Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia
- Autores
- Godoy, Susana Margarita; Scornik, Carlos Osvaldo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Godoy, Susana Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Scornik, Carlos Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Este trabajo es parte del Proyecto aprobado y acreditado por la SCyT - UNNE con la denominación “Observatorios Urbanos para las Nuevas Políticas Urbanas Sustentables. El caso Gran Corrientes - Gran Resistencia”, donde se expresa “como punto de partida se plantea desarrollar... una plataforma conceptual básica, integral y abierta sobre temas diversos registrados a través de indicadores generales y sectoriales concluyentes para la comprensión de la problemática actual de nuestros asentamientos... ” Tiene como objetivo reflexionar sobre aquellos elementos teóricos que analizan el espacio urbano, y que serán debatidos previamente a la elaboración concreta de los Indicadores como partes integrantes del monitoreo que desarrollarán los Observatorios Urbanos. Desde este punto de vista, primero se concibe un análisis del proceso de transformación de la ciudad identificando el producto que explica ese proceso. Por otra parte se identifica la ciudad como proyecto desde sus dos racionalidades, como bien de cambio y como bien de uso y cómo cuando éstas no coinciden se genera el conflicto. Como observación final, se interpreta la articulación de las políticas públicas entre el Estado y la Sociedad Civil. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2009, p. 55-58
- Materia
-
Políticas urbanas
Planificación urbano ambiental
Gestión territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29997
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_95941b6895ceee3edf3532554ca34bbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29997 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- ResistenciaGodoy, Susana MargaritaScornik, Carlos OsvaldoPolíticas urbanasPlanificación urbano ambientalGestión territorialFil: Godoy, Susana Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Scornik, Carlos Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaEste trabajo es parte del Proyecto aprobado y acreditado por la SCyT - UNNE con la denominación “Observatorios Urbanos para las Nuevas Políticas Urbanas Sustentables. El caso Gran Corrientes - Gran Resistencia”, donde se expresa “como punto de partida se plantea desarrollar... una plataforma conceptual básica, integral y abierta sobre temas diversos registrados a través de indicadores generales y sectoriales concluyentes para la comprensión de la problemática actual de nuestros asentamientos... ” Tiene como objetivo reflexionar sobre aquellos elementos teóricos que analizan el espacio urbano, y que serán debatidos previamente a la elaboración concreta de los Indicadores como partes integrantes del monitoreo que desarrollarán los Observatorios Urbanos. Desde este punto de vista, primero se concibe un análisis del proceso de transformación de la ciudad identificando el producto que explica ese proceso. Por otra parte se identifica la ciudad como proyecto desde sus dos racionalidades, como bien de cambio y como bien de uso y cómo cuando éstas no coinciden se genera el conflicto. Como observación final, se interpreta la articulación de las políticas públicas entre el Estado y la Sociedad Civil.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2009-06-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGodoy, Susana Margarita y Scornik, Carlos Osvaldo, 2009. Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 55-58http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29997Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2009, p. 55-58reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29997instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:10.37Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia |
title |
Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia |
spellingShingle |
Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia Godoy, Susana Margarita Políticas urbanas Planificación urbano ambiental Gestión territorial |
title_short |
Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia |
title_full |
Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia |
title_fullStr |
Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia |
title_full_unstemmed |
Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia |
title_sort |
Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Susana Margarita Scornik, Carlos Osvaldo |
author |
Godoy, Susana Margarita |
author_facet |
Godoy, Susana Margarita Scornik, Carlos Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Scornik, Carlos Osvaldo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas urbanas Planificación urbano ambiental Gestión territorial |
topic |
Políticas urbanas Planificación urbano ambiental Gestión territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Godoy, Susana Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Scornik, Carlos Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina Este trabajo es parte del Proyecto aprobado y acreditado por la SCyT - UNNE con la denominación “Observatorios Urbanos para las Nuevas Políticas Urbanas Sustentables. El caso Gran Corrientes - Gran Resistencia”, donde se expresa “como punto de partida se plantea desarrollar... una plataforma conceptual básica, integral y abierta sobre temas diversos registrados a través de indicadores generales y sectoriales concluyentes para la comprensión de la problemática actual de nuestros asentamientos... ” Tiene como objetivo reflexionar sobre aquellos elementos teóricos que analizan el espacio urbano, y que serán debatidos previamente a la elaboración concreta de los Indicadores como partes integrantes del monitoreo que desarrollarán los Observatorios Urbanos. Desde este punto de vista, primero se concibe un análisis del proceso de transformación de la ciudad identificando el producto que explica ese proceso. Por otra parte se identifica la ciudad como proyecto desde sus dos racionalidades, como bien de cambio y como bien de uso y cómo cuando éstas no coinciden se genera el conflicto. Como observación final, se interpreta la articulación de las políticas públicas entre el Estado y la Sociedad Civil. |
description |
Fil: Godoy, Susana Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Godoy, Susana Margarita y Scornik, Carlos Osvaldo, 2009. Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 55-58 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29997 |
identifier_str_mv |
Godoy, Susana Margarita y Scornik, Carlos Osvaldo, 2009. Consideraciones preliminares para la articulación entre el análisis de los indicadores urbanos con la realidad del conglomerado Corrientes- Resistencia. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 55-58 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2009, p. 55-58 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621683540885504 |
score |
12.559606 |