Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros
- Autores
- Riza, Daiana Nerea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Luna, Claudia Verónica
- Descripción
- Fil: Riza, Daiana Nerea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Estudios realizados sobre germoplasmas de origen australiano indican que el híbrido Pinus elliottii var. elliottii x P. caribaea var. hondurensis tiene mejores propiedades de la madera que las especies que le dan origen e indican que las diferencias halladas no presentan inconvenientes para su utilización en el mercado. La escasa producción de semilla híbrida F1 ha determinado que se recurra por un lado a la multiplicación vegetativa de esta descendencia. Con el cultivo de tejidos vegetales se puede llevar a cabo la clonación de árboles de importancia forestal con el fin de obtener su mejoramiento genético o propagación masiva. La organogénesis, entre otras técnicas, ha sido considerada como el sistema in vitro de elección para la potencial propagación masiva de genotipos superiores de especies forestales. El objetivo general de este trabajo fue obtener un protocolo óptimo de regeneración, producción de yemas a partir de embriones cigóticos maduros de Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis; y su posterior elongación en biorreactores de inmersión temporal. Los resultados obtenidos a partir de estos experimentos sugieren que la estratificación en frio de las semillas durante 3 días optimiza la regeneración de yemas una vez que los embriones cigóticos son cultivados en medio semisólido (0,65% de agar) compuestos por las sales y vitaminas del medio basal de Murashige y Skoog (1962) diluido a la mitad de su concentración, con 3% de sacarosa y adicionado con 0,1 mg. L -1 de Bencilaminopurina y Thidiazuron. Para mejorar el proceso de regeneración de yemas, las estructuras inducidas en el medio semisólido descrito deben ser transferidas a biorreactores de inmersión temporal con un medio basal libre de reguladores de crecimiento vegetal. Por otra parte si el objetivo es optimizar la producción de brotes por explantes se recomienda utilizar un medio enriquecido con BA 2,5 mg.L-1 . Adicionalmente, los datos generados en este trabajo permiten observar un efecto positivo al combinar Giberelina 0,2 mg.L-1 y Ácido indol acético 0,1 mg.L-1 en la elongación de yemas vegetativas obtenidas vía organogénesis en pino hibrido. - Materia
-
In vitro
Organogénesis directa
Embriones cigóticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58419
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_97f5b64167a716f0b7af5ea8f3981e49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58419 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos madurosRiza, Daiana NereaIn vitroOrganogénesis directaEmbriones cigóticosFil: Riza, Daiana Nerea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Estudios realizados sobre germoplasmas de origen australiano indican que el híbrido Pinus elliottii var. elliottii x P. caribaea var. hondurensis tiene mejores propiedades de la madera que las especies que le dan origen e indican que las diferencias halladas no presentan inconvenientes para su utilización en el mercado. La escasa producción de semilla híbrida F1 ha determinado que se recurra por un lado a la multiplicación vegetativa de esta descendencia. Con el cultivo de tejidos vegetales se puede llevar a cabo la clonación de árboles de importancia forestal con el fin de obtener su mejoramiento genético o propagación masiva. La organogénesis, entre otras técnicas, ha sido considerada como el sistema in vitro de elección para la potencial propagación masiva de genotipos superiores de especies forestales. El objetivo general de este trabajo fue obtener un protocolo óptimo de regeneración, producción de yemas a partir de embriones cigóticos maduros de Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis; y su posterior elongación en biorreactores de inmersión temporal. Los resultados obtenidos a partir de estos experimentos sugieren que la estratificación en frio de las semillas durante 3 días optimiza la regeneración de yemas una vez que los embriones cigóticos son cultivados en medio semisólido (0,65% de agar) compuestos por las sales y vitaminas del medio basal de Murashige y Skoog (1962) diluido a la mitad de su concentración, con 3% de sacarosa y adicionado con 0,1 mg. L -1 de Bencilaminopurina y Thidiazuron. Para mejorar el proceso de regeneración de yemas, las estructuras inducidas en el medio semisólido descrito deben ser transferidas a biorreactores de inmersión temporal con un medio basal libre de reguladores de crecimiento vegetal. Por otra parte si el objetivo es optimizar la producción de brotes por explantes se recomienda utilizar un medio enriquecido con BA 2,5 mg.L-1 . Adicionalmente, los datos generados en este trabajo permiten observar un efecto positivo al combinar Giberelina 0,2 mg.L-1 y Ácido indol acético 0,1 mg.L-1 en la elongación de yemas vegetativas obtenidas vía organogénesis en pino hibrido.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasLuna, Claudia Verónica2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf20 p.application/pdfRiza, Daiana Nerea, 2017. Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58419spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58419instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:06.549Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros |
title |
Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros |
spellingShingle |
Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros Riza, Daiana Nerea In vitro Organogénesis directa Embriones cigóticos |
title_short |
Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros |
title_full |
Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros |
title_fullStr |
Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros |
title_full_unstemmed |
Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros |
title_sort |
Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riza, Daiana Nerea |
author |
Riza, Daiana Nerea |
author_facet |
Riza, Daiana Nerea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luna, Claudia Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
In vitro Organogénesis directa Embriones cigóticos |
topic |
In vitro Organogénesis directa Embriones cigóticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riza, Daiana Nerea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Estudios realizados sobre germoplasmas de origen australiano indican que el híbrido Pinus elliottii var. elliottii x P. caribaea var. hondurensis tiene mejores propiedades de la madera que las especies que le dan origen e indican que las diferencias halladas no presentan inconvenientes para su utilización en el mercado. La escasa producción de semilla híbrida F1 ha determinado que se recurra por un lado a la multiplicación vegetativa de esta descendencia. Con el cultivo de tejidos vegetales se puede llevar a cabo la clonación de árboles de importancia forestal con el fin de obtener su mejoramiento genético o propagación masiva. La organogénesis, entre otras técnicas, ha sido considerada como el sistema in vitro de elección para la potencial propagación masiva de genotipos superiores de especies forestales. El objetivo general de este trabajo fue obtener un protocolo óptimo de regeneración, producción de yemas a partir de embriones cigóticos maduros de Pinus elliottii var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis; y su posterior elongación en biorreactores de inmersión temporal. Los resultados obtenidos a partir de estos experimentos sugieren que la estratificación en frio de las semillas durante 3 días optimiza la regeneración de yemas una vez que los embriones cigóticos son cultivados en medio semisólido (0,65% de agar) compuestos por las sales y vitaminas del medio basal de Murashige y Skoog (1962) diluido a la mitad de su concentración, con 3% de sacarosa y adicionado con 0,1 mg. L -1 de Bencilaminopurina y Thidiazuron. Para mejorar el proceso de regeneración de yemas, las estructuras inducidas en el medio semisólido descrito deben ser transferidas a biorreactores de inmersión temporal con un medio basal libre de reguladores de crecimiento vegetal. Por otra parte si el objetivo es optimizar la producción de brotes por explantes se recomienda utilizar un medio enriquecido con BA 2,5 mg.L-1 . Adicionalmente, los datos generados en este trabajo permiten observar un efecto positivo al combinar Giberelina 0,2 mg.L-1 y Ácido indol acético 0,1 mg.L-1 en la elongación de yemas vegetativas obtenidas vía organogénesis en pino hibrido. |
description |
Fil: Riza, Daiana Nerea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Riza, Daiana Nerea, 2017. Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58419 |
identifier_str_mv |
Riza, Daiana Nerea, 2017. Propagación in vitro de Pinus elliottii Var. elliottii x Pinus caribaea var. hondurensis vía organogénesis directa de embriones cigóticos maduros. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787774056759296 |
score |
12.982451 |