Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. A...

Autores
Bordón, Yanina; Nuñez, Liliana B.; Auchter, Mónica Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bordon, Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Nuñez, Liliana B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El vínculo madre-hijo se comienza a generar desde la concepción, desarrollándose a través de toda la gestación y el apego es un tipo de vinculación estrecha que caracteriza a una relación muy sensible entre la madre y el recién nacido. Aislar al niño de la madre, por su hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), afecta esta relación por la exigencia de soporte tecnológico complejo propio del entorno y provoca reacciones diversas en los padres, entre ellas el estrés. Es así como el apego puede llegar a dificultarse ya que la madre y el niño están separados físicamente por intervenciones mecánicas y tecnológicas necesarias para brindar cuidado. El objetivo de este trabajo reconocer las expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas internados en el Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población fueron madres de recién nacidos prematuros dentro de los 7 días internación, que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron voluntariamente a participar. Se entrevistaron a 20 madres durante los meses de Junio a Agosto de 2016. En relación a la edad se observó una franja etaria entre 16 y 37 años. Con respecto a la variable contacto piel a piel, 60% refirió que no la dejaban alzar al niño por su complejidad, 20% tenía miedo a alzarlo ya que en algunos casos su niño era muy pequeño, 15% podía alzarlo sin inconvenientes y 5% manifestó no querer cargarlo. En contacto visual, 65% buscaba que el niño la mire mientras lo acariciaba, en tanto que 25% manifestó observar al niño fijar la mirada hacia ella y 10% que el niño no la miraba y sólo permanecía dormido. La variable comunicación arrojó que 65% de las madres le hablaba a su niño durante la visita y solo un 5% permanecía callada. Frente al tacto, 80% de las madres detectaron que el niño reaccionaba al tacto o caricias; 15% expresó que para ella el niño no tenía respuestas a sus estímulos. Este estudio puso en evidencia que las madres tienen expresiones de apego frente a su recién nacido internado sobre todo aquellos vinculados a la esfera de lo verbal. Como factor negativo en esta diada madre niño se observó la dificultad de alzarlo por su complejidad y extrema prematurez.
Materia
Prematuro
Apego
Madres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30391

id RIUNNE_b150a59abfc5852168bacccfe33eae5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30391
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016Bordón, YaninaNuñez, Liliana B.Auchter, Mónica CristinaPrematuroApegoMadresFil: Bordon, Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Nuñez, Liliana B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El vínculo madre-hijo se comienza a generar desde la concepción, desarrollándose a través de toda la gestación y el apego es un tipo de vinculación estrecha que caracteriza a una relación muy sensible entre la madre y el recién nacido. Aislar al niño de la madre, por su hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), afecta esta relación por la exigencia de soporte tecnológico complejo propio del entorno y provoca reacciones diversas en los padres, entre ellas el estrés. Es así como el apego puede llegar a dificultarse ya que la madre y el niño están separados físicamente por intervenciones mecánicas y tecnológicas necesarias para brindar cuidado. El objetivo de este trabajo reconocer las expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas internados en el Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población fueron madres de recién nacidos prematuros dentro de los 7 días internación, que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron voluntariamente a participar. Se entrevistaron a 20 madres durante los meses de Junio a Agosto de 2016. En relación a la edad se observó una franja etaria entre 16 y 37 años. Con respecto a la variable contacto piel a piel, 60% refirió que no la dejaban alzar al niño por su complejidad, 20% tenía miedo a alzarlo ya que en algunos casos su niño era muy pequeño, 15% podía alzarlo sin inconvenientes y 5% manifestó no querer cargarlo. En contacto visual, 65% buscaba que el niño la mire mientras lo acariciaba, en tanto que 25% manifestó observar al niño fijar la mirada hacia ella y 10% que el niño no la miraba y sólo permanecía dormido. La variable comunicación arrojó que 65% de las madres le hablaba a su niño durante la visita y solo un 5% permanecía callada. Frente al tacto, 80% de las madres detectaron que el niño reaccionaba al tacto o caricias; 15% expresó que para ella el niño no tenía respuestas a sus estímulos. Este estudio puso en evidencia que las madres tienen expresiones de apego frente a su recién nacido internado sobre todo aquellos vinculados a la esfera de lo verbal. Como factor negativo en esta diada madre niño se observó la dificultad de alzarlo por su complejidad y extrema prematurez.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaLarroza, Gerardo Omar2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 108-115application/pdfBordon, Yanina E., Nuñez, Liliana B. y Auchter, Mónica Cristina, 2017. Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 108-115. ISBN 978-987-3619-31-1.978-987-3619-31-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30391instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:06.843Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016
title Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016
spellingShingle Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016
Bordón, Yanina
Prematuro
Apego
Madres
title_short Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016
title_full Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016
title_fullStr Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016
title_full_unstemmed Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016
title_sort Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Bordón, Yanina
Nuñez, Liliana B.
