Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora
- Autores
- López Romero, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Romero, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: Navas, Mariana Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
El objetivo de esta investigación es analizar cartografías alternativas que problematizan la neutralidad de los espacios y la mirada opresora que yace en los mismos, al seguir el recorrido de voces y experiencias femeninas en su cotidianidad en nuestra región; desde el lenguaje video/sonoro, la programación y modelado en tiempo real mediante el software TouchDesigner. La finalidad es abordar los discursos de dominación sobre los cuerpos femeninos y sus espacialidades a través de cartografías corporales como contra- narrativas a recorridos que han sido impuestos, confeccionadas en una producción artística propia en el marco del desarrollo de la Tesina de grado de la Licenciatura en Artes Combinadas (FADyCC). Se toma como base metodológica de investigación las cartografías corporales (2016) propuestas por el colectivo Miradas Críticas al Territorio desde el Feminismo de Quito, Ecuador. Esto se vincula a teorías de geografías feministas, la noción de desterritorialización (2014) de Gilles Deleuze y Félix Guattari; y la de ritmo (2018), cuerpo vibrátil y cartografía sentimental (2011) de Suely Rolnik. El punto de partida son las historias personales de las mujeres de mi familia y sus desplazamientos en los diferentes entornos domésticos/laborales entre el campo y la ciudad de la provincia de Corrientes: por Corrientes Capital, el Paraje Maloyita, el Paraje Tuna Rincón y el pueblo de Lomas de Vallejos; por razones de por subsistencia, mantención propia o de la familia e incluso siendo pequeñas, de la casa de parientes a la casa de desconocidos, en muchas ocasiones lejos de su propia voluntad. Las ubicaciones mencionadas se toman a partir de sus testimonios, cargados de deseos y afectos. Los mismos se consideran como posibles desvíos de aquellos límites que se han impuesto entre lo privado/lo público- centro/periferia. En la elaboración de cartografías que contribuyan al análisis crítico- reflexivo de los discursos impuestos sobre nuestros cuerpos y espacialidades, busco recuperar las experiencias de las mujeres que me antecedieron para responder los siguientes interrogantes: ¿Qué cartografías corporales construyeron históricamente los desplazamientos de estas mujeres?¿Qué cartografías video/sonoras podrían surgir actualmente a partir de tales desplazamientos realizados personalmente? - Materia
-
Cartografía Corporal Video/Sonora
Ritmo
Desterritorialización
Espacialidades
Geografía feminista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55486
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b297540f74e61b35ad2437a5e475dc7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55486 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonoraLópez Romero, Maria EugeniaCartografía Corporal Video/SonoraRitmoDesterritorializaciónEspacialidadesGeografía feministaFil: López Romero, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: Navas, Mariana Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.El objetivo de esta investigación es analizar cartografías alternativas que problematizan la neutralidad de los espacios y la mirada opresora que yace en los mismos, al seguir el recorrido de voces y experiencias femeninas en su cotidianidad en nuestra región; desde el lenguaje video/sonoro, la programación y modelado en tiempo real mediante el software TouchDesigner. La finalidad es abordar los discursos de dominación sobre los cuerpos femeninos y sus espacialidades a través de cartografías corporales como contra- narrativas a recorridos que han sido impuestos, confeccionadas en una producción artística propia en el marco del desarrollo de la Tesina de grado de la Licenciatura en Artes Combinadas (FADyCC). Se toma como base metodológica de investigación las cartografías corporales (2016) propuestas por el colectivo Miradas Críticas al Territorio desde el Feminismo de Quito, Ecuador. Esto se vincula a teorías de geografías feministas, la noción de desterritorialización (2014) de Gilles Deleuze y Félix Guattari; y la de ritmo (2018), cuerpo vibrátil y cartografía sentimental (2011) de Suely Rolnik. El punto de partida son las historias personales de las mujeres de mi familia y sus desplazamientos en los diferentes entornos domésticos/laborales entre el campo y la ciudad de la provincia de Corrientes: por Corrientes Capital, el Paraje Maloyita, el Paraje Tuna Rincón y el pueblo de Lomas de Vallejos; por razones de por subsistencia, mantención propia o de la familia e incluso siendo pequeñas, de la casa de parientes a la casa de desconocidos, en muchas ocasiones lejos de su propia voluntad. Las ubicaciones mencionadas se toman a partir de sus testimonios, cargados de deseos y afectos. Los mismos se consideran como posibles desvíos de aquellos límites que se han impuesto entre lo privado/lo público- centro/periferia. En la elaboración de cartografías que contribuyan al análisis crítico- reflexivo de los discursos impuestos sobre nuestros cuerpos y espacialidades, busco recuperar las experiencias de las mujeres que me antecedieron para responder los siguientes interrogantes: ¿Qué cartografías corporales construyeron históricamente los desplazamientos de estas mujeres?