Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016...

Autores
Sandoval, Itatí Pamela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fantin, Alejandra
Descripción
Fil: Sandoval, Itatí Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Fantin, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La diarrea aguda es una de las principales causas de muerte infantil en el mundo y el 99,6% de los casos ocurren en países en desarrollo donde 1/10 niños muere a causa de ella antes de cumplir cinco años. En la Argentina constituye un problema de salud pública ya que tiene repercusiones sobre nutrición y la hidratación del niño. Es reconocido mundialmente la importancia de una fuente de agua potable en el hogar y de un sistema de cloacas para la prevención de dicho síndrome. Por el lado de la manipulación de los alimentos que consumen los niños, el cuidado con las prácticas de higiene durante la preparación de los alimentos es crítico para la prevención de enfermedades gastrointestinales. El propósito del presente estudio fue describir las características socios familiares que presenta los pacientes menores de 5 años de edad con diarreas agudas atendidos en el centro de salud de nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco durante el periodo 2014-2016. La recolección de datos se realizó mediante formulario estructurado, que indagaba las variables según tipos de fuentes para el consumo del agua, tipos de eliminación de las excretas del hogar, ubicación geográfica de los domicilios de los pacientes, el nivel de instrucción del cuidador primario o tutor, las coberturas de vacunación de los niños con diarreas agudas y la frecuencia de la lactancia materna en los pacientes. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptivo, retrospectivo, transversal, observacional donde al universo se le aplico un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple y se obtuvo una muestra de 89 pacientes de niños menores de 5 años con diagnóstico de diarreas agudas. Objetivo general: Describir las características socios familiares presentes en niños menores de 5 años con diarreas agudas atendidos en el Centro de Salud NII de Colonia Benítez Chaco en el año 2014-2016 Metodología: Para los resultados se realizó un análisis univariado para todas las variables del estudio. Para las variables cualitativas categóricas, se calcularán proporciones y frecuencias mientras que para las variables cuantitativas se presentarán medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: Se realizaron 89 encuestas a los padres de niños menores de 5 años de edad que fueron atendidos en el centro de salud de la Localidad Colonia Benítez en la provincia del Chaco con diagnóstico de diarreas agudas durante el periodo 2014-2016 y se obtuvo como resultado que la media de edad de estos pacientes fue 2 con un DE 1,5 y la moda de 2. Con respecto al sexo de los pacientes encuestados el 55,1 % fueron del sexo masculino. Con respecto a la eliminacion de residuos de los domicilios se obtuvo que el 36 % tienen recoleccion municipal de residuos en sus domicilios mientras que el 43,8 % arrojan los residuos en terrenos baldios de las zonas rurales de la localidad. El 11, 2 % de los padres de niños con diarreas prefieren enterrar sus reciduos y solo el 9 % restante contesto que a sus residuos los queman por vivir en zona rural. Según el area geografica las casas que correspondian a zona rurales fueron 46 de las cuales 29 contaban con consumo de agua por perforaciones y 17 de ellas consumian de aljibes o pozos. En tanto la zona urbana fueron 43 los domicilios de los cuales todos consumian agua potable de red. Con respecto al nivel de intruccion del cuidador primario o tutor el 41,6 % tenian el secundario incompleto,el 34,8 % terminaron el secundario, 12,4% abandonaron una carrera terciaria y solo el 11,2 lo finalizaron. En cuanto a las coberturas de vacunación de los niños menores de 5 años con diarreas agudas se observó que el 75,3 % tenian su carnet de vacunacion completo y el 24,7 no estaban completos. Con respecto a la lactancia materna exclusiva se observó que 47 niños no tuvieron alimentacion por lactancia materna y 42 niños si se alimentaron con lactancia materna en su etapa de lactantes. En cuanto a la eliminacion de excretas en los domicilio de los pacientes con diarreas agudas se obtuvo que el 50,6 usaban letrinas, el 2,2 % tenian baños con cloacas y el 47,2 % tenian pozos septicos para eliminacion de excretas Conclusiones y recomendaciones. La diarrea aguda del niño es una patología de alta prevalencia, la disponibilidad de agua potable, cloacas, el tratamiento de las aguas residuales antes de devolverlas a los cauces naturales van en el sentido correcto para disminuir las patologías infecciosas que se transmiten por vía fecal-oral. Asimismo, la mejor manipulación de los alimentos, la lactancia materna, las altas coberturas de vacunación, el correcto manejo de los residuos y su eliminación para evitar contaminación tanto en el hogar como en ambiente constituyen un aporte al bienestar sanitario de nuestros niños. Otro aporte es la educación sobre estos temas a la población y al equipo de salud quienes son los encargados de la vigilancia epidemiológica de este evento de notificación obligatoria. El buen Educar a los cuidadores primarios o tutores en el autocuidado para prevenir estas patologías es parte de nuestra obligación como equipo de salud. Las recomendaciones que surgen de este trabajo realizado en terreno son: Promover y prevenir los casos de diarreas agudas en niños con la educación para salud de cuidadores primarios, ámbitos escolares, servicios de salud para la disminución de las tasas de mortalidad infantil por esta causa. Trabajar en conjunto con autoridades para la toma de decisiones de políticas de salud a nivel local que apoyen el tratamiento de casos de enfermedades diarreicas y sus complicaciones, y que amplíen el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento. contribuir a la capacitación de agentes de salud, especialmente en el ámbito comunitario.
