Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina

Autores
Maidana, Oscar Alfredo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruberto, Alejandro Ricardo
Descripción
Fil: Maidana, Oscar Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La presente investigación se llevó a cabo para diseñar un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la ciudad de Corrientes, que permita una transición de gestión tradicional a una de tipo integral. Se tomó un punto de partida básico con la identificación de la condición actual del manejo de los residuos en el municipio de Corrientes, así como la consideración de la composición de los mismos, y las características culturales y socioeconómicas del municipio. Corrientes, ciudad de Argentina, es la capital y principal centro social y económico de la provincia homónima; fue fundada el 3 de abril de 1588 es la ciudad más antigua del Nordeste argentino y está situada a orillas de un recodo del río Paraná, a unos 32km aguas abajo de la confluencia con el río Paraguay, aproximadamente 1150 km aguas arriba de su desembocadura en el río de la Plata. La Ruta Nacional 12 es su principal vía de comunicación terrestre y cuenta también con un puerto y un aeropuerto. El puente General Manuel Belgrano que atraviesa el río Paraná, la comunica con las vecinas ciudades de Barranqueras y Resistencia en la provincia del Chaco, por donde diariamente miles de personas transitan por trabajo y estudios. La administración pública es la actividad que genera mayor empleo, destacándose la ciudad como centro universitario y por sus centros de salud. El municipio de Corrientes muestra una gestión tradicional en el manejo de los residuos 3 sólidos urbanos, ya que la disposición de los residuos se realiza en basurales a cielo abierto. La recuperación de materiales aprovechables se hace por parte de personas de bajo recursos económicos y en condiciones antihigiénicas, además comúnmente se practica la incineración de residuos a falta del servicio de recolección en algunos barrios. Esta situación coloca al municipio de Corrientes, en una posición desfavorable en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos frente a otras provincias, por lo que la misma puede ser punto de partida para la planificación de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en este Municipio. En anexo se detallan todos los barrios de la ciudad de Corrientes. Tomando en consideración la composición aproximada de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de Corrientes, la composición grupal de los materiales más representativos de los RSU se debería realizar según norma ASTM E-1109-86 “Standard Test Method for Screening Apparent Specific Gravity and Bulk Density of Waste”. Los datos fueron extrapolados de datos de otras ciudades.
Materia
Residuos sólidos urbanos
Corrientes (Argentina)
Plan integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53042

id RIUNNE_9a321d98b8094ef8cfb7099cefdba377
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53042
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, ArgentinaMaidana, Oscar AlfredoResiduos sólidos urbanosCorrientes (Argentina)Plan integralFil: Maidana, Oscar Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.La presente investigación se llevó a cabo para diseñar un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la ciudad de Corrientes, que permita una transición de gestión tradicional a una de tipo integral. Se tomó un punto de partida básico con la identificación de la condición actual del manejo de los residuos en el municipio de Corrientes, así como la consideración de la composición de los mismos, y las características culturales y socioeconómicas del municipio. Corrientes, ciudad de Argentina, es la capital y principal centro social y económico de la provincia homónima; fue fundada el 3 de abril de 1588 es la ciudad más antigua del Nordeste argentino y está situada a orillas de un recodo del río Paraná, a unos 32km aguas abajo de la confluencia con el río Paraguay, aproximadamente 1150 km aguas arriba de su desembocadura en el río de la Plata. La Ruta Nacional 12 es su principal vía de comunicación terrestre y cuenta también con un puerto y un aeropuerto. El puente General Manuel Belgrano que atraviesa el río Paraná, la comunica con las vecinas ciudades de Barranqueras y Resistencia en la provincia del Chaco, por donde diariamente miles de personas transitan por trabajo y estudios. La administración pública es la actividad que genera mayor empleo, destacándose la ciudad como centro universitario y por sus centros de salud. El municipio de Corrientes muestra una gestión tradicional en el manejo de los residuos 3 sólidos urbanos, ya que la disposición de los residuos se realiza en basurales a cielo abierto. La recuperación de materiales aprovechables se hace por parte de personas de bajo recursos económicos y en condiciones antihigiénicas, además comúnmente se practica la incineración de residuos a falta del servicio de recolección en