La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia
- Autores
- Cendali Godoy, Matías Lihuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cendali Godoy, Matías Lihuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La noción de dispositivo es un concepto capital en el pensamiento de Michel Foucault, y un elemento transversal a los grandes ejes problemáticos que este autor aborda a lo largo de sus investigaciones. Dicho termino tuvo desde la década de los 70 's una amplia y variada recepción que excede a la filosofía, desatando polémicas y contradicciones y, en algunos casos, se ha redefinido y actualizado. Si su comprensión ha sido un problema capital para muchos filósofos de la talla de Agamben o Deleuze, es entre otras cosas, porque en él se definen debates nodales de la teoría política contemporánea. Uno de ellos es, por ejemplo, el valor y la vigencia de las instituciones modernas como el Estado, y la de proyectos políticos como la democracia. No parece haber mayores divergencias en la definición general dada a los dispositivos: un conjunto heterogéneo de técnicas, estrategias, saberes y prácticas; lo que bien podría describir una fábrica, el hospital, el sistema penal o el mismo Estado. Sin embargo ¿se trata siempre de una tecnología de sujeción?. En la lógica de su funcionamiento ¿solo hay lugar para la determinación absoluta de lo real y los sujetos, y no para la libertad o cuando menos la resistencia? Esas son algunas de las preguntas sobre las que se hacen evidentes profundos desacuerdos. El presente trabajo reconstruye tres caminos interpretativos de la noción foucaultiana (Agamben, Pasquinelli y Cadahia), en las que la respuesta a tales preguntas, parece siempre exigir una genealogía que encuentra los orígenes del término lejos de Foucault. El objetivo de esta exegesis es la de aportar materiales para determinar por qué aun hoy, figuras tan problemáticas como el Estado, sus instituciones, y hasta el mercado y la economía, pueden vehiculizar bajo ciertas condiciones, demandas populares, cuando no materializar conquistas de derechos que se traducen indefectiblemente en prácticas de inclusión social y la ampliación de libertades. - Materia
-
Foucault
Dispositivo
Agamben
Pasquinelli
Cadahia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55563
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b6bbdd1ec9884108aa3d138219aa3fa9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55563 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. CadahiaCendali Godoy, Matías LihuelFoucaultDispositivoAgambenPasquinelliCadahiaFil: Cendali Godoy, Matías Lihuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La noción de dispositivo es un concepto capital en el pensamiento de Michel Foucault, y un elemento transversal a los grandes ejes problemáticos que este autor aborda a lo largo de sus investigaciones. Dicho termino tuvo desde la década de los 70 's una amplia y variada recepción que excede a la filosofía, desatando polémicas y contradicciones y, en algunos casos, se ha redefinido y actualizado. Si su comprensión ha sido un problema capital para muchos filósofos de la talla de Agamben o Deleuze, es entre otras cosas, porque en él se definen debates nodales de la teoría política contemporánea. Uno de ellos es, por ejemplo, el valor y la vigencia de las instituciones modernas como el Estado, y la de proyectos políticos como la democracia. No parece haber mayores divergencias en la definición general dada a los dispositivos: un conjunto heterogéneo de técnicas, estrategias, saberes y prácticas; lo que bien podría describir una fábrica, el hospital, el sistema penal o el mismo Estado. Sin embargo ¿se trata siempre de una tecnología de sujeción?. En la lógica de su funcionamiento ¿solo hay lugar para la determinación absoluta de lo real y los sujetos, y no para la libertad o cuando menos la resistencia? Esas son algunas de las preguntas sobre las que se hacen evidentes profundos desacuerdos. El presente trabajo reconstruye tres caminos interpretativos de la noción foucaultiana (Agamben, Pasquinelli y Cadahia), en las que la respuesta a tales preguntas, parece siempre exigir una genealogía que encuentra los orígenes del término lejos de Foucault. El objetivo de esta exegesis es la de aportar materiales para determinar por qué aun hoy, figuras tan problemáticas como el Estado, sus instituciones, y hasta el mercado y la economía, pueden vehiculizar bajo ciertas condiciones, demandas populares, cuando no materializar conquistas de derechos que se traducen indefectiblemente en prácticas de inclusión social y la ampliación de libertades.