Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables

Autores
Szymula, Benicio Silvestre
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Szymula, Benicio Silvestre. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La Facultad de Ingeniería dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste integra el Observatorio de Integridad y Transparencia de la Hidrovía Paraná - Paraguay (OITH) creada por el Estado Nacional, en cuyo marco ha creído conveniente analizar cómo se encaran y deben plantearse las obras de adecuación para la navegación en los sistemas fluviales, poniendo énfasis en los trabajos de dragado, que es el principal componente en el tramo argentino de la Hidrovía Paraná – Paraguay, entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta la confluencia del Río Paraná con el Río de la Plata. El planteamiento de tal temática se fundamenta en que el nuevo proceso puesto en marcha para la adecuación de la Hidrovía Paraná – Paraguay en el tramo argentino, ha generado polémicas y posiciones en una diversidad de temas, siendo quizás una de las principales la vinculada a la relación entre los trabajos a encarar y los posibles impactos ambientales, fundamentalmente por las operaciones de dragado. En función de lo señalado, en este trabajo se pretende demostrar cómo actúa la ingeniería en estas obras aplicando las pertinentes normativas y los recaudos medio ambientales, las evaluaciones ex ante y ex post que se llevan a cabo, los procesos constructivos que se aplican y las exigencias que se establecen en los pliegos de bases y condiciones que deben cumplir los contratistas; como un aporte a un medio de transporte, como es el fluvial, mediante el cual la Argentina realiza el 75% de sus exportaciones, siendo por lo tanto imprescindible tener claridad conceptual en tal temática, evitando que por falta de comprensión algunos sectores se opongan a tales intervenciones fundamentales para la economía de los hinterlands involucrados.
The Faculty of Engineering of the Northeast National University (UNNE) integrates the Integrity & Transparency Observatory for the Paraná - Paraguay Waterway (OITH) created by the Government in order to analyze how the adaptation works for navigation in the river systems should be considered. This emphasizes everything related to dredging which is the main component in the Argentine section of the Waterway between the confluence of the Paraná and Paraguay Rivers to the confluence of the Paraná and Río de la Plata River. The approach to the theme is based on the fact that the new process launched for the adjustment of the Waterway in the Argentine section has generated controversies and conflicting opinions on a variety of issues. The main key points rely on the works to be carried out and the environmental impact due to dredging operations. As mentioned above, this study aims to demonstrate how engineering performs in these works applying the relevant regulations and environmental precautions, ex and ex post evaluations, construction processes applied in the base sheets and conditions that must be complied by contractors. This is a contribution to a means of transport, such as the river, through which Argentina carries out 75% of its exports. Therefore, it is essential to have conceptual clarity on the topic, preventing some sectors from opposing to crucial interventions for the hinterlands economy due to the lack of understanding.
Materia
Adecuación vías fluviales navegables
Impactos ambientales
Adaptation of navigable waterways
Environmental impact
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55206

id RIUNNE_af2f5ddb55a753a62de80bbbd7da0fff
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55206
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegablesSzymula, Benicio SilvestreAdecuación vías fluviales navegablesImpactos ambientalesAdaptation of navigable waterwaysEnvironmental impactFil: Szymula, Benicio Silvestre. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.La Facultad de Ingeniería dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste integra el Observatorio de Integridad y Transparencia de la Hidrovía Paraná - Paraguay (OITH) creada por el Estado Nacional, en cuyo marco ha creído conveniente analizar cómo se encaran y deben plantearse las obras de adecuación para la navegación en los sistemas fluviales, poniendo énfasis en los trabajos de dragado, que es el principal componente en el tramo argentino de la Hidrovía Paraná – Paraguay, entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta la confluencia del Río Paraná con el Río de la Plata. El planteamiento de tal temática se fundamenta en que el nuevo proceso puesto en marcha para la adecuación de la Hidrovía Paraná – Paraguay en el tramo argentino, ha generado polémicas y posiciones en una diversidad de temas, siendo quizás una de las principales la vinculada a la relación entre los trabajos a encarar y los posibles impactos ambientales, fundamentalmente por las operaciones de dragado. En función de lo señalado, en este trabajo se pretende demostrar cómo actúa la ingeniería en estas obras aplicando las pertinentes normativas y los recaudos medio ambientales, las evaluaciones ex ante y ex post que se llevan a cabo, los procesos constructivos que se aplican y las exigencias que se establecen en los pliegos de bases y condiciones que deben cumplir los contratistas; como un aporte a un medio de transporte, como es el fluvial, mediante el cual la Argentina realiza el 75% de sus exportaciones, siendo por lo tanto imprescindible tener claridad conceptual en tal temática, evitando que por falta de comprensión algunos sectores se opongan a tales intervenciones fundamentales para la economía de los hinterlands involucrados.The Faculty of Engineering of the Northeast National University (UNNE) integrates the Integrity & Transparency Observatory for the Paraná - Paraguay Waterway (OITH) created by the Government in order to analyze how the adaptation works for navigation in the river systems should be considered. This emphasizes everything related to dredging which is the main component in the Argentine section of the Waterway between the confluence of the Paraná and Paraguay Rivers to the confluence of the Paraná and Río de la Plata River. The approach to the theme is based on the fact that the new process launched for the adjustment of the Waterway in the Argentine section has generated controversies and conflicting opinions on a variety of issues. The main key points rely on the works to be carried out and the environmental impact due to dredging operations. As mentioned above, this study aims to demonstrate how engineering performs in these works applying the relevant regulations and environmental precautions, ex and ex post evaluations, construction processes applied in the base sheets and conditions that must be complied by contractors. This is a contribution to a means of transport, such as the river, through which Argentina carries out 75% of its exports. Therefore, it is essential to have conceptual clarity on the topic, preventing some sectors from opposing to crucial interventions for the hinterlands economy due to the lack of understanding.