Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino)
- Autores
- Robledo, Juan Manuel; Mautino, Lilia René; Anzótegui, Luisa Matilde
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Robledo, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Robledo, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Paleobotánica y Palinología desde el Neógeno hasta la Actualidad en el Norte de Argentina; Argentina.
Fil: Mautino, Lilia René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mautino, Lilia René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Paleobotánica y Palinología desde el Neógeno hasta la Actualidad en el Norte de Argentina; Argentina.
Fil: Anzótegui, Luisa Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Anzótegui, Luisa Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Paleobotánica y Palinología desde el Neógeno hasta la Actualidad en el Norte de Argentina; Argentina.
Se dan a conocer nuevos registros de frutos y semillas provenientes de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado, ambas del Mioceno tardío. Los especímenes consisten de impresiones y moldes colectados de la localidad Cerro Pampa (Formación Chiquimil), situada al este de la provincia de Catamarca, y de la localidad Santa Rosa (Formación Palo Pintado), al sur de la provincia de Salta. En los sedimentos de la Formación Chiquimil se hallaron: semillas de Asclepias (Apocynaceae), Thlaspi (Brassicaceae), Chenopodiaceae (2 morfotipos) y Caryophyllaceae, así como frutos de Thlaspi, Sagittaria (Alismataceae), Ruppia (Ruppiaceae) y vainas de Fabaceae. En la Formación Palo Pintado se identificaron espiguillas (posiblemente Cyperus, Cyperaceae) y una semilla atribuible a Cucurbitaceae. Si bien de la Formación Chiquimil ya se conocen registros polínicos de Caryophyllaceae, Chenopodiaceae y Fabaceae, esta es la primera vez que se describen restos de Thlaspi, Asclepias, Sagittaria y Ruppia. Los taxones hallados, pertenecientes en su mayoría a plantas de porte arbustivo, indican un ambiente predominantemente xérico, aunque en la región también habrían existido cuerpos de agua como arroyos y ríos de baja energía, evidenciados por la presencia de plantas acuáticas (Sagittaria, Ruppia). Los restos fósiles de la Formación Palo Pintado indican un ambiente de depositación húmedo; en vida, las plantas se habrían ubicado en el margen de cuerpos de agua lacustres o lóticos. Estos hallazgos son coincidentes con el ambiente inferido para cada formación a través del análisis sedimentológico y de los registros fósiles previos, a la vez que aportan novedades a su paleoflora. - Materia
-
Restos carpológicos
Mioceno tardío
Noroeste Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54563
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_993af92cbed69cf6cf17f698593ed142 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54563 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino)Robledo, Juan ManuelMautino, Lilia RenéAnzótegui, Luisa MatildeRestos carpológicosMioceno tardíoNoroeste ArgentinoFil: Robledo, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Robledo, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Paleobotánica y Palinología desde el Neógeno hasta la Actualidad en el Norte de Argentina; Argentina.Fil: Mautino, Lilia René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Mautino, Lilia René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Paleobotánica y Palinología desde el Neógeno hasta la Actualidad en el Norte de Argentina; Argentina.Fil: Anzótegui, Luisa Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Anzótegui, Luisa Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Paleobotánica y Palinología desde el Neógeno hasta la Actualidad en el Norte de Argentina; Argentina.Se dan a conocer nuevos registros de frutos y semillas provenientes de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado, ambas del Mioceno tardío. Los especímenes consisten de impresiones y moldes colectados de la localidad Cerro Pampa (Formación Chiquimil), situada al este de la provincia de Catamarca, y de la localidad Santa Rosa (Formación Palo Pintado), al sur de la provincia de Salta. En los sedimentos de la Formación Chiquimil se hallaron: semillas de Asclepias (Apocynaceae), Thlaspi (Brassicaceae), Chenopodiaceae (2 morfotipos) y Caryophyllaceae, así como frutos de Thlaspi, Sagittaria (Alismataceae), Ruppia (Ruppiaceae) y vainas de Fabaceae. En la Formación Palo Pintado se identificaron espiguillas (posiblemente Cyperus, Cyperaceae) y una semilla atribuible a Cucurbitaceae. Si bien de la Formación Chiquimil ya se conocen registros polínicos de Caryophyllaceae, Chenopodiaceae y Fabaceae, esta es la primera vez que se describen restos de Thlaspi, Asclepias, Sagittaria y Ruppia. Los taxones hallados, pertenecientes en su mayoría a plantas de porte arbustivo, indican un ambiente predominantemente xérico, aunque en la región también habrían existido cuerpos de agua como arroyos y ríos de baja energía, evidenciados por la presencia de plantas acuáticas (Sagittaria, Ruppia). Los restos fósiles de la Formación Palo Pintado indican un ambiente de depositación húmedo; en vida, las plantas se habrían ubicado en el margen de cuerpos de agua lacustres o lóticos. Estos hallazgos son coincidentes con el ambiente inferido para cada formación a través del análisis sedimentológico y de los registros fósiles previos, a la vez que aportan novedades a su paleoflora.Asociación Paleontológica Argentina2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 45-45application/pdfRobledo, Juan Manuel, Mautino, Lilia René y Anzótegui, Luisa Matilde, 2020. Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino). En: 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 45-45.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54563spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54563instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:41.208Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino) |
title |
Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino) |
spellingShingle |
Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino) Robledo, Juan Manuel Restos carpológicos Mioceno tardío Noroeste Argentino |
title_short |
Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino) |
title_full |
Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino) |
title_fullStr |
Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino) |
title_full_unstemmed |
Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino) |
title_sort |
Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robledo, Juan Manuel Mautino, Lilia René Anzótegui, Luisa Matilde |
author |
Robledo, Juan Manuel |
author_facet |
Robledo, Juan Manuel Mautino, Lilia René Anzótegui, Luisa Matilde |
author_role |
author |
author2 |
Mautino, Lilia René Anzótegui, Luisa Matilde |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Restos carpológicos Mioceno tardío Noroeste Argentino |
topic |
Restos carpológicos Mioceno tardío Noroeste Argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Robledo, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Robledo, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Paleobotánica y Palinología desde el Neógeno hasta la Actualidad en el Norte de Argentina; Argentina. Fil: Mautino, Lilia René. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Mautino, Lilia René. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Paleobotánica y Palinología desde el Neógeno hasta la Actualidad en el Norte de Argentina; Argentina. Fil: Anzótegui, Luisa Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Anzótegui, Luisa Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Paleobotánica y Palinología desde el Neógeno hasta la Actualidad en el Norte de Argentina; Argentina. Se dan a conocer nuevos registros de frutos y semillas provenientes de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado, ambas del Mioceno tardío. Los especímenes consisten de impresiones y moldes colectados de la localidad Cerro Pampa (Formación Chiquimil), situada al este de la provincia de Catamarca, y de la localidad Santa Rosa (Formación Palo Pintado), al sur de la provincia de Salta. En los sedimentos de la Formación Chiquimil se hallaron: semillas de Asclepias (Apocynaceae), Thlaspi (Brassicaceae), Chenopodiaceae (2 morfotipos) y Caryophyllaceae, así como frutos de Thlaspi, Sagittaria (Alismataceae), Ruppia (Ruppiaceae) y vainas de Fabaceae. En la Formación Palo Pintado se identificaron espiguillas (posiblemente Cyperus, Cyperaceae) y una semilla atribuible a Cucurbitaceae. Si bien de la Formación Chiquimil ya se conocen registros polínicos de Caryophyllaceae, Chenopodiaceae y Fabaceae, esta es la primera vez que se describen restos de Thlaspi, Asclepias, Sagittaria y Ruppia. Los taxones hallados, pertenecientes en su mayoría a plantas de porte arbustivo, indican un ambiente predominantemente xérico, aunque en la región también habrían existido cuerpos de agua como arroyos y ríos de baja energía, evidenciados por la presencia de plantas acuáticas (Sagittaria, Ruppia). Los restos fósiles de la Formación Palo Pintado indican un ambiente de depositación húmedo; en vida, las plantas se habrían ubicado en el margen de cuerpos de agua lacustres o lóticos. Estos hallazgos son coincidentes con el ambiente inferido para cada formación a través del análisis sedimentológico y de los registros fósiles previos, a la vez que aportan novedades a su paleoflora. |
description |
Fil: Robledo, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Robledo, Juan Manuel, Mautino, Lilia René y Anzótegui, Luisa Matilde, 2020. Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino). En: 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 45-45. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54563 |
identifier_str_mv |
Robledo, Juan Manuel, Mautino, Lilia René y Anzótegui, Luisa Matilde, 2020. Restos carpológicos de las formaciones Chiquimil y Palo Pintado (Mioceno tardío, del Noroeste Argentino). En: 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 45-45. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 45-45 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344235125178368 |
score |
12.623145 |