algunos barrios. Esta situación coloca al municipio de Corrientes, en una posición desfavorable en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos frente a otras provincias, por lo que la misma puede ser punto de partida para la planificación de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en este Municipio. En anexo se detallan todos los barrios de la ciudad de Corrientes. Tomando en consideración la composición aproximada de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de Corrientes, la composición grupal de los materiales más representativos de los RSU se debería realizar según norma ASTM E-1109-86 “Standard Test Method for Screening Apparent Specific Gravity and Bulk Density of Waste”. Los datos fueron extrapolados de datos de otras ciudades.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaRuberto, Alejandro Ricardo2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf75 p.application/pdfMaidana, Oscar Alfredo, 2019. Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53042instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:24.982Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
spellingShingle Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
Maidana, Oscar Alfredo
Residuos sólidos urbanos
Corrientes (Argentina)
Plan integral
title_short Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title_full Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title_fullStr Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
title_sort Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Oscar Alfredo
author Maidana, Oscar Alfredo
author_facet Maidana, Oscar Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruberto, Alejandro Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos urbanos
Corrientes (Argentina)
Plan integral
topic Residuos sólidos urbanos
Corrientes (Argentina)
Plan integral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maidana, Oscar Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ruberto, Alejandro Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La presente investigación se llevó a cabo para diseñar un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) en la ciudad de Corrientes, que permita una transición de gestión tradicional a una de tipo integral. Se tomó un punto de partida básico con la identificación de la condición actual del manejo de los residuos en el municipio de Corrientes, así como la consideración de la composición de los mismos, y las características culturales y socioeconómicas del municipio. Corrientes, ciudad de Argentina, es la capital y principal centro social y económico de la provincia homónima; fue fundada el 3 de abril de 1588 es la ciudad más antigua del Nordeste argentino y está situada a orillas de un recodo del río Paraná, a unos 32km aguas abajo de la confluencia con el río Paraguay, aproximadamente 1150 km aguas arriba de su desembocadura en el río de la Plata. La Ruta Nacional 12 es su principal vía de comunicación terrestre y cuenta también con un puerto y un aeropuerto. El puente General Manuel Belgrano que atraviesa el río Paraná, la comunica con las vecinas ciudades de Barranqueras y Resistencia en la provincia del Chaco, por donde diariamente miles de personas transitan por trabajo y estudios. La administración pública es la actividad que genera mayor empleo, destacándose la ciudad como centro universitario y por sus centros de salud. El municipio de Corrientes muestra una gestión tradicional en el manejo de los residuos 3 sólidos urbanos, ya que la disposición de los residuos se realiza en basurales a cielo abierto. La recuperación de materiales aprovechables se hace por parte de personas de bajo recursos económicos y en condiciones antihigiénicas, además comúnmente se practica la incineración de residuos a falta del servicio de recolección en algunos barrios. Esta situación coloca al municipio de Corrientes, en una posición desfavorable en el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos frente a otras provincias, por lo que la misma puede ser punto de partida para la planificación de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en este Municipio. En anexo se detallan todos los barrios de la ciudad de Corrientes. Tomando en consideración la composición aproximada de los residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de Corrientes, la composición grupal de los materiales más representativos de los RSU se debería realizar según norma ASTM E-1109-86 “Standard Test Method for Screening Apparent Specific Gravity and Bulk Density of Waste”. Los datos fueron extrapolados de datos de otras ciudades.
description Fil: Maidana, Oscar Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maidana, Oscar Alfredo, 2019. Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53042
identifier_str_mv Maidana, Oscar Alfredo, 2019. Gestión integral de residuos sólidos urbanos en Corrientes, Argentina. Trabajo de especialización. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689293373440
score 12.558318