Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino
- Autores
- Arbués, Romina Magali; Flores Quintana, Carolina Isabel; Yáñez, Enrique Alejandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La estacionalidad reproductiva es una característica que presentan los ovinos. sobre todo los de razas originarias de climas templados. El factor determinante de esta estacionalidad es el fotoperíodo. existiendo además moduladores de dicha estacionalidad (nutrición. precipitaciones. temperatura ambiental. humedad). Con la hipótesis que ovejas de raza tropical no modifican su característica de poliéstricas continuas al habitar en latitudes diferentes a la de su zona de origen; el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la ciclicidad estral durante el año de ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino. Se trabajó con 10 borregas Santa Inés sexualmente maduras. El ensayo se realizó en el Establecimiento Don Donato. ubicado en Colonia Mota. departamento de Monte Caseros. Se tomaron muestras de sangre a todas las ovejas cada 10 días. de marzo a diciembre del 2012. Según el nivel sérico de Progesterona se categorizó a las hembras en Cíclicas y Anéstricas. Al periodo estudiado se lo dividió en otoño. invierno y primavera. Se registró el peso corporal a fin de relacionarlo con la ciclicidad de las hembras. Los datos se analizaron mediante tablas de frecuencias y prueba de Chi2 (p<0.05). El porcentaje de hembras cíclicas durante el otoño. invierno y primavera fue de 70. 70 y 60 % respectivamente. Los pesos corporales de todas las hembras fueron en aumento durante el otoño. Al pasar el invierno todas las ovejas perdieron peso corporal para recuperarlo durante la primavera. En el presente ensayo no siempre se observó una correlación entre los cambios en el peso corporal y la presencia o ausencia de ciclicidad. Llamó la atención la variabilidad individual en la presentación de ciclos estrales durante el año. denotando que no todas las ovejas respondieron de igual forma al fotoperíodo. Existió un porcentaje (40 %) de hembras que presentó un periodo de anestro coincidente con la época en que los días comienzan a alargarse pero éste periodo fue más corto que el que habitualmente presentan las ovejas de la zona estudiada. Además hubo un alto porcentaje de hembras que continuó ciclando luego del solsticio de invierno. Esto soporta la idea planteada por Arroyo et al. (2007) que ovejas tropicales presentan diferentes umbrales de sensibilidad a los cambios del fotoperíodo. Es necesario establecer en que punto de la cadena de señales (endócrinas. ambientales. nutricionales) se origina esta variabilidad. Una explicación podría encontrarse en la secreción de melatonina. cuyos niveles plasmáticos nocturnos son variables entre individuos. En este caso la variabilidad puede deberse a que ovejas con mayores concentraciones de melatonina presentan buenos niveles de la hormona en los días más largos del año. por tanto les es suficiente para ciclar. Se concluye que la presentación de ciclos estrales no fue uniforme entre animales durante las estaciones estudiadas. - Materia
- Ovinos tropicales fotoperiodo melatonina
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54956
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b00c52068e528b4e98c0baf60b4923d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54956 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentinoArbués, Romina MagaliFlores Quintana, Carolina IsabelYáñez, Enrique AlejandroOvinos tropicales fotoperiodo melatoninaFil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La estacionalidad reproductiva es una característica que presentan los ovinos. sobre todo los de razas originarias de climas templados. El factor determinante de esta estacionalidad es el fotoperíodo. existiendo además moduladores de dicha estacionalidad (nutrición. precipitaciones. temperatura ambiental. humedad). Con la hipótesis que ovejas de raza tropical no modifican su característica de poliéstricas continuas al habitar en latitudes diferentes a la de su zona de origen; el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la ciclicidad estral durante el año de ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino. Se trabajó con 10 borregas Santa Inés sexualmente maduras. El ensayo se realizó en el Establecimiento Don Donato. ubicado en Colonia Mota. departamento de Monte Caseros. Se tomaron muestras de sangre a todas las ovejas cada 10 días. de marzo a diciembre del 2012. Según el nivel sérico de Progesterona se categorizó a las hembras en Cíclicas y Anéstricas. Al periodo estudiado se lo dividió en otoño. invierno y primavera. Se registró el peso corporal a fin de relacionarlo con la ciclicidad de las hembras. Los datos se analizaron mediante tablas de frecuencias y prueba de Chi2 (p<0.05). El porcentaje de hembras cíclicas durante el otoño. invierno y primavera fue de 70. 