La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina

Autores
Carlevaro, Agustín Sebastián; Monzón, Jorge Emilio; Monzón Wyngaard, Álvaro; Pisarello, María Inés; Monzón Battilana, Patricio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas Naturales Y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica, Corrientes; Argentina.
Fil: Monzón, Jorge Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.
Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.
Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.
Fil: Monzón Battilana, Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.
Esta producción aborda el instituto de derecho de daños, en especial la responsabilidad civil, preventiva y resarcitoria, en que pudiera incurrir un ingeniero o una ingeniera en ejercicio de sus competencias profesionales. Como técnica para recoger información se elaboraron matrices para el procesamiento de datos en ciencias sociales. Los resultados obtenidos fueron discutidos en marco del método tridimensional del Derecho propuesto por el teórico Goldschdmidt en sus tres dimensiones valorativas, jurídicas y sociales. Para ello se recurrió a la utilización de métodos auxiliares, a saber, el jurídico, el realista y el de las representaciones sociales bajo una guía lógica. Los resultados obtenidos responden a la identificación y análisis de las competencias profesionales en relación a los antecedentes y fuentes de la responsabilidad civil, el daño, la antijuridicidad, factores de atribución objetivos y subjetivos, relación causal, supuestos especiales, contrato de obra y contrato de servicio, mala praxis y cobertura de responsabilidad civil. En consecuencia a la discusión de los mismos, se presenta una teoría que expone las lagunas jurídicas, contradicciones en los vocablos subyacentes al derecho y antinomias en la regulación actual, permitiendo ofrecer al gremio ingenieril y del derecho datos para una ponderación adecuada del fenómeno.
The paper “Civil Liabitility in the Professional Practice of Engeneering in Argentina” seeks to describe the institute of damages -tort law-, especially in regards to civil liability both preventive and redressive, an engineer could commit in the exercise of their professional practice. Social Sciences data Processing matrices were developed in order to gather the necessary information. The methodology used in this article was the Goldschdmidt’s trialist theory, which implies to study three-dimensional arenas which are ethical, legal and social. Forthis purpose, auxiliary methods such as juridical, realist and concerning social representation were used under a practical guideline. The resulting shows the identification and analysis of the professional competences related to the precedents and sources of civil liability, damages, unlawfulness, objective and subjective attribution factors, causal relationship, special assumptions, construction and Service contracts, malpractice, and civil liability insurance. To sum up, a theory is proposed that exposes the legal loopholes, contradictions in the terms underlying the field of law and antinomies in the current regulation, offering the engineers and lawyers guild of useful data for a correct weighting of this phenomenon.
Materia
Ingeniería
Mala praxis
Engineering
Badpractice
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55704

id RIUNNE_a6c5108a9845427e9656e33a3917a353
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55704
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la ArgentinaCarlevaro, Agustín SebastiánMonzón, Jorge EmilioMonzón Wyngaard, ÁlvaroPisarello, María InésMonzón Battilana, PatricioIngenieríaMala praxisEngineeringBadpracticeFil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas Naturales Y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica, Corrientes; Argentina.Fil: Monzón, Jorge Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.Fil: Monzón Battilana, Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.Esta producción aborda el instituto de derecho de daños, en especial la responsabilidad civil, preventiva y resarcitoria, en que pudiera incurrir un ingeniero o una ingeniera en ejercicio de sus competencias profesionales. Como técnica para recoger información se elaboraron matrices para el procesamiento de datos en ciencias sociales. Los resultados obtenidos fueron discutidos en marco del método tridimensional del Derecho propuesto por el teórico Goldschdmidt en sus tres dimensiones valorativas, jurídicas y sociales. Para ello se recurrió a la utilización de métodos auxiliares, a saber, el jurídico, el realista y el de las representaciones sociales bajo una guía lógica. Los resultados obtenidos responden a la identificación y análisis de las competencias profesionales en relación a los antecedentes y fuentes de la responsabilidad civil, el daño, la antijuridicidad, factores de atribución objetivos y subjetivos, relación causal, supuestos especiales, contrato de obra y contrato de servicio, mala praxis y cobertura de responsabilidad civil. En consecuencia a la discusión de los mismos, se presenta una teoría que expone las lagunas jurídicas, contradicciones en los vocablos subyacentes al derecho y antinomias en la regulación actual, permitiendo ofrecer al gremio ingenieril y del derecho datos para una ponderación adecuada del fenómeno.The paper “Civil Liabitility in the Professional Practice of Engeneering in Argentina” seeks to describe the institute of damages -tort law-, especially in regards to civil liability both preventive and redressive, an engineer could commit in the exercise of their professional practice. Social Sciences data Processing matrices were developed in order to gather the necessary information. The methodology used in this article was the Goldschdmidt’s trialist theory, which implies to study three-dimensional arenas which are ethical, legal and social. Forthis purpose, auxiliary methods such as juridical, realist and concerning social representation were used under a practical guideline. The resulting shows the identification and analysis of the professional competences related to the precedents and sources of civil liability, damages, unlawfulness, objective and subjective attribution factors, causal relationship, special assumptions, construction and Service contracts, malpractice, and civil liability insurance. To sum up, a theory is proposed that exposes the legal loopholes, contradictions in the terms underlying the field of law and antinomies in the current regulation, offering the engineers and lawyers guild of useful data for a correct weighting of this phenomenon.Consejo Federal de Decanos de Ingeniería República ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería2021-10-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 466-473application/pdfCarlevaro, Agustín Sebastián, et al., 2021. La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería, el 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y el 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería República Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 466-473.978-987-88-7243-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55704spahttps://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55704instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:21.091Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina
