Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas
- Autores
- Schlesinger, Paola Luciana; Valdez, Alberto Daniel; Chiozza, Juan Ángel; Miranda, Carlos V.; Valdez, Federico; Grela, Abel Alejandro; Bava, José Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Chiozza, Juan Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miranda, Carlos V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Valdez, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Grela, Abel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Bava, José Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del rendimiento de algoritmos para generación de beamforming o formación de haces de arreglos de antenas adaptativas, mediante el cálculo y verificación del funcionamiento de los mismos. Las antenas adaptativas, mediante el cálculo y verificación del funcionamiento de los mismos. Analizaremos el principio de funcionamiento de las mismas centrándonos en las técnicas de desarrollo e implementación de las antenas de haz adaptativo. Para un arreglo de antenas de haz adaptativo, la salida de cada elemento del arreglo se pondera con un factor de peso cuyo valor se asigna dinámicamente, y así se conforma el diagrama de radiación para maximizar algún parámetro de la señal. Para concretar el objetivo propuesto se revisaron alternativas algorítmicas propuestas hasta el momento para los sistemas de formación de haces. Una vez realizada la simulación con un caso hipotético se compararon los resultados, obteniéndose los mejores rendimientos de los algoritmos utilizados para la técnica de formación de haces de un arreglo ponderado distintas magnitudes como ser cantidad de elementos del arreglo y distancias entre ellos. De la simulación de los diversos algoritmos utilizando software especifico, se concluye, que el algoritmo basado en redes neuronales presento resultados óptimos para la técnica de conformación de haz adaptativo, como así también el SMI.
The objective of this work is to analyze the performance of algorithms for the generation of beamforming of adaptive antenna arrays, by calculating and verifying their operation. Adaptive antennas present a technology that improves the data transmission rate in telecommunications, as well as the coverage and power transmitted to the user. We will analyze their operating principle, focusing on the development and implementation techniques of adaptive beam antennas. For an adaptive-beam antenna array, the output of each array element is weighted with a weighting factor whose value is dynamically assigned, thus shaping the radiation pattern to maximize some signal parameter. To achieve the proposed objective, algorithmic alternatives proposed so far for beamforming systems were reviewed. Once the simulation was carried out with a hypothetical case, the results were compared, obtaining the best performance of the algorithms used for the beamforming technique of an array, weighting different magnitudes such as the number of elements of the array and the distances between them. From the simulation of the various algorithms using specific software, it is concluded that the algorithm based on neural networks presented optimal results for the adaptive beamforming technique, as well as the SMI. - Materia
-
Arreglos
Frecuencia
Interferencia
Lóbulo principal
Array
Frequency
Interference
Main lobe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56275
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_994463149d8941bc565becb888aa48cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56275 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativasSchlesinger, Paola LucianaValdez, Alberto DanielChiozza, Juan ÁngelMiranda, Carlos V.Valdez, FedericoGrela, Abel AlejandroBava, José AlbertoArreglosFrecuenciaInterferenciaLóbulo principalArrayFrequencyInterferenceMain lobeFil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Chiozza, Juan Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miranda, Carlos V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Valdez, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Grela, Abel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Bava, José Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del rendimiento de algoritmos para generación de beamforming o formación de haces de arreglos de antenas adaptativas, mediante el cálculo y verificación del funcionamiento de los mismos. Las antenas adaptativas, mediante el cálculo y verificación del funcionamiento de los mismos. Analizaremos el principio de funcionamiento de las mismas centrándonos en las técnicas de desarrollo e implementación de las antenas de haz adaptativo. Para un arreglo de antenas de haz adaptativo, la salida de cada elemento del arreglo se pondera con un factor de peso cuyo valor se asigna dinámicamente, y así se conforma el diagrama de radiación para maximizar algún parámetro de la señal. Para concretar el objetivo propuesto se revisaron alternativas algorítmicas propuestas hasta el momento para los sistemas de formación de haces. Una vez realizada la simulación con un caso hipotético se compararon los resultados, obteniéndose los mejores rendimientos de los algoritmos utilizados para la técnica de formación de haces de un arreglo ponderado distintas magnitudes como ser cantidad de elementos del arreglo y distancias entre ellos. De la simulación de los diversos algoritmos utilizando software especifico, se concluye, que el algoritmo basado en redes neuronales presento resultados óptimos para la técnica de conformación de haz adaptativo, como así también el SMI.The objective of this work is to analyze the performance of algorithms for the generation of beamforming of adaptive antenna arrays, by calculating and verifying their operation. Adaptive antennas present a technology that improves the data transmission rate in telecommunications, as well as the coverage and power transmitted to the user. We will analyze their operating principle, focusing on the development and implementation techniques of adaptive beam antennas. For an adaptive-beam antenna array, the output of each array element is weighted with a weighting factor whose value is dynamically assigned, thus shaping the radiation pattern to maximize some signal parameter. To achieve the proposed objective, algorithmic alternatives proposed so far for beamforming systems were reviewed. Once the simulation was carried out with a hypothetical case, the results were compared, obtaining the best performance of the algorithms used for the beamforming technique of an array, weighting different magnitudes such as the number of elements of the array and the distances between them. From the simulation of the various algorithms using specific software, it is concluded that the algorithm based on neural networks presented optimal results for the adaptive beamforming technique, as well as the SMI.