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaVega, Guillermo Andrés2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfCendali Godoy, Matías Lihuel, 2022. La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55563spaUNNE/CYT-Pregrado/20H010/AR. Corrientes/Gubernamentalidad neoliberal e historia de los sistemas de pensamiento. Política y verdad en los debates postfoucaulteanos contemporáneos en torno del análisis del neoliberalismo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55563instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:14.71Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia |
title |
La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia |
spellingShingle |
La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia Cendali Godoy, Matías Lihuel Foucault Dispositivo Agamben Pasquinelli Cadahia |
title_short |
La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia |
title_full |
La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia |
title_fullStr |
La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia |
title_full_unstemmed |
La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia |
title_sort |
La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cendali Godoy, Matías Lihuel |
author |
Cendali Godoy, Matías Lihuel |
author_facet |
Cendali Godoy, Matías Lihuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vega, Guillermo Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Foucault Dispositivo Agamben Pasquinelli Cadahia |
topic |
Foucault Dispositivo Agamben Pasquinelli Cadahia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cendali Godoy, Matías Lihuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. La noción de dispositivo es un concepto capital en el pensamiento de Michel Foucault, y un elemento transversal a los grandes ejes problemáticos que este autor aborda a lo largo de sus investigaciones. Dicho termino tuvo desde la década de los 70 's una amplia y variada recepción que excede a la filosofía, desatando polémicas y contradicciones y, en algunos casos, se ha redefinido y actualizado. Si su comprensión ha sido un problema capital para muchos filósofos de la talla de Agamben o Deleuze, es entre otras cosas, porque en él se definen debates nodales de la teoría política contemporánea. Uno de ellos es, por ejemplo, el valor y la vigencia de las instituciones modernas como el Estado, y la de proyectos políticos como la democracia. No parece haber mayores divergencias en la definición general dada a los dispositivos: un conjunto heterogéneo de técnicas, estrategias, saberes y prácticas; lo que bien podría describir una fábrica, el hospital, el sistema penal o el mismo Estado. Sin embargo ¿se trata siempre de una tecnología de sujeción?. En la lógica de su funcionamiento ¿solo hay lugar para la determinación absoluta de lo real y los sujetos, y no para la libertad o cuando menos la resistencia? Esas son algunas de las preguntas sobre las que se hacen evidentes profundos desacuerdos. El presente trabajo reconstruye tres caminos interpretativos de la noción foucaultiana (Agamben, Pasquinelli y Cadahia), en las que la respuesta a tales preguntas, parece siempre exigir una genealogía que encuentra los orígenes del término lejos de Foucault. El objetivo de esta exegesis es la de aportar materiales para determinar por qué aun hoy, figuras tan problemáticas como el Estado, sus instituciones, y hasta el mercado y la economía, pueden vehiculizar bajo ciertas condiciones, demandas populares, cuando no materializar conquistas de derechos que se traducen indefectiblemente en prácticas de inclusión social y la ampliación de libertades. |
description |
Fil: Cendali Godoy, Matías Lihuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cendali Godoy, Matías Lihuel, 2022. La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55563 |
identifier_str_mv |
Cendali Godoy, Matías Lihuel, 2022. La noción de dispositivo en Foucault y su recepción en la filosofía de G. Agamben y M. Pasquinelli y L. Cadahia. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Pregrado/20H010/AR. Corrientes/Gubernamentalidad neoliberal e historia de los sistemas de pensamiento. Política y verdad en los debates postfoucaulteanos contemporáneos en torno del análisis del neoliberalismo. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621685198684160 |
score |
12.559606 |