70 y 60 % respectivamente. Los pesos corporales de todas las hembras fueron en aumento durante el otoño. Al pasar el invierno todas las ovejas perdieron peso corporal para recuperarlo durante la primavera. En el presente ensayo no siempre se observó una correlación entre los cambios en el peso corporal y la presencia o ausencia de ciclicidad. Llamó la atención la variabilidad individual en la presentación de ciclos estrales durante el año. denotando que no todas las ovejas respondieron de igual forma al fotoperíodo. Existió un porcentaje (40 %) de hembras que presentó un periodo de anestro coincidente con la época en que los días comienzan a alargarse pero éste periodo fue más corto que el que habitualmente presentan las ovejas de la zona estudiada. Además hubo un alto porcentaje de hembras que continuó ciclando luego del solsticio de invierno. Esto soporta la idea planteada por Arroyo et al. (2007) que ovejas tropicales presentan diferentes umbrales de sensibilidad a los cambios del fotoperíodo. Es necesario establecer en que punto de la cadena de señales (endócrinas. ambientales. nutricionales) se origina esta variabilidad. Una explicación podría encontrarse en la secreción de melatonina. cuyos niveles plasmáticos nocturnos son variables entre individuos. En este caso la variabilidad puede deberse a que ovejas con mayores concentraciones de melatonina presentan buenos niveles de la hormona en los días más largos del año. por tanto les es suficiente para ciclar. Se concluye que la presentación de ciclos estrales no fue uniforme entre animales durante las estaciones estudiadas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfArbués, Romina Magali, Flores Quintana, Carolina Isabel y Yáñez, Enrique Alejandro, 2015. Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54956spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54956instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:38.101Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino |
title |
Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino |
spellingShingle |
Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino Arbués, Romina Magali Ovinos tropicales fotoperiodo melatonina |
title_short |
Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino |
title_full |
Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino |
title_fullStr |
Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino |
title_full_unstemmed |
Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino |
title_sort |
Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arbués, Romina Magali Flores Quintana, Carolina Isabel Yáñez, Enrique Alejandro |
author |
Arbués, Romina Magali |
author_facet |
Arbués, Romina Magali Flores Quintana, Carolina Isabel Yáñez, Enrique Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Flores Quintana, Carolina Isabel Yáñez, Enrique Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ovinos tropicales fotoperiodo melatonina |
topic |
Ovinos tropicales fotoperiodo melatonina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Yáñez, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La estacionalidad reproductiva es una característica que presentan los ovinos. sobre todo los de razas originarias de climas templados. El factor determinante de esta estacionalidad es el fotoperíodo. existiendo además moduladores de dicha estacionalidad (nutrición. precipitaciones. temperatura ambiental. humedad). Con la hipótesis que ovejas de raza tropical no modifican su característica de poliéstricas continuas al habitar en latitudes diferentes a la de su zona de origen; el objetivo del presente trabajo fue caracterizar la ciclicidad estral durante el año de ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino. Se trabajó con 10 borregas Santa Inés sexualmente maduras. El ensayo se realizó en el Establecimiento Don Donato. ubicado en Colonia Mota. departamento de Monte Caseros. Se tomaron muestras de sangre a todas las ovejas cada 10 días. de marzo a diciembre del 2012. Según el nivel sérico de Progesterona se categorizó a las hembras en Cíclicas y Anéstricas. Al periodo estudiado se lo dividió en otoño. invierno y primavera. Se registró el peso corporal a fin de relacionarlo con la ciclicidad de las hembras. Los datos se analizaron mediante tablas de frecuencias y prueba de Chi2 (p<0.05). El porcentaje de hembras cíclicas durante el otoño. invierno y primavera fue de 70. 70 y 60 % respectivamente. Los pesos corporales de todas las hembras fueron en aumento durante el otoño. Al pasar el invierno todas las ovejas perdieron peso corporal para recuperarlo durante la primavera. En el presente ensayo no siempre se observó una correlación entre los cambios en el peso corporal y la presencia o ausencia de ciclicidad. Llamó la atención la variabilidad individual en la presentación de ciclos estrales durante el año. denotando que no todas las ovejas respondieron de igual forma al fotoperíodo. Existió un porcentaje (40 %) de hembras que presentó un periodo de anestro coincidente con la época en que los días comienzan a alargarse pero éste periodo fue más corto que el que habitualmente presentan las ovejas de la zona estudiada. Además hubo un alto porcentaje de hembras que continuó ciclando luego del solsticio de invierno. Esto soporta la idea planteada por Arroyo et al. (2007) que ovejas tropicales presentan diferentes umbrales de sensibilidad a los cambios del fotoperíodo. Es necesario establecer en que punto de la cadena de señales (endócrinas. ambientales. nutricionales) se origina esta variabilidad. Una explicación podría encontrarse en la secreción de melatonina. cuyos niveles plasmáticos nocturnos son variables entre individuos. En este caso la variabilidad puede deberse a que ovejas con mayores concentraciones de melatonina presentan buenos niveles de la hormona en los días más largos del año. por tanto les es suficiente para ciclar. Se concluye que la presentación de ciclos estrales no fue uniforme entre animales durante las estaciones estudiadas. |
description |
Fil: Arbués, Romina Magali. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Arbués, Romina Magali, Flores Quintana, Carolina Isabel y Yáñez, Enrique Alejandro, 2015. Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54956 |
identifier_str_mv |
Arbués, Romina Magali, Flores Quintana, Carolina Isabel y Yáñez, Enrique Alejandro, 2015. Actividad cíclica estral durante el año en ovejas Santa Inés en el subtrópico argentino. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54956 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146009692897280 |
score |
12.712165 |