Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño

Autores
Frank, Guillermo I.; Fernández López, Carolina; Prause, Juan
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Frank, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Una de las características propias de la mayor parte de los ecosistemas forestales es el desarrollo de una cubierta orgánica que resulta del retorno periódico, a través de la caída de las hojas, ramas, cortezas, frutos y a veces árboles completos. Esta capa orgánica regula la mayoría de los procesos funcionales en los ecosistemas forestales. El objetivo fue evaluar el aporte y descomposición de la hojarasca producida anualmente en forestaciones con Pinus elliottii y Eucaliptus grandis implantadas en la Ecorregión del Chaco Húmedo. La totalidad de la biomasa aérea, se recogió mensualmente en trampas circulares de 0,57 m de radio, con fondo de tela plástica de 2 mm de abertura de malla. Estas se colocaron a razón de una trampa por árbol. Para el estudio de la descomposición se empleó el método de las bolsitas (litter bags), que permite realizar a campo un seguimiento de pérdida de peso y la consiguiente evaluación química del material. Para ello se colocaron 30 gramos de hojas de cada especie forestal, en bolsitas de tela plástica de 30 x 30 cm, con abertura de malla de 2 mm para no excluir la mesofuna. Se colocaron ocho bolsitas en el suelo, al pié de cada árbol seleccionado previa remoción de la cubierta vegetal. Cada tres meses y al azar, se retiraba una bolsita obteniéndose una muestra de hojarasca descompuesta, que era secada en estufa a 60° C, determinándose su peso seco, posteriormente molidas y tamizadas por malla N°35. Los resultados obtenidos en cuanto a la biomasa aérea mostraron que el Pino tiene un mayor desprendimiento de acículas en los meses invernales y el Eucalipto aporta más en la época estival. Con los pesos determinados de las bolsitas se calculó el porcentaje de masa remanente (% MR) para cada fecha de muestreo y al final del ensayo se determinó la constante de descomposición relativa (k) del material confinado en las bolsitas de descomposición. Con los datos analizados se llegó al resultado que el 69,8% de las hojas de P. elliottii se descompuso al final del segundo año y para E. grandis fue del 76,7%. Se concluye que la velocidad de descomposición de las especies arbóreas disminuye en función de los cambios de estación, pero que ambas se descomponen con diferentes velocidades, en un proceso rápido al comienzo para luego ser más estable en el segundo año.
Materia
Forestales
Biomasa
Ecorregión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51771

id RIUNNE_a1fc0db8ef28826a6a6be392f1736686
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51771
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueñoFrank, Guillermo I.Fernández López, CarolinaPrause, JuanForestalesBiomasaEcorregiónFil: Frank, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Una de las características propias de la mayor parte de los ecosistemas forestales es el desarrollo de una cubierta orgánica que resulta del retorno periódico, a través de la caída de las hojas, ramas, cortezas, frutos y a veces árboles completos. Esta capa orgánica regula la mayoría de los procesos funcionales en los ecosistemas forestales. El objetivo fue evaluar el aporte y descomposición de la hojarasca producida anualmente en forestaciones con Pinus elliottii y Eucaliptus grandis implantadas en la Ecorregión del Chaco Húmedo. La totalidad de la biomasa aérea, se recogió mensualmente en trampas circulares de 0,57 m de radio, con fondo de tela plástica de 2 mm de abertura de malla. Estas se colocaron a razón de una trampa por árbol. Para el estudio de la descomposición se empleó el método de las bolsitas (litter bags), que permite realizar a campo un seguimiento de pérdida de peso y la consiguiente evaluación química del material. Para ello se colocaron 30 gramos de hojas de cada especie forestal, en bolsitas de tela plástica de 30 x 30 cm, con abertura de malla de 2 mm para no excluir la mesofuna. Se colocaron ocho bolsitas en el suelo, al pié de cada árbol seleccionado previa remoción de la cubierta vegetal. Cada tres meses y al azar, se retiraba una bolsita obteniéndose una muestra de hojarasca descompuesta, que era secada en estufa a 60° C, determinándose su peso seco, posteriormente molidas y tamizadas por malla N°35. Los resultados obtenidos en cuanto a la biomasa aérea mostraron que el Pino tiene un mayor desprendimiento de acículas en los meses invernales y el Eucalipto aporta más en la época estival. Con los pesos determinados de las bolsitas se calculó el porcentaje de masa remanente (% MR) para cada fecha de muestreo y al final del ensayo se determinó la constante de descomposición relativa (k) del material confinado en las bolsitas de descomposición. Con los datos analizados se llegó al resultado que el 69,8% de las hojas de P. elliottii se descompuso al final del segundo año y para E. grandis fue del 76,7%. Se concluye que la velocidad de descomposición de las especies arbóreas disminuye en función de los cambios de estación, pero que ambas se descomponen con diferentes velocidades, en un proceso rápido al comienzo para luego ser más estable en el segundo año.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFrank, Guillermo, Fernández López, Carolina Isabel y Prause, Juan, 2014. Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51771spaUNNE/PI/A001-2012/AR. Corrientes/Aporte y Descomposición de Hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis y su Influencia en las Propiedades del Suelo en el Parque Chaqueñohttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-018.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51771instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:41.937Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño
title Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño
spellingShingle Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño
Frank, Guillermo I.