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1336-1342application/pdfSchlesinger, Paola Luciana, et al., 2022. Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1336-1342.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56275spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56275instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:16.908Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas |
title |
Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas |
spellingShingle |
Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas Schlesinger, Paola Luciana Arreglos Frecuencia Interferencia Lóbulo principal Array Frequency Interference Main lobe |
title_short |
Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas |
title_full |
Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas |
title_fullStr |
Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas |
title_full_unstemmed |
Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas |
title_sort |
Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schlesinger, Paola Luciana Valdez, Alberto Daniel Chiozza, Juan Ángel Miranda, Carlos V. Valdez, Federico Grela, Abel Alejandro Bava, José Alberto |
author |
Schlesinger, Paola Luciana |
author_facet |
Schlesinger, Paola Luciana Valdez, Alberto Daniel Chiozza, Juan Ángel Miranda, Carlos V. Valdez, Federico Grela, Abel Alejandro Bava, José Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Valdez, Alberto Daniel Chiozza, Juan Ángel Miranda, Carlos V. Valdez, Federico Grela, Abel Alejandro Bava, José Alberto |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arreglos Frecuencia Interferencia Lóbulo principal Array Frequency Interference Main lobe |
topic |
Arreglos Frecuencia Interferencia Lóbulo principal Array Frequency Interference Main lobe |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Valdez, Alberto Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Chiozza, Juan Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Miranda, Carlos V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Valdez, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Grela, Abel Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Bava, José Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis del rendimiento de algoritmos para generación de beamforming o formación de haces de arreglos de antenas adaptativas, mediante el cálculo y verificación del funcionamiento de los mismos. Las antenas adaptativas, mediante el cálculo y verificación del funcionamiento de los mismos. Analizaremos el principio de funcionamiento de las mismas centrándonos en las técnicas de desarrollo e implementación de las antenas de haz adaptativo. Para un arreglo de antenas de haz adaptativo, la salida de cada elemento del arreglo se pondera con un factor de peso cuyo valor se asigna dinámicamente, y así se conforma el diagrama de radiación para maximizar algún parámetro de la señal. Para concretar el objetivo propuesto se revisaron alternativas algorítmicas propuestas hasta el momento para los sistemas de formación de haces. Una vez realizada la simulación con un caso hipotético se compararon los resultados, obteniéndose los mejores rendimientos de los algoritmos utilizados para la técnica de formación de haces de un arreglo ponderado distintas magnitudes como ser cantidad de elementos del arreglo y distancias entre ellos. De la simulación de los diversos algoritmos utilizando software especifico, se concluye, que el algoritmo basado en redes neuronales presento resultados óptimos para la técnica de conformación de haz adaptativo, como así también el SMI. The objective of this work is to analyze the performance of algorithms for the generation of beamforming of adaptive antenna arrays, by calculating and verifying their operation. Adaptive antennas present a technology that improves the data transmission rate in telecommunications, as well as the coverage and power transmitted to the user. We will analyze their operating principle, focusing on the development and implementation techniques of adaptive beam antennas. For an adaptive-beam antenna array, the output of each array element is weighted with a weighting factor whose value is dynamically assigned, thus shaping the radiation pattern to maximize some signal parameter. To achieve the proposed objective, algorithmic alternatives proposed so far for beamforming systems were reviewed. Once the simulation was carried out with a hypothetical case, the results were compared, obtaining the best performance of the algorithms used for the beamforming technique of an array, weighting different magnitudes such as the number of elements of the array and the distances between them. From the simulation of the various algorithms using specific software, it is concluded that the algorithm based on neural networks presented optimal results for the adaptive beamforming technique, as well as the SMI. |
description |
Fil: Schlesinger, Paola Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Schlesinger, Paola Luciana, et al., 2022. Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1336-1342. 978-987-4050-08-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56275 |
identifier_str_mv |
Schlesinger, Paola Luciana, et al., 2022. Rendimiento de algoritmos de beamforming en antenas adaptativas. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1336-1342. 978-987-4050-08-3 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1336-1342 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344219095597056 |
score |
12.623145 |