La infancia como construcción de la propia infancia
- Autores
- Bertolini, Marta Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bertolini, Marta Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Actualmente dos cuestiones tensionan la categoría Infancia: por un lado las políticas neoliberales y su brazo ejecutor el “capitalismo infantil” (Bustelo,2007) que presionan para hacer de los niños meros consumidores en un mundo materialista y mercantilizado y por otro lado la perspectiva de los derechos del niño que jurídicamente exigen respetar su condición de sujetos de derechos, pero que sin embargo no han significado cambios concretos en la vida cotidiana de la mayoría de los niños y niñas, los que siguen siendo de distintos modos “dominados” por el mundo de los adultos. La intención del trabajo es revisar la propia categoría Infancia, elaborada siempre desde discursos adulto-céntricos y asumir que lo que le da sentido a esta categoría se constituye a partir de la multiplicidad de expresiones (siempre cambiantes) de los niños en relación a muy diferentes cuestiones. Expresiones que por su heterogeneidad plantean algunas dudas respecto a la posibilidad de cerrarlas en una categoría. Si bien, la construcción de la infancia como categoria posibilitó la visibilización de niños y niñas que hasta entonces participaban del mundo sin demasiada atención (Philips Aries; Lloy de Mausse), también de alguna manera como sostiene Lourdes Gaitan (2006) ha influido en una “psicologización y una pedagogización de la infancia” producto de aparatos teóricos y representaciones de los adultos respecto de los niños. Gaitán , desde la sociología de la infancia, considera que las expectativas sociales que se depositan en niños y niñas hacen de los años de la infancia una etapa de preparación con la que colaboran padres y profesionales que tiene como finalidad la “integración de los niños y niñas al colectivo social”. - Materia
-
Infancia
Derechos del niño
Capitalismo infantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50010
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9484c0a4fcd5ef150dd35ec51f835bb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50010 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La infancia como construcción de la propia infanciaBertolini, Marta SusanaInfanciaDerechos del niñoCapitalismo infantilFil: Bertolini, Marta Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Actualmente dos cuestiones tensionan la categoría Infancia: por un lado las políticas neoliberales y su brazo ejecutor el “capitalismo infantil” (Bustelo,2007) que presionan para hacer de los niños meros consumidores en un mundo materialista y mercantilizado y por otro lado la perspectiva de los derechos del niño que jurídicamente exigen respetar su condición de sujetos de derechos, pero que sin embargo no han significado cambios concretos en la vida cotidiana de la mayoría de los niños y niñas, los que siguen siendo de distintos modos “dominados” por el mundo de los adultos. La intención del trabajo es revisar la propia categoría Infancia, elaborada siempre desde discursos adulto-céntricos y asumir que lo que le da sentido a esta categoría se constituye a partir de la multiplicidad de expresiones (siempre cambiantes) de los niños en relación a muy diferentes cuestiones. Expresiones que por su heterogeneidad plantean algunas dudas respecto a la posibilidad de cerrarlas en una categoría. Si bien, la construcción de la infancia como categoria posibilitó la visibilización de niños y niñas que hasta entonces participaban del mundo sin demasiada atención (Philips Aries; Lloy de Mausse), también de alguna manera como sostiene Lourdes Gaitan (2006) ha influido en una “psicologización y una pedagogización de la infancia” producto de aparatos teóricos y representaciones de los adultos respecto de los niños. Gaitán , desde la sociología de la infancia, considera que las expectativas sociales que se depositan en niños y niñas hacen de los años de la infancia una etapa de preparación con la que colaboran padres y profesionales que tiene como finalidad la “integración de los niños y niñas al colectivo social”.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 120-125application/pdfBertolini, Marta Susana, 2014. La infancia como construcción de la propia infancia. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 120-125.978-987-33-5173-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50010spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50010instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:47.599Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La infancia como construcción de la propia infancia |
title |
La infancia como construcción de la propia infancia |
spellingShingle |
La infancia como construcción de la propia infancia Bertolini, Marta Susana Infancia Derechos del niño Capitalismo infantil |
title_short |
La infancia como construcción de la propia infancia |
title_full |
La infancia como construcción de la propia infancia |
title_fullStr |
La infancia como construcción de la propia infancia |
title_full_unstemmed |
La infancia como construcción de la propia infancia |
title_sort |
La infancia como construcción de la propia infancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertolini, Marta Susana |
author |
Bertolini, Marta Susana |
author_facet |
Bertolini, Marta Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infancia Derechos del niño Capitalismo infantil |
topic |
Infancia Derechos del niño Capitalismo infantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertolini, Marta Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Actualmente dos cuestiones tensionan la categoría Infancia: por un lado las políticas neoliberales y su brazo ejecutor el “capitalismo infantil” (Bustelo,2007) que presionan para hacer de los niños meros consumidores en un mundo materialista y mercantilizado y por otro lado la perspectiva de los derechos del niño que jurídicamente exigen respetar su condición de sujetos de derechos, pero que sin embargo no han significado cambios concretos en la vida cotidiana de la mayoría de los niños y niñas, los que siguen siendo de distintos modos “dominados” por el mundo de los adultos. La intención del trabajo es revisar la propia categoría Infancia, elaborada siempre desde discursos adulto-céntricos y asumir que lo que le da sentido a esta categoría se constituye a partir de la multiplicidad de expresiones (siempre cambiantes) de los niños en relación a muy diferentes cuestiones. Expresiones que por su heterogeneidad plantean algunas dudas respecto a la posibilidad de cerrarlas en una categoría. Si bien, la construcción de la infancia como categoria posibilitó la visibilización de niños y niñas que hasta entonces participaban del mundo sin demasiada atención (Philips Aries; Lloy de Mausse), también de alguna manera como sostiene Lourdes Gaitan (2006) ha influido en una “psicologización y una pedagogización de la infancia” producto de aparatos teóricos y representaciones de los adultos respecto de los niños. Gaitán , desde la sociología de la infancia, considera que las expectativas sociales que se depositan en niños y niñas hacen de los años de la infancia una etapa de preparación con la que colaboran padres y profesionales que tiene como finalidad la “integración de los niños y niñas al colectivo social”. |
description |
Fil: Bertolini, Marta Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bertolini, Marta Susana, 2014. La infancia como construcción de la propia infancia. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 120-125. 978-987-33-5173-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50010 |
identifier_str_mv |
Bertolini, Marta Susana, 2014. La infancia como construcción de la propia infancia. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 120-125. 978-987-33-5173-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 120-125 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146013490839552 |
score |
12.712165 |