Forestales
Biomasa
Ecorregión
title_short Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño
title_full Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño
title_fullStr Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño
title_full_unstemmed Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño
title_sort Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño
dc.creator.none.fl_str_mv Frank, Guillermo I.
Fernández López, Carolina
Prause, Juan
author Frank, Guillermo I.
author_facet Frank, Guillermo I.
Fernández López, Carolina
Prause, Juan
author_role author
author2 Fernández López, Carolina
Prause, Juan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Forestales
Biomasa
Ecorregión
topic Forestales
Biomasa
Ecorregión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Frank, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Fernández López, Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Prause, Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Una de las características propias de la mayor parte de los ecosistemas forestales es el desarrollo de una cubierta orgánica que resulta del retorno periódico, a través de la caída de las hojas, ramas, cortezas, frutos y a veces árboles completos. Esta capa orgánica regula la mayoría de los procesos funcionales en los ecosistemas forestales. El objetivo fue evaluar el aporte y descomposición de la hojarasca producida anualmente en forestaciones con Pinus elliottii y Eucaliptus grandis implantadas en la Ecorregión del Chaco Húmedo. La totalidad de la biomasa aérea, se recogió mensualmente en trampas circulares de 0,57 m de radio, con fondo de tela plástica de 2 mm de abertura de malla. Estas se colocaron a razón de una trampa por árbol. Para el estudio de la descomposición se empleó el método de las bolsitas (litter bags), que permite realizar a campo un seguimiento de pérdida de peso y la consiguiente evaluación química del material. Para ello se colocaron 30 gramos de hojas de cada especie forestal, en bolsitas de tela plástica de 30 x 30 cm, con abertura de malla de 2 mm para no excluir la mesofuna. Se colocaron ocho bolsitas en el suelo, al pié de cada árbol seleccionado previa remoción de la cubierta vegetal. Cada tres meses y al azar, se retiraba una bolsita obteniéndose una muestra de hojarasca descompuesta, que era secada en estufa a 60° C, determinándose su peso seco, posteriormente molidas y tamizadas por malla N°35. Los resultados obtenidos en cuanto a la biomasa aérea mostraron que el Pino tiene un mayor desprendimiento de acículas en los meses invernales y el Eucalipto aporta más en la época estival. Con los pesos determinados de las bolsitas se calculó el porcentaje de masa remanente (% MR) para cada fecha de muestreo y al final del ensayo se determinó la constante de descomposición relativa (k) del material confinado en las bolsitas de descomposición. Con los datos analizados se llegó al resultado que el 69,8% de las hojas de P. elliottii se descompuso al final del segundo año y para E. grandis fue del 76,7%. Se concluye que la velocidad de descomposición de las especies arbóreas disminuye en función de los cambios de estación, pero que ambas se descomponen con diferentes velocidades, en un proceso rápido al comienzo para luego ser más estable en el segundo año.
description Fil: Frank, Guillermo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Frank, Guillermo, Fernández López, Carolina Isabel y Prause, Juan, 2014. Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51771
identifier_str_mv Frank, Guillermo, Fernández López, Carolina Isabel y Prause, Juan, 2014. Aporte y descomposición de hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis en el parque chaqueño. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/A001-2012/AR. Corrientes/Aporte y Descomposición de Hojarasca de Pinus elliottii y Eucaliptus grandis y su Influencia en las Propiedades del Suelo en el Parque Chaqueño
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787816253554688
score 12.982451