La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPC
- Autores
- Scornik, Marina; Pintos, Gladis Emilce; Tripaldi, Gustavo Alejandro; Iturriaga, José Roque; Vargas, Sergio Darío
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pintos, Gladis Emilce. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Tripaldi, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Iturriaga, José Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Vargas, Sergio Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La cátedra de Arquitectura IV UPC sostiene que el alumno de 4° año debe enfrentar el proyecto arquitectónico desde el análisis del entorno urbano, y especialmente la ciudad en la que se insertará su propuesta. Se intenta, por lo tanto, despertar en él el interés por lo que llamamos “conciencia urbana". Por ello, en los últimos años hemos estado trabajado en ciudades intermedias de nuestra región y del norte grande argentino (como por ejemplo, La Rioja y Tucumán), ensayando soluciones para dichas ciudades en dos escalas de trabajo, la Escala Urbana (su entorno y la ciudad) y la Escala Arquitectónica (en el terreno definido, con un programa funcional de acuerdo con el tipo de proyecto encarado). - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2013, 2014, p. 177-180.
- Materia
-
Condicionantes urbanas
Proyecto arquitectónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28938
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a2b7a351fb0dbc9c9c02435f9001131f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28938 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPCScornik, MarinaPintos, Gladis EmilceTripaldi, Gustavo AlejandroIturriaga, José RoqueVargas, Sergio DaríoCondicionantes urbanasProyecto arquitectónicoFil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Pintos, Gladis Emilce. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Tripaldi, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Iturriaga, José Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Vargas, Sergio Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La cátedra de Arquitectura IV UPC sostiene que el alumno de 4° año debe enfrentar el proyecto arquitectónico desde el análisis del entorno urbano, y especialmente la ciudad en la que se insertará su propuesta. Se intenta, por lo tanto, despertar en él el interés por lo que llamamos “conciencia urbana". Por ello, en los últimos años hemos estado trabajado en ciudades intermedias de nuestra región y del norte grande argentino (como por ejemplo, La Rioja y Tucumán), ensayando soluciones para dichas ciudades en dos escalas de trabajo, la Escala Urbana (su entorno y la ciudad) y la Escala Arquitectónica (en el terreno definido, con un programa funcional de acuerdo con el tipo de proyecto encarado).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfScornik, Marina., et al., 2014. La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura el caso de 4° año UPC. Instituto de Investigación y Desarrollo en vivienda, FAU, UNNE. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 177-180. ISSN 1666-4035.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28938Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2013, 2014, p. 177-180.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28938instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:06.881Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPC |
title |
La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPC |
spellingShingle |
La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPC Scornik, Marina Condicionantes urbanas Proyecto arquitectónico |
title_short |
La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPC |
title_full |
La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPC |
title_fullStr |
La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPC |
title_full_unstemmed |
La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPC |
title_sort |
La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura. El caso de 4° año UPC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scornik, Marina Pintos, Gladis Emilce Tripaldi, Gustavo Alejandro Iturriaga, José Roque Vargas, Sergio Darío |
author |
Scornik, Marina |
author_facet |
Scornik, Marina Pintos, Gladis Emilce Tripaldi, Gustavo Alejandro Iturriaga, José Roque Vargas, Sergio Darío |
author_role |
author |
author2 |
Pintos, Gladis Emilce Tripaldi, Gustavo Alejandro Iturriaga, José Roque Vargas, Sergio Darío |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Condicionantes urbanas Proyecto arquitectónico |
topic |
Condicionantes urbanas Proyecto arquitectónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Pintos, Gladis Emilce. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Tripaldi, Gustavo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Iturriaga, José Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina Fil: Vargas, Sergio Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. La cátedra de Arquitectura IV UPC sostiene que el alumno de 4° año debe enfrentar el proyecto arquitectónico desde el análisis del entorno urbano, y especialmente la ciudad en la que se insertará su propuesta. Se intenta, por lo tanto, despertar en él el interés por lo que llamamos “conciencia urbana". Por ello, en los últimos años hemos estado trabajado en ciudades intermedias de nuestra región y del norte grande argentino (como por ejemplo, La Rioja y Tucumán), ensayando soluciones para dichas ciudades en dos escalas de trabajo, la Escala Urbana (su entorno y la ciudad) y la Escala Arquitectónica (en el terreno definido, con un programa funcional de acuerdo con el tipo de proyecto encarado). |
description |
Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Scornik, Marina., et al., 2014. La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura el caso de 4° año UPC. Instituto de Investigación y Desarrollo en vivienda, FAU, UNNE. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 177-180. ISSN 1666-4035. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28938 |
identifier_str_mv |
Scornik, Marina., et al., 2014. La importancia de la integración de las condicionantes urbanas al proyecto de arquitectura el caso de 4° año UPC. Instituto de Investigación y Desarrollo en vivienda, FAU, UNNE. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 177-180. ISSN 1666-4035. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2013, 2014, p. 177-180. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621703991263232 |
score |
12.559606 |