Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones
- Autores
- Sánchez, Matías Nicolás; López, Carlos Ariel; Casafús, Milena Gisela; Mussart, Norma Beatriz; Maruñak, Silvana Licia; Peichoto, María Elisa; Teibler, Gladys Pamela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.
Fil: López, Carlos Ariel. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.
Fil: Casafús, Milena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.
Fil: Casafús, Milena Gisela. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.
Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Peichoto, María Elisa. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peichoto, M. E. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Erythrolamprus aesculapii es una culebra opistoglifa ampliamente distribuida en Sudamérica que se caracteriza por su particular mimetismo con serpientes del género Micrurus. Esta particularidad sumada al hecho de considerarse inofensiva, la hacen ideal para su comercialización en el tráfico ilegal de mascotas. Por otro lado, el envenenamiento humano por esta especie está poco caracterizado y ante la falta de información sobre la composición y las actividades biológicas de su veneno, su grado de peligrosidad para el hombre y los animales es difícil de estimar. Así, en este trabajo se investigó la acción del veneno de E. aesculapii sobre el músculo gastrocnemio de ratones macho CF-1 de 18-20 gramos. Para ello, los animales se inocularon con 100 p,L de solución conteniendo 40 pg del veneno en buffer PBS (pH = 7,4). A diferentes intervalos de tiempo (1, 3, 6, 9, 12 y 24 hs), los ratones fueron sacrificados para obtener el músculo grastrocnemio inoculado. A continuación las muestras fueron colocadas en fijador histológico tamponado para luego ser procesadas mediante la técnica histológica clásica y finalmente teñidas con Hematoxilina-Eosina. El análisis microscópico permitió evidenciar ya desde la primera hora de exposición, una intensa hemorragia interfibrilar junto con edema e infiltrado inflamatorio - predominantemente del tipo neutrofílico - que se fueron incrementando en los tiempos subsiguientes. Por ello, estos resultados demuestran que el veneno de E. aesculapii induce una acción miotóxica local y contribuyen al entendimiento de la fisiopatología de accidentes causados por serpientes “inofensivas” que pueden ser mantenidas en los hogares. - Materia
-
Hemorragia interfibrilar
Histopatología
Culebra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49808
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_a97f60914012a412dff007758c7bc39a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49808 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratonesSánchez, Matías NicolásLópez, Carlos ArielCasafús, Milena GiselaMussart, Norma BeatrizMaruñak, Silvana LiciaPeichoto, María ElisaTeibler, Gladys PamelaHemorragia interfibrilarHistopatologíaCulebraFil: Sánchez, Matías Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.Fil: López, Carlos Ariel. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.Fil: Casafús, Milena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.Fil: Casafús, Milena Gisela. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Peichoto, María Elisa. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peichoto, M. E. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Erythrolamprus aesculapii es una culebra opistoglifa ampliamente distribuida en Sudamérica que se caracteriza por su particular mimetismo con serpientes del género Micrurus. Esta particularidad sumada al hecho de considerarse inofensiva, la hacen ideal para su comercialización en el tráfico ilegal de mascotas. Por otro lado, el envenenamiento humano por esta especie está poco caracterizado y ante la falta de información sobre la composición y las actividades biológicas de su veneno, su grado de peligrosidad para el hombre y los animales es difícil de estimar. Así, en este trabajo se investigó la acción del veneno de E. aesculapii sobre el músculo gastrocnemio de ratones macho CF-1 de 18-20 gramos. Para ello, los animales se inocularon con 100 p,L de solución conteniendo 40 pg del veneno en buffer PBS (pH = 7,4). A diferentes intervalos de tiempo (1, 3, 6, 9, 12 y 24 hs), los ratones fueron sacrificados para obtener el músculo grastrocnemio inoculado. A continuación las muestras fueron colocadas en fijador histológico tamponado para luego ser procesadas mediante la técnica histológica clásica y finalmente teñidas con Hematoxilina-Eosina. El análisis microscópico permitió evidenciar ya desde la primera hora de exposición, una intensa hemorragia interfibrilar junto con edema e infiltrado inflamatorio - predominantemente del tipo neutrofílico - que se fueron incrementando en los tiempos subsiguientes. Por ello, estos resultados demuestran que el veneno de E. aesculapii induce una acción miotóxica local y contribuyen al entendimiento de la fisiopatología de accidentes causados por serpientes “inofensivas” que pueden ser mantenidas en los hogares.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 16-16application/pdfSánchez, Matías Nicolás, et al., 2017. Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49808instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:17.391Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones |
