judit; Ramirez, Natalia Andrea; Popoff, Orlando Fabián; Niveiro, Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lozano Rojas, J. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Lozano Rojas, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Batista, Adriana Judit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Batista, Adriana Judit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los Phallales incluyen hongos cuya fructificación comienza en un estado de “huevo”, con velo universal gelatinoso, formando en la madurez un receptáculo de aspecto variable, encargado de portar la gleba de color y olor particulares y útiles para la dispersión zoocórica. Debido a estas características son conocidos como “hongos apestosos”. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento y distribución del orden de los Phallales en el nordeste argentino. Se colectaron los ejemplares en su ambiente natural en las provincias Chaco, Corrientes y Santa Fe. Al ser difíciles de conservar se secaron y fijaron empleando FAA suave. En el laboratorio se realizaron las identificaciones usando claves taxonómicas y observaciones morfológicas tanto del basidioma maduro como en estado de “huevo”. Como importancia taxonómica se consideró la disposición de la gleba sobre el receptáculo, la naturaleza de este y su estructura. Además de las descripciones morfológicas se procedió a caracterizar los aromas. Como resultado de este trabajo se reconocieron un total de seis especies pertenecientes a las familias Clathraceae, Lysuraceae, Phallaceae. Todas las especies son descritas e ilustradas, aportando nuevos registros y ampliando el área de distribución conocida de Blumenavia rhacodes para Chaco, Clathrus columnatus, Itajahya galericulata, Phallus campanulatus y Phallus indusiatus para Corrientes, Lysurus sphaerocephalus para Santa Fe.
Materia
Phallales
Nordeste argentino
Hongos apestosos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58184

id RIUNNE_baedee02632bf52d61a19f8f0f9fa4e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58184
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de ArgentinaDiversity of Phallales (Basidiomycota) in Northeastern ArgentinaLozano Rojas, J. A.Sena, Diana Verónica VanesaBatista, Adriana JuditRamirez, Natalia AndreaPopoff, Orlando FabiánNiveiro, NicolásPhallalesNordeste argentinoHongos apestososFil: Lozano Rojas, J. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Lozano Rojas, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Batista, Adriana Judit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Batista, Adriana Judit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los Phallales incluyen hongos cuya fructificación comienza en un estado de “huevo”, con velo universal gelatinoso, formando en la madurez un receptáculo de aspecto variable, encargado de portar la gleba de color y olor particulares y útiles para la dispersión zoocórica. Debido a estas características son conocidos como “hongos apestosos”. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento y distribución del orden de los Phallales en el nordeste argentino. Se colectaron los ejemplares en su ambiente natural en las provincias Chaco, Corrientes y Santa Fe. Al ser difíciles de conservar se secaron y fijaron empleando FAA suave. En el laboratorio se realizaron las identificaciones usando claves taxonómicas y observaciones morfológicas tanto del basidioma maduro como en estado de “huevo”. Como importancia taxonómica se consideró la disposición de la gleba sobre el receptáculo, la naturaleza de este y su estructura. Además de las descripciones morfológicas se procedió a caracterizar los aromas. Como resultado de este trabajo se reconocieron un total de seis especies pertenecientes a las familias Clathraceae, Lysuraceae, Phallaceae. Todas las especies son descritas e ilustradas, aportando nuevos registros y ampliando el área de distribución conocida de Blumenavia rhacodes para Chaco, Clathrus columnatus, Itajahya galericulata, Phallus campanulatus y Phallus indusiatus para Corrientes, Lysurus sphaerocephalus para Santa Fe.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 192-192application/pdfLozano Rojas, J. A., et al., 2023. Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el noreste de Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 192-192.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58184spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58184instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:09.22Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de Argentina
Diversity of Phallales (Basidiomycota) in Northeastern Argentina
title Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de Argentina
spellingShingle Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de Argentina
Lozano Rojas, J. A.
Phallales
Nordeste argentino
Hongos apestosos
title_short Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de Argentina
title_full Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de Argentina
title_fullStr Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de Argentina
title_sort Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el Noreste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano Rojas, J. A.
Sena, Diana Verónica Vanesa
Batista, Adriana Judit
Ramirez, Natalia Andrea
Popoff, Orlando Fabián
Niveiro, Nicolás
author Lozano Rojas, J. A.
author_facet Lozano Rojas, J. A.
Sena, Diana Verónica Vanesa
Batista, Adriana Judit
Ramirez, Natalia Andrea
Popoff, Orlando Fabián
Niveiro, Nicolás
author_role author
author2 Sena, Diana Verónica Vanesa
Batista, Adriana Judit
Ramirez, Natalia Andrea
Popoff, Orlando Fabián
Niveiro, Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Phallales
Nordeste argentino
Hongos apestosos
topic Phallales
Nordeste argentino
Hongos apestosos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lozano Rojas, J. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Lozano Rojas, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Sena, Diana Verónica Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Batista, Adriana Judit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Batista, Adriana Judit. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los Phallales incluyen hongos cuya fructificación comienza en un estado de “huevo”, con velo universal gelatinoso, formando en la madurez un receptáculo de aspecto variable, encargado de portar la gleba de color y olor particulares y útiles para la dispersión zoocórica. Debido a estas características son conocidos como “hongos apestosos”. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento y distribución del orden de los Phallales en el nordeste argentino. Se colectaron los ejemplares en su ambiente natural en las provincias Chaco, Corrientes y Santa Fe. Al ser difíciles de conservar se secaron y fijaron empleando FAA suave. En el laboratorio se realizaron las identificaciones usando claves taxonómicas y observaciones morfológicas tanto del basidioma maduro como en estado de “huevo”. Como importancia taxonómica se consideró la disposición de la gleba sobre el receptáculo, la naturaleza de este y su estructura. Además de las descripciones morfológicas se procedió a caracterizar los aromas. Como resultado de este trabajo se reconocieron un total de seis especies pertenecientes a las familias Clathraceae, Lysuraceae, Phallaceae. Todas las especies son descritas e ilustradas, aportando nuevos registros y ampliando el área de distribución conocida de Blumenavia rhacodes para Chaco, Clathrus columnatus, Itajahya galericulata, Phallus campanulatus y Phallus indusiatus para Corrientes, Lysurus sphaerocephalus para Santa Fe.
description Fil: Lozano Rojas, J. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lozano Rojas, J. A., et al., 2023. Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el noreste de Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 192-192.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58184
identifier_str_mv Lozano Rojas, J. A., et al., 2023. Diversidad de phallales (Basidiomycota) en el noreste de Argentina. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 192-192.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 192-192
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621683125649408
score 12.559606