El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes

Autores
Romero, Margarita Rosa Itatí; Arias, Stella M.; Ferreyra, José Ignacio; Almeida, María Victoria; Notti, Johanna; Grimaldi, Guillermo; Monzón, Nolly María; Mierke, Vanesa Guadalupe; Romero, F. D.; Maldonado Vargas, Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arias, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Almeida, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Grimaldi, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, F. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La contribución de las mujeres en la producción de alimentos es innegable, trabajan en las actividades productivas agrícolas y ganaderas, en la agroindustria rural artesanal, el comercio de los productos, encontrando en las Ferias Francas y Mercados Populares un espacio donde se siente cómoda y se puede decir que fueron las primeras en animarse a participar de estos espacios de comercialización, incorporando a sus hijos en la actividad comercial y posteriormente a los hombres. Su contribución también se da en actividades productivas con proyección de exportación como es la apicultura. Sin embargo, a pesar del avance que se ha logrado en la visibilizarían de la mujer en su rol de productora, las estadísticas existentes y los informes elaborados no reflejan esa realidad, con algunos pocos avances en los desgloses por sexo de los datos. El objetivo propuesto fue detectar la participación y aporte de las mujeres a la actividad apícola de la provincia y evaluar la existencia de registros estadísticos desde la perspectiva de género. Se trabajó sobre los registros de las instituciones de apoyo de la actividad apícola, como INTA, FEDECOP y Ministerio de Producción de Corriente y con entrevistas a referentes institucionales. Se trabajó con indicadores de género, cuantitativos y cualitativos. Los registros analizados muestran que del total de productores, 121 son mujeres, lo que representa el 17,4%, En la producción de miel participan con el 14,68%, con un total de 4172 colmenas en producción y aproximadamente 82.200 kg de miel. No se pudo determinar la cantidad de miel que aportan para la exportación. En los datos existentes, no se refleja la cantidad de mujeres que forman parte de las distintas organizaciones de productores y si cumplen roles de conducción. De las entrevistas realizadas se desprende que reconocen la falta de información discriminada por género y se muestran de acuerdo con la necesidad de realizarlos. Como conclusión, destacamos el rol de la mujer en muchas áreas de la producción agropecuaria. En este trabajo se refleja que la mujer es parte de la producción apícola y teniendo en cuenta que la actividad es considerada, como importante para desarrollo local de distintas regiones, es preciso que se visibilice su participación, para ser considerada en los programas de promoción y apoyo al sector. Es necesario concientizar sobre la recolección de datos desglosados por sexo y trabajar en la construcción de indicadores de género con las instituciones.
Materia
Participación
Apicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49671

id RIUNNE_aff613e61b330e3d3869b0df256f219d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49671
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de CorrientesRomero, Margarita Rosa ItatíArias, Stella M.Ferreyra, José IgnacioAlmeida, María VictoriaNotti, JohannaGrimaldi, GuillermoMonzón, Nolly MaríaMierke, Vanesa GuadalupeRomero, F. D.Maldonado Vargas, PabloParticipaciónApiculturaFil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Arias, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Almeida, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Grimaldi, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, F. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La contribución de las mujeres en la producción de alimentos es innegable, trabajan en las actividades productivas agrícolas y ganaderas, en la agroindustria rural artesanal, el comercio de los productos, encontrando en las Ferias Francas y Mercados Populares un espacio donde se siente cómoda y se puede decir que fueron las primeras en animarse a participar de estos espacios de comercialización, incorporando a sus hijos en la actividad comercial y posteriormente a los hombres. Su contribución también se da en actividades productivas con proyección de exportación como es la apicultura. Sin embargo, a pesar del avance que se ha logrado en la visibilizarían de la mujer en su rol de productora, las estadísticas existentes y los informes elaborados no reflejan esa realidad, con algunos pocos avances en los desgloses por sexo de los datos. El objetivo propuesto fue detectar la participación y aporte de las mujeres a la actividad apícola de la provincia y evaluar la existencia de registros estadísticos desde la perspectiva de género. Se trabajó sobre los registros de las instituciones de apoyo de la actividad apícola, como INTA, FEDECOP y Ministerio de Producción de Corriente y con entrevistas a referentes institucionales. Se trabajó con indicadores de género, cuantitativos y cualitativos. Los registros analizados muestran que del total de productores, 121 son mujeres, lo que representa el 17,4%, En la producción de miel participan con el 14,68%, con un total de 4172 colmenas en producción y aproximadamente 82.200 kg de miel. No se pudo determinar la cantidad de miel que aportan para la exportación. En los datos existentes, no se refleja la cantidad de mujeres que forman parte de las distintas organizaciones de productores y si cumplen roles de conducción. De las entrevistas realizadas se desprende que reconocen la falta de información discriminada por género y se muestran de acuerdo con la necesidad de realizarlos. Como conclusión, destacamos el rol de la mujer en muchas áreas de la producción agropecuaria. En este trabajo se refleja que la mujer es parte de la producción apícola y teniendo en cuenta que la actividad es considerada, como importante para desarrollo local de distintas regiones, es preciso que se visibilice su participación, para ser considerada en los programas de promoción y apoyo al sector. Es necesario concientizar sobre la recolección de datos desglosados por sexo y trabajar en la construcción de indicadores de género con las instituciones.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 3-3application/pdfRomero, Margarita Rosa Itatí, et al., 2017. El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49671spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-30T12:05:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49671instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-30 12:05:14.887Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes
title El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes
spellingShingle El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes
Romero, Margarita Rosa Itatí
Participación
Apicultura
title_short El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes
title_full El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes
title_fullStr El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes
title_sort El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Margarita Rosa Itatí
Arias, Stella M.
