Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, Argentina
- Autores
- Armúa, Aurora Cristina; Estévez, Ana Lía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Armúa, Aurora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Estévez, Ana Lía. Universidad Nacional de La Plata. División Entomología; Argentina.
En el marco del Proyecto de investigación que se lleva a cabo desde el año 2007, y que tiene como objetivo el estudio de la familia Belostomatidae, se realizan recolecciones periódicas en los ambientes lènticos del nordeste argentino, Armúa de Reyes, et al, (2008). Según Lauck & Menke (1961) y Stys & Jansson (1988) la familia mencionada incluye tres subfamilias: Belostomatinae, Lethocerinae y Horvathiniinae. En este trabajo se dan a conocer los hallazgos de ejemplares de Horvathinia pelocoroides y de Lethocerus maximus; ambos fueron extraídos de su ambiente natural. La mayoría de los ejemplares de Horvathinia sp han sido capturados fuera de los cuerpos de agua, atraídos por la luz artificial; en oportunidad de realizar un muestreo en la Laguna Iberá, Lobo Cuá, 28 º 32 ‘ 27. (Carlos Pellegrini, Corrientes), el 6 de noviembre de 2010, fue capturado un ejemplar macho de Horvathinia pelocoroides con una red de 45cm de diámetro, junto a otros belostomátidos como B. elegans y L. annulipes. El conocimiento de los hábitats donde es posible encontrar Horvathinia pelocoroides, dará la posibilidad de acceder a material suficiente para estudiar su comportamiento. En costa arenosa del río Paraná, a la altura de la ciudad de Corrientes, en el Club de Regatas, el 21 de noviembre de 2009, fue hallado un ejemplar macho de Lethocerus maximus, junto otros tres ejemplares de L. annulipes. Con este hallazgo se amplía el rango de distribución de esta especie. Los ejemplares fueron depositados en la colección Hemìptera-Hateroptera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE). - Fuente
- Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2016, vol. 3, p. 224-227.
- Materia
-
Horvathinia
Lethocerus maximus
Belostomatidae
Nepomorpha
Heteroptera
Corrientes
Argentina
Nueva cita - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48255
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b38c8c5fd711248932731a83bb4a0800 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48255 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, ArgentinaArmúa, Aurora CristinaEstévez, Ana LíaHorvathiniaLethocerus maximusBelostomatidaeNepomorphaHeteropteraCorrientesArgentinaNueva citaFil: Armúa, Aurora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Estévez, Ana Lía. Universidad Nacional de La Plata. División Entomología; Argentina.En el marco del Proyecto de investigación que se lleva a cabo desde el año 2007, y que tiene como objetivo el estudio de la familia Belostomatidae, se realizan recolecciones periódicas en los ambientes lènticos del nordeste argentino, Armúa de Reyes, et al, (2008). Según Lauck & Menke (1961) y Stys & Jansson (1988) la familia mencionada incluye tres subfamilias: Belostomatinae, Lethocerinae y Horvathiniinae. En este trabajo se dan a conocer los hallazgos de ejemplares de Horvathinia pelocoroides y de Lethocerus maximus; ambos fueron extraídos de su ambiente natural. La mayoría de los ejemplares de Horvathinia sp han sido capturados fuera de los cuerpos de agua, atraídos por la luz artificial; en oportunidad de realizar un muestreo en la Laguna Iberá, Lobo Cuá, 28 º 32 ‘ 27. (Carlos Pellegrini, Corrientes), el 6 de noviembre de 2010, fue capturado un ejemplar macho de Horvathinia pelocoroides con una red de 45cm de diámetro, junto a otros belostomátidos como B. elegans y L. annulipes. El conocimiento de los hábitats donde es posible encontrar Horvathinia pelocoroides, dará la posibilidad de acceder a material suficiente para estudiar su comportamiento. En costa arenosa del río Paraná, a la altura de la ciudad de Corrientes, en el Club de Regatas, el 21 de noviembre de 2009, fue hallado un ejemplar macho de Lethocerus maximus, junto otros tres ejemplares de L. annulipes. Con este hallazgo se amplía el rango de distribución de esta especie. Los ejemplares fueron depositados en la colección Hemìptera-Hateroptera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2016-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 224-227application/pdf2422-6424http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48255Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2016, vol. 3, p. 224-227.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3023http://dx.doi.org/10.30972/eitt.303023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48255instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:00.46Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, Argentina |
title |
Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, Argentina Armúa, Aurora Cristina Horvathinia Lethocerus maximus Belostomatidae Nepomorpha Heteroptera Corrientes Argentina Nueva cita |
title_short |
Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full |
Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, Argentina |
title_sort |
Nuevos hallazgos de Hemíptera (Belostomatidae) para la provincia de Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Armúa, Aurora Cristina Estévez, Ana Lía |
author |
Armúa, Aurora Cristina |
author_facet |
Armúa, Aurora Cristina Estévez, Ana Lía |
author_role |
author |
author2 |
Estévez, Ana Lía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Horvathinia Lethocerus maximus Belostomatidae Nepomorpha Heteroptera Corrientes Argentina Nueva cita |
topic |
Horvathinia Lethocerus maximus Belostomatidae Nepomorpha Heteroptera Corrientes Argentina Nueva cita |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Armúa, Aurora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Estévez, Ana Lía. Universidad Nacional de La Plata. División Entomología; Argentina. En el marco del Proyecto de investigación que se lleva a cabo desde el año 2007, y que tiene como objetivo el estudio de la familia Belostomatidae, se realizan recolecciones periódicas en los ambientes lènticos del nordeste argentino, Armúa de Reyes, et al, (2008). Según Lauck & Menke (1961) y Stys & Jansson (1988) la familia mencionada incluye tres subfamilias: Belostomatinae, Lethocerinae y Horvathiniinae. En este trabajo se dan a conocer los hallazgos de ejemplares de Horvathinia pelocoroides y de Lethocerus maximus; ambos fueron extraídos de su ambiente natural. La mayoría de los ejemplares de Horvathinia sp han sido capturados fuera de los cuerpos de agua, atraídos por la luz artificial; en oportunidad de realizar un muestreo en la Laguna Iberá, Lobo Cuá, 28 º 32 ‘ 27. (Carlos Pellegrini, Corrientes), el 6 de noviembre de 2010, fue capturado un ejemplar macho de Horvathinia pelocoroides con una red de 45cm de diámetro, junto a otros belostomátidos como B. elegans y L. annulipes. El conocimiento de los hábitats donde es posible encontrar Horvathinia pelocoroides, dará la posibilidad de acceder a material suficiente para estudiar su comportamiento. En costa arenosa del río Paraná, a la altura de la ciudad de Corrientes, en el Club de Regatas, el 21 de noviembre de 2009, fue hallado un ejemplar macho de Lethocerus maximus, junto otros tres ejemplares de L. annulipes. Con este hallazgo se amplía el rango de distribución de esta especie. Los ejemplares fueron depositados en la colección Hemìptera-Hateroptera de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE). |
description |
Fil: Armúa, Aurora Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2422-6424 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48255 |
identifier_str_mv |
2422-6424 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3023 http://dx.doi.org/10.30972/eitt.303023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 224-227 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2016, vol. 3, p. 224-227. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621679518547968 |
score |
12.559606 |