Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis
- Autores
- Llano, Eduardo Gabriel; Cabrera, Walter Ramón; Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián; Denoni, Ayelén; Gómez Monzón, Federico
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Denoni, Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez Monzón, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Leishmaniosis es una enfermedad de los seres humanos y de los animales producida por un parásito del genero Leishmania. El perro es el reservorio urbano de la Leishmaniosis visceral con dificultades diagnósticas y de tratamiento. Para arribar al diagnóstico, es necesario realizar una minuciosa exploración del animal y para ello se confecciona la ficha clínica donde se asientan todos los antecedentes obtenidos de la anamnesis y de la exploración clínica en particular. La presentación clínica del perro afectado puede sugerir el diagnóstico, pero es necesario confirmarlo. En la actualidad se dispone de dos métodos: el método indirecto (serológico que detecta anticuerpos con la utilización de tiras reactivas rK39) y el método directo (parasitológico que consiste en la observación microscópica del parásito en muestras de medula ósea), siendo la finalidad del presente Proyecto, utilizar los dos métodos como medios de diagnóstico. Para abordar tan sensible tema, no solo para la salud pública sino también por los derechos del animal, la Facultad de Ciencias Veterinarias cuenta con los recursos humanos suficientemente capacitados y con larga experiencia, como así también de alumnos de los últimos dos años de la carrera que vienen desarrollando actividades docentes, de investigación y extensión en distintas asignaturas y servicios, que aportan el apoyo adecuado para las campañas de información y diagnóstico de esta enfermedad. Los objetivos son articular acciones conjuntas entre la Facultad de Ciencias Veterinarias, Ministerios de Salud Pública Provinciales y Municipios de las Provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Norte de Santa Fe. Contribuir al conocimiento de la prevalencia de la Leishmaniosis en el NEA. Notificar a las autoridades sanitarias correspondientes los casos positivos. Contribuir al control y prevención de la enfermedad. Generar un espacio de capacitación y experiencia para estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias Veterinarias. El número promedio de diagnósticos serológicos y parasitológicos efectuados por cada localidad visitada fue de 5 animales clínicamente sospechosos. Las localidades visitadas de la Provincia de Corrientes fueron: Corrientes Capital, Ituzaingo, Virasoro, Itá Ibaté, Felipe Yofre, Mocoretá, Palmar Grande, Lavalle, Riachuelo, San Luis del Palmar y San Cosme. Las localidades visitadas de la Provincia del Chaco fueron: Resistencia, Colonia Elisa y Saenz Peña. Las localidades visitadas de la Provincia de Formosa fueron: San Francisco de Laishí y Tres Lagunas. La localidad visitada de la Provincia de Santa Fe fue Florencia del Departamento General Obligado. - Materia
-
Leishmaniosis
Parásito
Diagnóstico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54840
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9596b9ff25be4febe5eba9cd031c240f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54840 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de LeishmaniosisLlano, Eduardo GabrielCabrera, Walter RamónBenítez Ruiz Díaz, José SebastiánDenoni, AyelénGómez Monzón, FedericoLeishmaniosisParásitoDiagnósticoFil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Denoni, Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez Monzón, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Leishmaniosis es una enfermedad de los seres humanos y de los animales producida por un parásito del genero Leishmania. El perro es el reservorio urbano de la Leishmaniosis visceral con dificultades diagnósticas y de tratamiento. Para arribar al diagnóstico, es necesario realizar una minuciosa exploración del animal y para ello se confecciona la ficha clínica donde se asientan todos los antecedentes obtenidos de la anamnesis y de la exploración clínica en particular. La presentación clínica del perro afectado puede sugerir el diagnóstico, pero es necesario confirmarlo. En la actualidad se dispone de dos métodos: el método indirecto (serológico que detecta anticuerpos con la utilización de tiras reactivas rK39) y el método directo (parasitológico que consiste en la observación microscópica del parásito en muestras de medula ósea), siendo la finalidad del presente Proyecto, utilizar los dos métodos como medios de diagnóstico. Para abordar tan sensible tema, no solo para la salud pública sino también por los derechos del animal, la Facultad de Ciencias Veterinarias cuenta con los recursos humanos suficientemente capacitados y con larga experiencia, como así también de alumnos de los últimos dos años de la carrera que vienen desarrollando actividades docentes, de investigación y extensión en distintas asignaturas y servicios, que aportan el apoyo adecuado para las campañas de información y diagnóstico de esta enfermedad. Los objetivos son articular acciones conjuntas entre la Facultad de Ciencias Veterinarias, Ministerios de Salud Pública Provinciales y Municipios de las Provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Norte de Santa Fe. Contribuir al conocimiento de la prevalencia de la Leishmaniosis en el NEA. Notificar a las autoridades sanitarias correspondientes los casos positivos. Contribuir al control y prevención de la enfermedad. Generar un espacio de capacitación y experiencia para estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias Veterinarias. El número promedio de diagnósticos serológicos y parasitológicos efectuados por cada localidad visitada fue de 5 animales clínicamente sospechosos. Las localidades visitadas de la Provincia de Corrientes fueron: Corrientes Capital, Ituzaingo, Virasoro, Itá Ibaté, Felipe Yofre, Mocoretá, Palmar Grande, Lavalle, Riachuelo, San Luis del Palmar y San Cosme. Las localidades visitadas de la Provincia del Chaco fueron: Resistencia, Colonia Elisa y Saenz Peña. Las localidades visitadas de la Provincia de Formosa fueron: San Francisco de Laishí y Tres Lagunas. La localidad visitada de la Provincia de Santa Fe fue Florencia del Departamento General Obligado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 12-12application/pdfLlano, Eduardo Gabriel, et al., 2017. Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54840spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54840instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:29.19Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis |
title |
Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis |
spellingShingle |
Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis Llano, Eduardo Gabriel Leishmaniosis Parásito Diagnóstico |
title_short |
Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis |
title_full |
Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis |
title_fullStr |
Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis |
title_full_unstemmed |
Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis |
title_sort |
Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llano, Eduardo Gabriel Cabrera, Walter Ramón Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Denoni, Ayelén Gómez Monzón, Federico |
author |
Llano, Eduardo Gabriel |
author_facet |
Llano, Eduardo Gabriel Cabrera, Walter Ramón Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Denoni, Ayelén Gómez Monzón, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera, Walter Ramón Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián Denoni, Ayelén Gómez Monzón, Federico |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leishmaniosis Parásito Diagnóstico |
topic |
Leishmaniosis Parásito Diagnóstico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Benítez Ruiz Díaz, José Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Denoni, Ayelén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gómez Monzón, Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La Leishmaniosis es una enfermedad de los seres humanos y de los animales producida por un parásito del genero Leishmania. El perro es el reservorio urbano de la Leishmaniosis visceral con dificultades diagnósticas y de tratamiento. Para arribar al diagnóstico, es necesario realizar una minuciosa exploración del animal y para ello se confecciona la ficha clínica donde se asientan todos los antecedentes obtenidos de la anamnesis y de la exploración clínica en particular. La presentación clínica del perro afectado puede sugerir el diagnóstico, pero es necesario confirmarlo. En la actualidad se dispone de dos métodos: el método indirecto (serológico que detecta anticuerpos con la utilización de tiras reactivas rK39) y el método directo (parasitológico que consiste en la observación microscópica del parásito en muestras de medula ósea), siendo la finalidad del presente Proyecto, utilizar los dos métodos como medios de diagnóstico. Para abordar tan sensible tema, no solo para la salud pública sino también por los derechos del animal, la Facultad de Ciencias Veterinarias cuenta con los recursos humanos suficientemente capacitados y con larga experiencia, como así también de alumnos de los últimos dos años de la carrera que vienen desarrollando actividades docentes, de investigación y extensión en distintas asignaturas y servicios, que aportan el apoyo adecuado para las campañas de información y diagnóstico de esta enfermedad. Los objetivos son articular acciones conjuntas entre la Facultad de Ciencias Veterinarias, Ministerios de Salud Pública Provinciales y Municipios de las Provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Norte de Santa Fe. Contribuir al conocimiento de la prevalencia de la Leishmaniosis en el NEA. Notificar a las autoridades sanitarias correspondientes los casos positivos. Contribuir al control y prevención de la enfermedad. Generar un espacio de capacitación y experiencia para estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias Veterinarias. El número promedio de diagnósticos serológicos y parasitológicos efectuados por cada localidad visitada fue de 5 animales clínicamente sospechosos. Las localidades visitadas de la Provincia de Corrientes fueron: Corrientes Capital, Ituzaingo, Virasoro, Itá Ibaté, Felipe Yofre, Mocoretá, Palmar Grande, Lavalle, Riachuelo, San Luis del Palmar y San Cosme. Las localidades visitadas de la Provincia del Chaco fueron: Resistencia, Colonia Elisa y Saenz Peña. Las localidades visitadas de la Provincia de Formosa fueron: San Francisco de Laishí y Tres Lagunas. La localidad visitada de la Provincia de Santa Fe fue Florencia del Departamento General Obligado. |
description |
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Llano, Eduardo Gabriel, et al., 2017. Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54840 |
identifier_str_mv |
Llano, Eduardo Gabriel, et al., 2017. Programa UNNE-salud. Proyecto : diagnóstico y control de Leishmaniosis. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 12-12 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612085251997696 |
score |
12.490522 |