Ferreyra, José Ignacio
Almeida, María Victoria
Notti, Johanna
Grimaldi, Guillermo
Monzón, Nolly María
Mierke, Vanesa Guadalupe
Romero, F. D.
Maldonado Vargas, Pablo
author Romero, Margarita Rosa Itatí
author_facet Romero, Margarita Rosa Itatí
Arias, Stella M.
Ferreyra, José Ignacio
Almeida, María Victoria
Notti, Johanna
Grimaldi, Guillermo
Monzón, Nolly María
Mierke, Vanesa Guadalupe
Romero, F. D.
Maldonado Vargas, Pablo
author_role author
author2 Arias, Stella M.
Ferreyra, José Ignacio
Almeida, María Victoria
Notti, Johanna
Grimaldi, Guillermo
Monzón, Nolly María
Mierke, Vanesa Guadalupe
Romero, F. D.
Maldonado Vargas, Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Participación
Apicultura
topic Participación
Apicultura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Arias, Stella M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Almeida, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Notti, Johanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Grimaldi, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Monzón, Nolly María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mierke, Vanesa Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, F. D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La contribución de las mujeres en la producción de alimentos es innegable, trabajan en las actividades productivas agrícolas y ganaderas, en la agroindustria rural artesanal, el comercio de los productos, encontrando en las Ferias Francas y Mercados Populares un espacio donde se siente cómoda y se puede decir que fueron las primeras en animarse a participar de estos espacios de comercialización, incorporando a sus hijos en la actividad comercial y posteriormente a los hombres. Su contribución también se da en actividades productivas con proyección de exportación como es la apicultura. Sin embargo, a pesar del avance que se ha logrado en la visibilizarían de la mujer en su rol de productora, las estadísticas existentes y los informes elaborados no reflejan esa realidad, con algunos pocos avances en los desgloses por sexo de los datos. El objetivo propuesto fue detectar la participación y aporte de las mujeres a la actividad apícola de la provincia y evaluar la existencia de registros estadísticos desde la perspectiva de género. Se trabajó sobre los registros de las instituciones de apoyo de la actividad apícola, como INTA, FEDECOP y Ministerio de Producción de Corriente y con entrevistas a referentes institucionales. Se trabajó con indicadores de género, cuantitativos y cualitativos. Los registros analizados muestran que del total de productores, 121 son mujeres, lo que representa el 17,4%, En la producción de miel participan con el 14,68%, con un total de 4172 colmenas en producción y aproximadamente 82.200 kg de miel. No se pudo determinar la cantidad de miel que aportan para la exportación. En los datos existentes, no se refleja la cantidad de mujeres que forman parte de las distintas organizaciones de productores y si cumplen roles de conducción. De las entrevistas realizadas se desprende que reconocen la falta de información discriminada por género y se muestran de acuerdo con la necesidad de realizarlos. Como conclusión, destacamos el rol de la mujer en muchas áreas de la producción agropecuaria. En este trabajo se refleja que la mujer es parte de la producción apícola y teniendo en cuenta que la actividad es considerada, como importante para desarrollo local de distintas regiones, es preciso que se visibilice su participación, para ser considerada en los programas de promoción y apoyo al sector. Es necesario concientizar sobre la recolección de datos desglosados por sexo y trabajar en la construcción de indicadores de género con las instituciones.
description Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, Margarita Rosa Itatí, et al., 2017. El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49671
identifier_str_mv Romero, Margarita Rosa Itatí, et al., 2017. El aporte de las mujeres en la actividad apícola de la provincia de Corrientes. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 3-3.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 3-3
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1847421206008954880
score 13.121305