El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social

Autores
Cussigh, Paula Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cussigh, Paula Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Una parte de la literatura argentina del Siglo XIX se encuentra arraigada a una de las estéticas de entonces, el Naturalismo. Ésta tiene como fundamentos principales reflejar la realidad social, cultural y económica con total imparcialidad. Los autores literarios, desde el Naturalismoconstruyen en sus obras configuraciones sociales posicionadas cada uno desde sus perspectivas. Particularmente, esta ponencia se centrará en dos autores naturalistas con miradas y posicionamientos diferentes y hasta contradictorios. Ambos dan cuenta de la realidad social del país, de las configuraciones de género (hombre y mujer) y del papel primordial de lo biológico en las acciones del hombre.
Materia
Literatura argentina
Naturalismo
Configuraciones de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29008

id RIUNNE_a1e7b8c5d3710379fc68e8bad1f4daf6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29008
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo socialCussigh, Paula LorenaLiteratura argentinaNaturalismoConfiguraciones de géneroFil: Cussigh, Paula Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.Una parte de la literatura argentina del Siglo XIX se encuentra arraigada a una de las estéticas de entonces, el Naturalismo. Ésta tiene como fundamentos principales reflejar la realidad social, cultural y económica con total imparcialidad. Los autores literarios, desde el Naturalismoconstruyen en sus obras configuraciones sociales posicionadas cada uno desde sus perspectivas. Particularmente, esta ponencia se centrará en dos autores naturalistas con miradas y posicionamientos diferentes y hasta contradictorios. Ambos dan cuenta de la realidad social del país, de las configuraciones de género (hombre y mujer) y del papel primordial de lo biológico en las acciones del hombre.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 183-193application/pdfCussigh, Paula Lorena, 2018. El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social. Configuraciones de género. En: II Congreso Internacional de Artes: Límites y Fronteras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, p. 183-193.978-987-3619-55-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29008spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29008instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:22.676Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
title El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
spellingShingle El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
Cussigh, Paula Lorena
Literatura argentina
Naturalismo
Configuraciones de género
title_short El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
title_full El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
title_fullStr El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
title_full_unstemmed El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
title_sort El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social
dc.creator.none.fl_str_mv Cussigh, Paula Lorena
author Cussigh, Paula Lorena
author_facet Cussigh, Paula Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura argentina
Naturalismo
Configuraciones de género
topic Literatura argentina
Naturalismo
Configuraciones de género
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cussigh, Paula Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
Una parte de la literatura argentina del Siglo XIX se encuentra arraigada a una de las estéticas de entonces, el Naturalismo. Ésta tiene como fundamentos principales reflejar la realidad social, cultural y económica con total imparcialidad. Los autores literarios, desde el Naturalismoconstruyen en sus obras configuraciones sociales posicionadas cada uno desde sus perspectivas. Particularmente, esta ponencia se centrará en dos autores naturalistas con miradas y posicionamientos diferentes y hasta contradictorios. Ambos dan cuenta de la realidad social del país, de las configuraciones de género (hombre y mujer) y del papel primordial de lo biológico en las acciones del hombre.
description Fil: Cussigh, Paula Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cussigh, Paula Lorena, 2018. El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social. Configuraciones de género. En: II Congreso Internacional de Artes: Límites y Fronteras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, p. 183-193.
978-987-3619-55-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29008
identifier_str_mv Cussigh, Paula Lorena, 2018. El naturalismo en Eugenio Cambaceres y Eduarda Mansilla. Miradas desde lo biológico y lo social. Configuraciones de género. En: II Congreso Internacional de Artes: Límites y Fronteras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, p. 183-193.
978-987-3619-55-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 183-193
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344222996299776
score 12.623145