title La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina
spellingShingle La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina
Carlevaro, Agustín Sebastián
Ingeniería
Mala praxis
Engineering
Badpractice
title_short La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina
title_full La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina
title_fullStr La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina
title_full_unstemmed La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina
title_sort La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carlevaro, Agustín Sebastián
Monzón, Jorge Emilio
Monzón Wyngaard, Álvaro
Pisarello, María Inés
Monzón Battilana, Patricio
author Carlevaro, Agustín Sebastián
author_facet Carlevaro, Agustín Sebastián
Monzón, Jorge Emilio
Monzón Wyngaard, Álvaro
Pisarello, María Inés
Monzón Battilana, Patricio
author_role author
author2 Monzón, Jorge Emilio
Monzón Wyngaard, Álvaro
Pisarello, María Inés
Monzón Battilana, Patricio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Mala praxis
Engineering
Badpractice
topic Ingeniería
Mala praxis
Engineering
Badpractice
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas Naturales Y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica, Corrientes; Argentina.
Fil: Monzón, Jorge Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.
Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.
Fil: Monzón Wyngaard, Álvaro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.
Fil: Monzón Battilana, Patricio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica; Argentina.
Esta producción aborda el instituto de derecho de daños, en especial la responsabilidad civil, preventiva y resarcitoria, en que pudiera incurrir un ingeniero o una ingeniera en ejercicio de sus competencias profesionales. Como técnica para recoger información se elaboraron matrices para el procesamiento de datos en ciencias sociales. Los resultados obtenidos fueron discutidos en marco del método tridimensional del Derecho propuesto por el teórico Goldschdmidt en sus tres dimensiones valorativas, jurídicas y sociales. Para ello se recurrió a la utilización de métodos auxiliares, a saber, el jurídico, el realista y el de las representaciones sociales bajo una guía lógica. Los resultados obtenidos responden a la identificación y análisis de las competencias profesionales en relación a los antecedentes y fuentes de la responsabilidad civil, el daño, la antijuridicidad, factores de atribución objetivos y subjetivos, relación causal, supuestos especiales, contrato de obra y contrato de servicio, mala praxis y cobertura de responsabilidad civil. En consecuencia a la discusión de los mismos, se presenta una teoría que expone las lagunas jurídicas, contradicciones en los vocablos subyacentes al derecho y antinomias en la regulación actual, permitiendo ofrecer al gremio ingenieril y del derecho datos para una ponderación adecuada del fenómeno.
The paper “Civil Liabitility in the Professional Practice of Engeneering in Argentina” seeks to describe the institute of damages -tort law-, especially in regards to civil liability both preventive and redressive, an engineer could commit in the exercise of their professional practice. Social Sciences data Processing matrices were developed in order to gather the necessary information. The methodology used in this article was the Goldschdmidt’s trialist theory, which implies to study three-dimensional arenas which are ethical, legal and social. Forthis purpose, auxiliary methods such as juridical, realist and concerning social representation were used under a practical guideline. The resulting shows the identification and analysis of the professional competences related to the precedents and sources of civil liability, damages, unlawfulness, objective and subjective attribution factors, causal relationship, special assumptions, construction and Service contracts, malpractice, and civil liability insurance. To sum up, a theory is proposed that exposes the legal loopholes, contradictions in the terms underlying the field of law and antinomies in the current regulation, offering the engineers and lawyers guild of useful data for a correct weighting of this phenomenon.
description Fil: Carlevaro, Agustín Sebastián. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad De Ciencias Exactas Naturales Y Agrimensura. Grupo de Ingeniería Biométrica, Corrientes; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carlevaro, Agustín Sebastián, et al., 2021. La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería, el 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y el 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería República Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 466-473.
978-987-88-7243-8
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55704
identifier_str_mv Carlevaro, Agustín Sebastián, et al., 2021. La responsabilidad civil en el ejercicio profesional de la ingeniería en la Argentina. En: 5to. Congreso Argentino de Ingeniería, el 3er. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y el 11vo. Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Buenos Aires: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería República Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería, p. 466-473.
978-987-88-7243-8
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 466-473
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería República Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería República Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787780858871808
score 12.982451