Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico

Autores
Schulz, Roberto Ramón
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schulz, Roberto Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Paspalum notatum Flüggé es una gramínea perenne nativa de amplia distribución en el NEA y de importancia como forrajera y césped. Es una especie multiploide con predominancia del citotipo tetraploide apomíctico. El mejoramiento de especies apomícticas se basa en la generación de híbridos superiores que se reproduzcan por apomixis y con alto grado de expresión del carácter. Para ello, es fundamental conocer la eficiencia en la hibridación y segregación de la apomixis, como también el nivel de expresión de éste carácter en progenies segregantes. Los objetivos del siguiente trabajo fueron: I) evaluar la eficiencia en la hibridación, en cruzamientos sin emasculación previa de los progenitores femeninos, entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos (4xSS) y un cultivar tetraploide apomíctico de P. notatum, II) determinar la segregación del carácter apomixis en los híbridos de las familias generadas, y III) establecer el grado de expresión de la apomixis en los híbridos clasificados como apomícticos. Un total de 12 genotipos 4xSS (progenitores femeninos) fueron cruzados por el cultivar apomíctico Boyero UNNE (progenitor masculino). La eficiencia en la hibridación se estimó a partir de un test de progenie usando marcadores moleculares de microsatélites e ISSR. La segregación de la apomixis fue determinada en las diferentes familias a partir de la presencia de dos marcadores de RAPD 100% ligados a dicho carácter. El nivel de expresión de la apomixis fue estimado en base a la proporción de sacos embrionarios apospóricos observados en ovarios clarificados con metilsalicilato y bajo microscopio con contraste de interferencia diferencial (DIC). Se obtuvieron 25 descendientes de cada una de las 12 familias. El porcentaje de híbridos por cada familia osciló entre 36% y 80%, siendo la media de 57,8%. La proporción de híbridos apomícticos osciló entre 0% y 40%, con una media de 16,8%. El grado de expresión de la apomixis mostró un rango de variación entre 3% y 100%, con una media de 59,3%. La eficiencia en la hibridación fue variable y dependiente del grado de autogamia del genotipo materno empleado, teniendo en cuenta que no se realizó emasculación previa. La proporción de descendientes apomícticos fue baja en la mayoría de las familias lo cual coincide con estudios previos de análisis de segregación de la apomixis en esta especie. El grado de expresión del carácter fue muy variable entre los genotipos apomícticos con una mayor proporción de individuos con niveles altos de apomixis. Estos resultados servirán de base para iniciar un programa de selección y mejoramiento genético de P. notatum.
Materia
Expresividad
Híbridos
Segregación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58056

id RIUNNE_a55c58d97677538270fa0288478ccef6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58056
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomicticoSchulz, Roberto RamónExpresividadHíbridosSegregaciónFil: Schulz, Roberto Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Paspalum notatum Flüggé es una gramínea perenne nativa de amplia distribución en el NEA y de importancia como forrajera y césped. Es una especie multiploide con predominancia del citotipo tetraploide apomíctico. El mejoramiento de especies apomícticas se basa en la generación de híbridos superiores que se reproduzcan por apomixis y con alto grado de expresión del carácter. Para ello, es fundamental conocer la eficiencia en la hibridación y segregación de la apomixis, como también el nivel de expresión de éste carácter en progenies segregantes. Los objetivos del siguiente trabajo fueron: I) evaluar la eficiencia en la hibridación, en cruzamientos sin emasculación previa de los progenitores femeninos, entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos (4xSS) y un cultivar tetraploide apomíctico de P. notatum, II) determinar la segregación del carácter apomixis en los híbridos de las familias generadas, y III) establecer el grado de expresión de la apomixis en los híbridos clasificados como apomícticos. Un total de 12 genotipos 4xSS (progenitores femeninos) fueron cruzados por el cultivar apomíctico Boyero UNNE (progenitor masculino). La eficiencia en la hibridación se estimó a partir de un test de progenie usando marcadores moleculares de microsatélites e ISSR. La segregación de la apomixis fue determinada en las diferentes familias a partir de la presencia de dos marcadores de RAPD 100% ligados a dicho carácter. El nivel de expresión de la apomixis fue estimado en base a la proporción de sacos embrionarios apospóricos observados en ovarios clarificados con metilsalicilato y bajo microscopio con contraste de interferencia diferencial (DIC). Se obtuvieron 25 descendientes de cada una de las 12 familias. El porcentaje de híbridos por cada familia osciló entre 36% y 80%, siendo la media de 57,8%. La proporción de híbridos apomícticos osciló entre 0% y 40%, con una media de 16,8%. El grado de expresión de la apomixis mostró un rango de variación entre 3% y 100%, con una media de 59,3%. La eficiencia en la hibridación fue variable y dependiente del grado de autogamia del genotipo materno empleado, teniendo en cuenta que no se realizó emasculación previa. La proporción de descendientes apomícticos fue baja en la mayoría de las familias lo cual coincide con estudios previos de análisis de segregación de la apomixis en esta especie. El grado de expresión del carácter fue muy variable entre los genotipos apomícticos con una mayor proporción de individuos con niveles altos de apomixis. Estos resultados servirán de base para iniciar un programa de selección y mejoramiento genético de P. notatum.