La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica

Autores
Jacobo, Guillermo José
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La producción y consumo masivo de plásticos, derivado del petróleo, no se redujo nunca, por el contrario, se masificó como hábito cultural símbolo de la “vida desechable”. El planeta tierra posee, desde Noviembre de 2022, 8 mil millones de habitantes, quienes consumen plásticos de diferentes maneras y materializan sus hábitats construidos con un elevado contenido de los mismos. Sus efectos no solo ambientales, sino que la salud y la supervivencia de la especie humana se encontraría comprometida para fines del Siglo XXI. Actualmente se han desarrollado soluciones científicas y tecnológicas para mitigar y/o anular esta Acompleja, que también son factibles para la edificación arquitectónica. Los estudios en este campo específico se encuentran en ejecución en el proyecto de investigación aplicado: “Descarbonización de la Edificación del NEA. Tecnología de la Arquitectura y la Construcción: Carbón Nulo para la eficiencia energética edilicia”. Resolución N° 931/2022-CS-UNNE. Código: “22C002”. Período: 2023-2026.
The production and mass consumption of plastics. den ved from cnl never decreased; on the contrary. It beca me widespread as a cultural habit Symbol of 'disiaosable Ufe' The planet Earth has, since November 2022.8 billlon inha bitants, who consume plastics in different ways and ma tenalize their habitats built wtth a high contení of plastics. Its effeets are na only envlronmental but the health and survtval of the human species would be compromised by the end a the 21 st Century. Currently. scientrfic and tech nological Solutions have been developed to mitígate and/ a cancel this complex problem. which are also feaslble for architectural construction. Studies in this specific fteld are being camed out in the applied research project: 'Decar bonization a the NEA Building. Architecture and Construc tion Technology: Zero Carbón fa Building Energy Efficien cy*. Resolution No. 931/2022-CS UNNE. Code: '22C002*. Period: 2023 2026.
Materia
Ambiente
Energía
Tecnología
Edificación
Cultura
Environment
Energy
Technology
Building culture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54765

id RIUNNE_9d3a90dc82078363738498d388ad3655
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54765
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónicaThe continuous pandemic since 1950 : plástic in culture and architectural constructionJacobo, Guillermo JoséAmbienteEnergíaTecnologíaEdificaciónCulturaEnvironmentEnergyTechnologyBuilding cultureFil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La producción y consumo masivo de plásticos, derivado del petróleo, no se redujo nunca, por el contrario, se masificó como hábito cultural símbolo de la “vida desechable”. El planeta tierra posee, desde Noviembre de 2022, 8 mil millones de habitantes, quienes consumen plásticos de diferentes maneras y materializan sus hábitats construidos con un elevado contenido de los mismos. Sus efectos no solo ambientales, sino que la salud y la supervivencia de la especie humana se encontraría comprometida para fines del Siglo XXI. Actualmente se han desarrollado soluciones científicas y tecnológicas para mitigar y/o anular esta Acompleja, que también son factibles para la edificación arquitectónica. Los estudios en este campo específico se encuentran en ejecución en el proyecto de investigación aplicado: “Descarbonización de la Edificación del NEA. Tecnología de la Arquitectura y la Construcción: Carbón Nulo para la eficiencia energética edilicia”. Resolución N° 931/2022-CS-UNNE. Código: “22C002”. Período: 2023-2026.The production and mass consumption of plastics. den ved from cnl never decreased; on the contrary. It beca me widespread as a cultural habit Symbol of 'disiaosable Ufe' The planet Earth has, since November 2022.8 billlon inha bitants, who consume plastics in different ways and ma tenalize their habitats built wtth a high contení of plastics. Its effeets are na only envlronmental but the health and survtval of the human species would be compromised by the end a the 21 st Century. Currently. scientrfic and tech nological Solutions have been developed to mitígate and/ a cancel this complex problem. which are also feaslble for architectural construction. Studies in this specific fteld are being camed out in the applied research project: 'Decar bonization a the NEA Building. Architecture and Construc tion Technology: Zero Carbón fa Building Energy Efficien cy*. Resolution No. 931/2022-CS UNNE. Code: '22C002*. Period: 2023 2026.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2023-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 563-571application/pdfJacobo, Guillermo José, 2023. La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica. En: XIII Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura. La condición material del proyecto técnica, sostenibilidad y demandas del medio. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 563-571.978-987-8486-57-4http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54765instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:17.851Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica
The continuous pandemic since 1950 : plástic in culture and architectural construction
title La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica
spellingShingle La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica
Jacobo, Guillermo José
Ambiente
Energía
Tecnología
Edificación
Cultura
Environment
Energy
Technology
Building culture
title_short La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica
title_full La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica
title_fullStr La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica
title_full_unstemmed La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica
title_sort La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica
dc.creator.none.fl_str_mv Jacobo, Guillermo José
author Jacobo, Guillermo José
author_facet Jacobo, Guillermo José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente
Energía
Tecnología
Edificación
Cultura
Environment
Energy
Technology
Building culture
topic Ambiente
Energía
Tecnología
Edificación
Cultura
Environment
Energy
Technology
Building culture
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La producción y consumo masivo de plásticos, derivado del petróleo, no se redujo nunca, por el contrario, se masificó como hábito cultural símbolo de la “vida desechable”. El planeta tierra posee, desde Noviembre de 2022, 8 mil millones de habitantes, quienes consumen plásticos de diferentes maneras y materializan sus hábitats construidos con un elevado contenido de los mismos. Sus efectos no solo ambientales, sino que la salud y la supervivencia de la especie humana se encontraría comprometida para fines del Siglo XXI. Actualmente se han desarrollado soluciones científicas y tecnológicas para mitigar y/o anular esta Acompleja, que también son factibles para la edificación arquitectónica. Los estudios en este campo específico se encuentran en ejecución en el proyecto de investigación aplicado: “Descarbonización de la Edificación del NEA. Tecnología de la Arquitectura y la Construcción: Carbón Nulo para la eficiencia energética edilicia”. Resolución N° 931/2022-CS-UNNE. Código: “22C002”. Período: 2023-2026.
The production and mass consumption of plastics. den ved from cnl never decreased; on the contrary. It beca me widespread as a cultural habit Symbol of 'disiaosable Ufe' The planet Earth has, since November 2022.8 billlon inha bitants, who consume plastics in different ways and ma tenalize their habitats built wtth a high contení of plastics. Its effeets are na only envlronmental but the health and survtval of the human species would be compromised by the end a the 21 st Century. Currently. scientrfic and tech nological Solutions have been developed to mitígate and/ a cancel this complex problem. which are also feaslble for architectural construction. Studies in this specific fteld are being camed out in the applied research project: 'Decar bonization a the NEA Building. Architecture and Construc tion Technology: Zero Carbón fa Building Energy Efficien cy*. Resolution No. 931/2022-CS UNNE. Code: '22C002*. Period: 2023 2026.
description Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jacobo, Guillermo José, 2023. La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica. En: XIII Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura. La condición material del proyecto técnica, sostenibilidad y demandas del medio. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 563-571.
978-987-8486-57-4
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54765
identifier_str_mv Jacobo, Guillermo José, 2023. La continua pandemia desde 1950 : el plástico en la cultura y en la edificación arquitectónica. En: XIII Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura. La condición material del proyecto técnica, sostenibilidad y demandas del medio. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 563-571.
978-987-8486-57-4
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 563-571
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145978446381056
score 12.712165