Auchter, Mónica Cristina
author Bordón, Yanina
author_facet Bordón, Yanina
Nuñez, Liliana B.
Auchter, Mónica Cristina
author_role author
author2 Nuñez, Liliana B.
Auchter, Mónica Cristina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larroza, Gerardo Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Prematuro
Apego
Madres
topic Prematuro
Apego
Madres
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bordon, Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Nuñez, Liliana B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El vínculo madre-hijo se comienza a generar desde la concepción, desarrollándose a través de toda la gestación y el apego es un tipo de vinculación estrecha que caracteriza a una relación muy sensible entre la madre y el recién nacido. Aislar al niño de la madre, por su hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), afecta esta relación por la exigencia de soporte tecnológico complejo propio del entorno y provoca reacciones diversas en los padres, entre ellas el estrés. Es así como el apego puede llegar a dificultarse ya que la madre y el niño están separados físicamente por intervenciones mecánicas y tecnológicas necesarias para brindar cuidado. El objetivo de este trabajo reconocer las expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas internados en el Hospital Materno Neonatal Eloísa Torrent de Vidal. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población fueron madres de recién nacidos prematuros dentro de los 7 días internación, que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron voluntariamente a participar. Se entrevistaron a 20 madres durante los meses de Junio a Agosto de 2016. En relación a la edad se observó una franja etaria entre 16 y 37 años. Con respecto a la variable contacto piel a piel, 60% refirió que no la dejaban alzar al niño por su complejidad, 20% tenía miedo a alzarlo ya que en algunos casos su niño era muy pequeño, 15% podía alzarlo sin inconvenientes y 5% manifestó no querer cargarlo. En contacto visual, 65% buscaba que el niño la mire mientras lo acariciaba, en tanto que 25% manifestó observar al niño fijar la mirada hacia ella y 10% que el niño no la miraba y sólo permanecía dormido. La variable comunicación arrojó que 65% de las madres le hablaba a su niño durante la visita y solo un 5% permanecía callada. Frente al tacto, 80% de las madres detectaron que el niño reaccionaba al tacto o caricias; 15% expresó que para ella el niño no tenía respuestas a sus estímulos. Este estudio puso en evidencia que las madres tienen expresiones de apego frente a su recién nacido internado sobre todo aquellos vinculados a la esfera de lo verbal. Como factor negativo en esta diada madre niño se observó la dificultad de alzarlo por su complejidad y extrema prematurez.
description Fil: Bordon, Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bordon, Yanina E., Nuñez, Liliana B. y Auchter, Mónica Cristina, 2017. Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 108-115. ISBN 978-987-3619-31-1.
978-987-3619-31-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30391
identifier_str_mv Bordon, Yanina E., Nuñez, Liliana B. y Auchter, Mónica Cristina, 2017. Expresiones de apego en madres de recién nacidos prematuros de 28 a 32 semanas de gestación internados en cuidado intensivo. Hospital Materno Neonatal E. T. de Vidal. Corrientes. Año 2016. En: Autcher, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 108-115. ISBN 978-987-3619-31-1.
978-987-3619-31-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 108-115
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621703972388864
score 12.559606