| title |
Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones |
| spellingShingle |
Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones Sánchez, Matías Nicolás Hemorragia interfibrilar Histopatología Culebra |
| title_short |
Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones |
| title_full |
Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones |
| title_fullStr |
Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones |
| title_full_unstemmed |
Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones |
| title_sort |
Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Matías Nicolás López, Carlos Ariel Casafús, Milena Gisela Mussart, Norma Beatriz Maruñak, Silvana Licia Peichoto, María Elisa Teibler, Gladys Pamela |
| author |
Sánchez, Matías Nicolás |
| author_facet |
Sánchez, Matías Nicolás López, Carlos Ariel Casafús, Milena Gisela Mussart, Norma Beatriz Maruñak, Silvana Licia Peichoto, María Elisa Teibler, Gladys Pamela |
| author_role |
author |
| author2 |
López, Carlos Ariel Casafús, Milena Gisela Mussart, Norma Beatriz Maruñak, Silvana Licia Peichoto, María Elisa Teibler, Gladys Pamela |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hemorragia interfibrilar Histopatología Culebra |
| topic |
Hemorragia interfibrilar Histopatología Culebra |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva; Argentina. Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Fil: López, Carlos Ariel. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Fil: Casafús, Milena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva; Argentina. Fil: Casafús, Milena Gisela. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Peichoto, María Elisa. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Peichoto, M. E. Ministerio de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Erythrolamprus aesculapii es una culebra opistoglifa ampliamente distribuida en Sudamérica que se caracteriza por su particular mimetismo con serpientes del género Micrurus. Esta particularidad sumada al hecho de considerarse inofensiva, la hacen ideal para su comercialización en el tráfico ilegal de mascotas. Por otro lado, el envenenamiento humano por esta especie está poco caracterizado y ante la falta de información sobre la composición y las actividades biológicas de su veneno, su grado de peligrosidad para el hombre y los animales es difícil de estimar. Así, en este trabajo se investigó la acción del veneno de E. aesculapii sobre el músculo gastrocnemio de ratones macho CF-1 de 18-20 gramos. Para ello, los animales se inocularon con 100 p,L de solución conteniendo 40 pg del veneno en buffer PBS (pH = 7,4). A diferentes intervalos de tiempo (1, 3, 6, 9, 12 y 24 hs), los ratones fueron sacrificados para obtener el músculo grastrocnemio inoculado. A continuación las muestras fueron colocadas en fijador histológico tamponado para luego ser procesadas mediante la técnica histológica clásica y finalmente teñidas con Hematoxilina-Eosina. El análisis microscópico permitió evidenciar ya desde la primera hora de exposición, una intensa hemorragia interfibrilar junto con edema e infiltrado inflamatorio - predominantemente del tipo neutrofílico - que se fueron incrementando en los tiempos subsiguientes. Por ello, estos resultados demuestran que el veneno de E. aesculapii induce una acción miotóxica local y contribuyen al entendimiento de la fisiopatología de accidentes causados por serpientes “inofensivas” que pueden ser mantenidas en los hogares. |
| description |
Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez, Matías Nicolás, et al., 2017. Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49808 |
| identifier_str_mv |
Sánchez, Matías Nicolás, et al., 2017. Efecto del veneno de la falsa coral erythrolam prus aesculapii (serpentes: colubridae) sobre el músculo gastrocnemio de ratones. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 16-16. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49808 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 16-16 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787806145282048 |
| score |
12.982451 |