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSchulz, Roberto Ramón, 2016. Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58056spaUNNE/PI/11A003/AR. Corrientes/Importancia de la reproducción sexual en diferentes sistemas genéticos y en el mejoramiento genético del género paspalum.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58056instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:51.613Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico
title Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico
spellingShingle Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico
Schulz, Roberto Ramón
Expresividad
Híbridos
Segregación
title_short Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico
title_full Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico
title_fullStr Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico
title_full_unstemmed Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico
title_sort Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Roberto Ramón
author Schulz, Roberto Ramón
author_facet Schulz, Roberto Ramón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Expresividad
Híbridos
Segregación
topic Expresividad
Híbridos
Segregación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schulz, Roberto Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Paspalum notatum Flüggé es una gramínea perenne nativa de amplia distribución en el NEA y de importancia como forrajera y césped. Es una especie multiploide con predominancia del citotipo tetraploide apomíctico. El mejoramiento de especies apomícticas se basa en la generación de híbridos superiores que se reproduzcan por apomixis y con alto grado de expresión del carácter. Para ello, es fundamental conocer la eficiencia en la hibridación y segregación de la apomixis, como también el nivel de expresión de éste carácter en progenies segregantes. Los objetivos del siguiente trabajo fueron: I) evaluar la eficiencia en la hibridación, en cruzamientos sin emasculación previa de los progenitores femeninos, entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos (4xSS) y un cultivar tetraploide apomíctico de P. notatum, II) determinar la segregación del carácter apomixis en los híbridos de las familias generadas, y III) establecer el grado de expresión de la apomixis en los híbridos clasificados como apomícticos. Un total de 12 genotipos 4xSS (progenitores femeninos) fueron cruzados por el cultivar apomíctico Boyero UNNE (progenitor masculino). La eficiencia en la hibridación se estimó a partir de un test de progenie usando marcadores moleculares de microsatélites e ISSR. La segregación de la apomixis fue determinada en las diferentes familias a partir de la presencia de dos marcadores de RAPD 100% ligados a dicho carácter. El nivel de expresión de la apomixis fue estimado en base a la proporción de sacos embrionarios apospóricos observados en ovarios clarificados con metilsalicilato y bajo microscopio con contraste de interferencia diferencial (DIC). Se obtuvieron 25 descendientes de cada una de las 12 familias. El porcentaje de híbridos por cada familia osciló entre 36% y 80%, siendo la media de 57,8%. La proporción de híbridos apomícticos osciló entre 0% y 40%, con una media de 16,8%. El grado de expresión de la apomixis mostró un rango de variación entre 3% y 100%, con una media de 59,3%. La eficiencia en la hibridación fue variable y dependiente del grado de autogamia del genotipo materno empleado, teniendo en cuenta que no se realizó emasculación previa. La proporción de descendientes apomícticos fue baja en la mayoría de las familias lo cual coincide con estudios previos de análisis de segregación de la apomixis en esta especie. El grado de expresión del carácter fue muy variable entre los genotipos apomícticos con una mayor proporción de individuos con niveles altos de apomixis. Estos resultados servirán de base para iniciar un programa de selección y mejoramiento genético de P. notatum.
description Fil: Schulz, Roberto Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schulz, Roberto Ramón, 2016. Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58056
identifier_str_mv Schulz, Roberto Ramón, 2016. Caracterización de la Apomixis en familias de Paspalum notatum obtenidas por hibridación entre genotipos tetraploides sexuales sintéticos y un cultivar apomictico. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/11A003/AR. Corrientes/Importancia de la reproducción sexual en diferentes sistemas genéticos y en el mejoramiento genético del género paspalum.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621675589533696
score 12.559606