Regular las emociones : biopolítica y educación emocional

Autores
Alegre, Daniel Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto actual de avances a nivel mundial de gobiernos neoliberales que buscan imponer sus lógicas en todos los ámbitos de lo público, se torna necesario emplear herramientas teóricas que nos permitan oponer resistencias a esos intentos de captura. En este sentido, este texto analiza la propuesta pedagógica denominada educación emocional impulsada por distintas instituciones y partidos de diversos signos políticos en Argentina y el mundo. Para ello se emplean categorías propuestas por Michel Foucault en sus cursos del Collège de France, especialmente las ligadas al concepto de Biopolítica, como son: población, seguridad, gobierno, etc. El objetivo de este texto es situar a la educación emocional como uno de los dispositivos de seguridad descritos por el filósofo francés en tanto que tiene como finalidad producir sujetos-ciudadanos autorregulados y emocionalmente competentes que no representen riesgos ni amenazas, es decir, que sean productivos.
Fil: Alegre, Daniel Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
2344-9934
Acheronta, 2021, no. 6, p. 1-26
Materia
Biopolítica
Seguridad
Gobierno
Educación emocional
Giro afectivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30635

id RIUNNE_adec5e8274f28ac0101f59b299aaf6c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30635
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Regular las emociones : biopolítica y educación emocionalAlegre, Daniel AndrésBiopolíticaSeguridadGobiernoEducación emocionalGiro afectivoEn el contexto actual de avances a nivel mundial de gobiernos neoliberales que buscan imponer sus lógicas en todos los ámbitos de lo público, se torna necesario emplear herramientas teóricas que nos permitan oponer resistencias a esos intentos de captura. En este sentido, este texto analiza la propuesta pedagógica denominada educación emocional impulsada por distintas instituciones y partidos de diversos signos políticos en Argentina y el mundo. Para ello se emplean categorías propuestas por Michel Foucault en sus cursos del Collège de France, especialmente las ligadas al concepto de Biopolítica, como son: población, seguridad, gobierno, etc. El objetivo de este texto es situar a la educación emocional como uno de los dispositivos de seguridad descritos por el filósofo francés en tanto que tiene como finalidad producir sujetos-ciudadanos autorregulados y emocionalmente competentes que no representen riesgos ni amenazas, es decir, que sean productivos.Fil: Alegre, Daniel Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2021-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-26application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306352344-9934Acheronta, 2021, no. 6, p. 1-26reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.065599https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/5599/5289info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30635instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:16.038Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Regular las emociones : biopolítica y educación emocional
title Regular las emociones : biopolítica y educación emocional
spellingShingle Regular las emociones : biopolítica y educación emocional
Alegre, Daniel Andrés
Biopolítica
Seguridad
Gobierno
Educación emocional
Giro afectivo
title_short Regular las emociones : biopolítica y educación emocional
title_full Regular las emociones : biopolítica y educación emocional
title_fullStr Regular las emociones : biopolítica y educación emocional
title_full_unstemmed Regular las emociones : biopolítica y educación emocional
title_sort Regular las emociones : biopolítica y educación emocional
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre, Daniel Andrés
author Alegre, Daniel Andrés
author_facet Alegre, Daniel Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biopolítica
Seguridad
Gobierno
Educación emocional
Giro afectivo
topic Biopolítica
Seguridad
Gobierno
Educación emocional
Giro afectivo
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto actual de avances a nivel mundial de gobiernos neoliberales que buscan imponer sus lógicas en todos los ámbitos de lo público, se torna necesario emplear herramientas teóricas que nos permitan oponer resistencias a esos intentos de captura. En este sentido, este texto analiza la propuesta pedagógica denominada educación emocional impulsada por distintas instituciones y partidos de diversos signos políticos en Argentina y el mundo. Para ello se emplean categorías propuestas por Michel Foucault en sus cursos del Collège de France, especialmente las ligadas al concepto de Biopolítica, como son: población, seguridad, gobierno, etc. El objetivo de este texto es situar a la educación emocional como uno de los dispositivos de seguridad descritos por el filósofo francés en tanto que tiene como finalidad producir sujetos-ciudadanos autorregulados y emocionalmente competentes que no representen riesgos ni amenazas, es decir, que sean productivos.
Fil: Alegre, Daniel Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description En el contexto actual de avances a nivel mundial de gobiernos neoliberales que buscan imponer sus lógicas en todos los ámbitos de lo público, se torna necesario emplear herramientas teóricas que nos permitan oponer resistencias a esos intentos de captura. En este sentido, este texto analiza la propuesta pedagógica denominada educación emocional impulsada por distintas instituciones y partidos de diversos signos políticos en Argentina y el mundo. Para ello se emplean categorías propuestas por Michel Foucault en sus cursos del Collège de France, especialmente las ligadas al concepto de Biopolítica, como son: población, seguridad, gobierno, etc. El objetivo de este texto es situar a la educación emocional como uno de los dispositivos de seguridad descritos por el filósofo francés en tanto que tiene como finalidad producir sujetos-ciudadanos autorregulados y emocionalmente competentes que no representen riesgos ni amenazas, es decir, que sean productivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9934
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30635
identifier_str_mv 2344-9934
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.30972/ach.065599
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/5599/5289
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-26
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv 2344-9934
Acheronta, 2021, no. 6, p. 1-26
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621659357577216
score 12.559606