Materia
Diarreas agudas
Paciente pediátrico
Características socio familiares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54704

id RIUNNE_9b6ff93a00aa9581008d9ed54c384d85
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54704
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016Sandoval, Itatí PamelaDiarreas agudasPaciente pediátricoCaracterísticas socio familiaresFil: Sandoval, Itatí Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Fantin, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La diarrea aguda es una de las principales causas de muerte infantil en el mundo y el 99,6% de los casos ocurren en países en desarrollo donde 1/10 niños muere a causa de ella antes de cumplir cinco años. En la Argentina constituye un problema de salud pública ya que tiene repercusiones sobre nutrición y la hidratación del niño. Es reconocido mundialmente la importancia de una fuente de agua potable en el hogar y de un sistema de cloacas para la prevención de dicho síndrome. Por el lado de la manipulación de los alimentos que consumen los niños, el cuidado con las prácticas de higiene durante la preparación de los alimentos es crítico para la prevención de enfermedades gastrointestinales. El propósito del presente estudio fue describir las características socios familiares que presenta los pacientes menores de 5 años de edad con diarreas agudas atendidos en el centro de salud de nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco durante el periodo 2014-2016. La recolección de datos se realizó mediante formulario estructurado, que indagaba las variables según tipos de fuentes para el consumo del agua, tipos de eliminación de las excretas del hogar, ubicación geográfica de los domicilios de los pacientes, el nivel de instrucción del cuidador primario o tutor, las coberturas de vacunación de los niños con diarreas agudas y la frecuencia de la lactancia materna en los pacientes. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptivo, retrospectivo, transversal, observacional donde al universo se le aplico un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple y se obtuvo una muestra de 89 pacientes de niños menores de 5 años con diagnóstico de diarreas agudas. Objetivo general: Describir las características socios familiares presentes en niños menores de 5 años con diarreas agudas atendidos en el Centro de Salud NII de Colonia Benítez Chaco en el año 2014-2016 Metodología: Para los resultados se realizó un análisis univariado para todas las variables del estudio. Para las variables cualitativas categóricas, se calcularán proporciones y frecuencias mientras que para las variables cuantitativas se presentarán medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: Se realizaron 89 encuestas a los padres de niños menores de 5 años de edad que fueron atendidos en el centro de salud de la Localidad Colonia Benítez en la provincia del Chaco con diagnóstico de diarreas agudas durante el periodo 2014-2016 y se obtuvo como resultado que la media de edad de estos pacientes fue 2 con un DE 1,5 y la moda de 2. Con respecto al sexo de los pacientes encuestados el 55,1 % fueron del sexo masculino. Con respecto a la eliminacion de residuos de los domicilios se obtuvo que el 36 % tienen recoleccion municipal de residuos en sus domicilios mientras que el 43,8 % arrojan los residuos en terrenos baldios de las zonas rurales de la localidad. El 11, 2 % de los padres de niños con diarreas prefieren enterrar sus reciduos y solo el 9 % restante contesto que a sus residuos los queman por vivir en zona rural. Según el area geografica las casas que correspondian a zona rurales fueron 46 de las cuales 29 contaban con consumo de agua por perforaciones y 17 de ellas consumian de aljibes o pozos. En tanto la zona urbana fueron 43 los domicilios de los cuales todos consumian agua potable de red. Con respecto al nivel de intruccion del cuidador primario o tutor el 41,6 % tenian el secundario incompleto,el 34,8 % terminaron el secundario, 12,4% abandonaron una carrera terciaria y solo el 11,2 lo finalizaron. En cuanto a las coberturas de vacunación de los niños menores de 5 años con diarreas agudas se observó que el 75,3 % tenian su carnet de vacunacion completo y el 24,7 no estaban completos. Con respecto a la lactancia materna exclusiva se observó que 47 niños no tuvieron alimentacion por lactancia materna y 42 niños si se alimentaron con lactancia materna en su etapa de lactantes. En cuanto a la eliminacion de excretas en los domicilio de los pacientes con diarreas agudas se obtuvo que el 50,6 usaban letrinas, el 2,2 % tenian baños con cloacas y el 47,2 % tenian pozos septicos para eliminacion de excretas Conclusiones y