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1690-1696application/pdfSzymula, Benicio Silvestre, 2022. Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1690-1696.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55206spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55206instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:26.058Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables
title Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables
spellingShingle Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables
Szymula, Benicio Silvestre
Adecuación vías fluviales navegables
Impactos ambientales
Adaptation of navigable waterways
Environmental impact
title_short Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables
title_full Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables
title_fullStr Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables
title_full_unstemmed Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables
title_sort Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables
dc.creator.none.fl_str_mv Szymula, Benicio Silvestre
author Szymula, Benicio Silvestre
author_facet Szymula, Benicio Silvestre
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adecuación vías fluviales navegables
Impactos ambientales
Adaptation of navigable waterways
Environmental impact
topic Adecuación vías fluviales navegables
Impactos ambientales
Adaptation of navigable waterways
Environmental impact
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Szymula, Benicio Silvestre. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La Facultad de Ingeniería dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste integra el Observatorio de Integridad y Transparencia de la Hidrovía Paraná - Paraguay (OITH) creada por el Estado Nacional, en cuyo marco ha creído conveniente analizar cómo se encaran y deben plantearse las obras de adecuación para la navegación en los sistemas fluviales, poniendo énfasis en los trabajos de dragado, que es el principal componente en el tramo argentino de la Hidrovía Paraná – Paraguay, entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta la confluencia del Río Paraná con el Río de la Plata. El planteamiento de tal temática se fundamenta en que el nuevo proceso puesto en marcha para la adecuación de la Hidrovía Paraná – Paraguay en el tramo argentino, ha generado polémicas y posiciones en una diversidad de temas, siendo quizás una de las principales la vinculada a la relación entre los trabajos a encarar y los posibles impactos ambientales, fundamentalmente por las operaciones de dragado. En función de lo señalado, en este trabajo se pretende demostrar cómo actúa la ingeniería en estas obras aplicando las pertinentes normativas y los recaudos medio ambientales, las evaluaciones ex ante y ex post que se llevan a cabo, los procesos constructivos que se aplican y las exigencias que se establecen en los pliegos de bases y condiciones que deben cumplir los contratistas; como un aporte a un medio de transporte, como es el fluvial, mediante el cual la Argentina realiza el 75% de sus exportaciones, siendo por lo tanto imprescindible tener claridad conceptual en tal temática, evitando que por falta de comprensión algunos sectores se opongan a tales intervenciones fundamentales para la economía de los hinterlands involucrados.
The Faculty of Engineering of the Northeast National University (UNNE) integrates the Integrity & Transparency Observatory for the Paraná - Paraguay Waterway (OITH) created by the Government in order to analyze how the adaptation works for navigation in the river systems should be considered. This emphasizes everything related to dredging which is the main component in the Argentine section of the Waterway between the confluence of the Paraná and Paraguay Rivers to the confluence of the Paraná and Río de la Plata River. The approach to the theme is based on the fact that the new process launched for the adjustment of the Waterway in the Argentine section has generated controversies and conflicting opinions on a variety of issues. The main key points rely on the works to be carried out and the environmental impact due to dredging operations. As mentioned above, this study aims to demonstrate how engineering performs in these works applying the relevant regulations and environmental precautions, ex and ex post evaluations, construction processes applied in the base sheets and conditions that must be complied by contractors. This is a contribution to a means of transport, such as the river, through which Argentina carries out 75% of its exports. Therefore, it is essential to have conceptual clarity on the topic, preventing some sectors from opposing to crucial interventions for the hinterlands economy due to the lack of understanding.
description Fil: Szymula, Benicio Silvestre. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Szymula, Benicio Silvestre, 2022. Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1690-1696.
978-987-4050-08-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55206
identifier_str_mv Szymula, Benicio Silvestre, 2022. Gestión ambiental en la adecuación de las vías fluviales navegables. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1690-1696.
978-987-4050-08-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1690-1696
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344224653049856
score 12.623145