¿Qué cartografías video/sonoras podrían surgir actualmente a partir de tales desplazamientos realizados personalmente?Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaReyero, Alejandra Paola YaninaNavas, Mariana Sol2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfLópez Romero, Maria Eugenia, 2022. Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55486spaUNNE/CYT-Pregrado/18N003/AR. Corrientes/Producción y circulación de experiencias artísticas en el NEA: descentralización, intermitencia y autogestión.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55486instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:02.213Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora |
title |
Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora |
spellingShingle |
Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora López Romero, Maria Eugenia Cartografía Corporal Video/Sonora Ritmo Desterritorialización Espacialidades Geografía feminista |
title_short |
Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora |
title_full |
Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora |
title_fullStr |
Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora |
title_full_unstemmed |
Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora |
title_sort |
Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Romero, Maria Eugenia |
author |
López Romero, Maria Eugenia |
author_facet |
López Romero, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyero, Alejandra Paola Yanina Navas, Mariana Sol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cartografía Corporal Video/Sonora Ritmo Desterritorialización Espacialidades Geografía feminista |
topic |
Cartografía Corporal Video/Sonora Ritmo Desterritorialización Espacialidades Geografía feminista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Romero, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: Navas, Mariana Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. El objetivo de esta investigación es analizar cartografías alternativas que problematizan la neutralidad de los espacios y la mirada opresora que yace en los mismos, al seguir el recorrido de voces y experiencias femeninas en su cotidianidad en nuestra región; desde el lenguaje video/sonoro, la programación y modelado en tiempo real mediante el software TouchDesigner. La finalidad es abordar los discursos de dominación sobre los cuerpos femeninos y sus espacialidades a través de cartografías corporales como contra- narrativas a recorridos que han sido impuestos, confeccionadas en una producción artística propia en el marco del desarrollo de la Tesina de grado de la Licenciatura en Artes Combinadas (FADyCC). Se toma como base metodológica de investigación las cartografías corporales (2016) propuestas por el colectivo Miradas Críticas al Territorio desde el Feminismo de Quito, Ecuador. Esto se vincula a teorías de geografías feministas, la noción de desterritorialización (2014) de Gilles Deleuze y Félix Guattari; y la de ritmo (2018), cuerpo vibrátil y cartografía sentimental (2011) de Suely Rolnik. El punto de partida son las historias personales de las mujeres de mi familia y sus desplazamientos en los diferentes entornos domésticos/laborales entre el campo y la ciudad de la provincia de Corrientes: por Corrientes Capital, el Paraje Maloyita, el Paraje Tuna Rincón y el pueblo de Lomas de Vallejos; por razones de por subsistencia, mantención propia o de la familia e incluso siendo pequeñas, de la casa de parientes a la casa de desconocidos, en muchas ocasiones lejos de su propia voluntad. Las ubicaciones mencionadas se toman a partir de sus testimonios, cargados de deseos y afectos. Los mismos se consideran como posibles desvíos de aquellos límites que se han impuesto entre lo privado/lo público- centro/periferia. En la elaboración de cartografías que contribuyan al análisis crítico- reflexivo de los discursos impuestos sobre nuestros cuerpos y espacialidades, busco recuperar las experiencias de las mujeres que me antecedieron para responder los siguientes interrogantes: ¿Qué cartografías corporales construyeron históricamente los desplazamientos de estas mujeres?¿Qué cartografías video/sonoras podrían surgir actualmente a partir de tales desplazamientos realizados personalmente? |
description |
Fil: López Romero, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López Romero, Maria Eugenia, 2022. Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55486 |
identifier_str_mv |
López Romero, Maria Eugenia, 2022. Cartografías corporales femeninas como contra- narrativas. Un abordaje sobre los desplazamientos rurales y urbanos de mujeres correntinas a través de una producción video-sonora. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55486 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT-Pregrado/18N003/AR. Corrientes/Producción y circulación de experiencias artísticas en el NEA: descentralización, intermitencia y autogestión. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787771679637504 |
score |
12.982451 |