recomendaciones. La diarrea aguda del niño es una patología de alta prevalencia, la disponibilidad de agua potable, cloacas, el tratamiento de las aguas residuales antes de devolverlas a los cauces naturales van en el sentido correcto para disminuir las patologías infecciosas que se transmiten por vía fecal-oral. Asimismo, la mejor manipulación de los alimentos, la lactancia materna, las altas coberturas de vacunación, el correcto manejo de los residuos y su eliminación para evitar contaminación tanto en el hogar como en ambiente constituyen un aporte al bienestar sanitario de nuestros niños. Otro aporte es la educación sobre estos temas a la población y al equipo de salud quienes son los encargados de la vigilancia epidemiológica de este evento de notificación obligatoria. El buen Educar a los cuidadores primarios o tutores en el autocuidado para prevenir estas patologías es parte de nuestra obligación como equipo de salud. Las recomendaciones que surgen de este trabajo realizado en terreno son: Promover y prevenir los casos de diarreas agudas en niños con la educación para salud de cuidadores primarios, ámbitos escolares, servicios de salud para la disminución de las tasas de mortalidad infantil por esta causa. Trabajar en conjunto con autoridades para la toma de decisiones de políticas de salud a nivel local que apoyen el tratamiento de casos de enfermedades diarreicas y sus complicaciones, y que amplíen el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento. contribuir a la capacitación de agentes de salud, especialmente en el ámbito comunitario.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaFantin, Alejandra2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf76 p.application/pdfSandoval, Itatí Pamela, 2023. Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54704spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54704instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:51.057Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016
title Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016
spellingShingle Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016
Sandoval, Itatí Pamela
Diarreas agudas
Paciente pediátrico
Características socio familiares
title_short Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016
title_full Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016
title_fullStr Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016
title_full_unstemmed Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016
title_sort Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval, Itatí Pamela
author Sandoval, Itatí Pamela
author_facet Sandoval, Itatí Pamela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fantin, Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Diarreas agudas
Paciente pediátrico
Características socio familiares
topic Diarreas agudas
Paciente pediátrico
Características socio familiares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sandoval, Itatí Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Fantin, Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La diarrea aguda es una de las principales causas de muerte infantil en el mundo y el 99,6% de los casos ocurren en países en desarrollo donde 1/10 niños muere a causa de ella antes de cumplir cinco años. En la Argentina constituye un problema de salud pública ya que tiene repercusiones sobre nutrición y la hidratación del niño. Es reconocido mundialmente la importancia de una fuente de agua potable en el hogar y de un sistema de cloacas para la prevención de dicho síndrome. Por el lado de la manipulación de los alimentos que consumen los niños, el cuidado con las prácticas de higiene durante la preparación de los alimentos es crítico para la prevención de enfermedades gastrointestinales. El propósito del presente estudio fue describir las características socios familiares que presenta los pacientes menores de 5 años de edad con diarreas agudas atendidos en el centro de salud de nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco durante el periodo 2014-2016. La recolección de datos se realizó mediante formulario estructurado, que indagaba las variables según tipos de fuentes para el consumo del agua, tipos de eliminación de las excretas del hogar, ubicación geográfica de los domicilios de los pacientes, el nivel de instrucción del cuidador primario o tutor, las coberturas de vacunación de los niños con diarreas agudas y la frecuencia de la lactancia materna en los pacientes. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptivo, retrospectivo, transversal, observacional donde al universo se le aplico un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple y se obtuvo una muestra de 89 pacientes de niños menores de 5 años con diagnóstico de diarreas agudas. Objetivo general: Describir las características socios familiares presentes en niños menores de 5 años con diarreas agudas atendidos en el Centro de Salud NII de Colonia Benítez Chaco en el año 2014-2016 Metodología: Para los resultados se realizó un análisis univariado para todas las variables del estudio. Para las variables cualitativas categóricas, se calcularán proporciones y frecuencias mientras que para las variables cuantitativas se presentarán medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: Se realizaron 89 encuestas a los padres de niños menores de 5 años de edad que fueron atendidos en el centro de salud de la Localidad Colonia Benítez en la provincia del Chaco con diagnóstico de diarreas agudas durante el periodo 2014-2016 y se obtuvo como resultado que la media de edad de estos pacientes fue 2 con un DE 1,5 y la moda de 2. Con respecto al sexo de los pacientes encuestados el 55,1 % fueron del sexo masculino. Con respecto a la eliminacion de residuos de los domicilios se obtuvo que el 36 % tienen recoleccion municipal de residuos en sus domicilios mientras que el 43,8 % arrojan los residuos en terrenos baldios de las zonas rurales de la localidad. El 11, 2 % de los padres de niños con diarreas prefieren enterrar sus reciduos y solo el 9 % restante contesto que a sus residuos los queman por vivir en zona rural. Según el area geografica las casas que correspondian a zona rurales fueron 46 de las cuales 29 contaban con consumo de agua por perforaciones y 17 de ellas consumian de aljibes o pozos. En tanto la zona urbana fueron 43 los domicilios de los cuales todos consumian agua potable de red. Con respecto al nivel de intruccion del cuidador primario o tutor el 41,6 % tenian el secundario incompleto,el 34,8 % terminaron el secundario, 12,4% abandonaron una carrera terciaria y solo el 11,2 lo finalizaron. En cuanto a las coberturas de vacunación de los niños menores de 5 años con diarreas agudas se observó que el 75,3 % tenian su carnet de vacunacion completo y el 24,7 no estaban completos. Con respecto a la lactancia materna exclusiva se observó que 47 niños no tuvieron alimentacion por lactancia materna y 42 niños si se alimentaron con lactancia materna en su etapa de lactantes. En cuanto a la eliminacion de excretas en los domicilio de los pacientes con diarreas agudas se obtuvo que el 50,6 usaban letrinas, el 2,2 % tenian baños con cloacas y el 47,2 % tenian pozos septicos para eliminacion de excretas Conclusiones y recomendaciones. La diarrea aguda del niño es una patología de alta prevalencia, la disponibilidad de agua potable, cloacas, el tratamiento de las aguas residuales antes de devolverlas a los cauces naturales van en el sentido correcto para disminuir las patologías infecciosas que se transmiten por vía fecal-oral. Asimismo, la mejor manipulación de los alimentos, la lactancia materna, las altas coberturas de vacunación, el correcto manejo de los residuos y su eliminación para evitar contaminación tanto en el hogar como en ambiente constituyen un aporte al bienestar sanitario de nuestros niños. Otro aporte es la educación sobre estos temas a la población y al equipo de salud quienes son los encargados de la vigilancia epidemiológica de este evento de notificación obligatoria. El buen Educar a los cuidadores primarios o tutores en el autocuidado para prevenir estas patologías es parte de nuestra obligación como equipo de salud. Las recomendaciones que surgen de este trabajo realizado en terreno son: Promover y prevenir los casos de diarreas agudas en niños con la educación para salud de cuidadores primarios, ámbitos escolares, servicios de salud para la disminución de las tasas de mortalidad infantil por esta causa. Trabajar en conjunto con autoridades para la toma de decisiones de políticas de salud a nivel local que apoyen el tratamiento de casos de enfermedades diarreicas y sus complicaciones, y que amplíen el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento. contribuir a la capacitación de agentes de salud, especialmente en el ámbito comunitario.
description Fil: Sandoval, Itatí Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sandoval, Itatí Pamela, 2023. Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54704
identifier_str_mv Sandoval, Itatí Pamela, 2023. Características socio familiares en niños menores de 5 años que consultan por diarreas agudas al centro de salud nivel II de la localidad de Colonia Benítez Chaco entre 2014-2016. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
76 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621698559639552
score 12.559606